
2 minute read
CEAIP emite multa a la UAS por incumplir de Obligaciones de Transparencia
from CULIACAN 140623
by Noroeste
NOROESTE/REDACCIÓN
Por incumplir con la publicación de diversas Obligaciones de Transparencia, la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública emitió una multa de 150 UMAS, equivalente a 15 mil 561 pesos en contra de la Universidad Autónoma de Sinaloa. En un comunicado, el órgano garante, informó lo anterior, según el acuerdo de incumplimiento a los requerimientos, observaciones y/o recomendaciones recaídos al dictamen emitido en los procedimientos de verificación de obligaciones de transparencia, expediente VOT/001/2022-OA00700, iniciado contra la UAS por la Dirección de Verificación y Seguimiento de Obligaciones de Transparencia del organismo garante. En el punto 7 de la Sesión ordinaria de Pleno número 26 de este martes 13 de junio, celebrada por los Comisionados, Presidente José Luis Moreno
Advertisement
López, Liliana Margarita
Campuzano Vega y José Alfredo
Beltrán Estrada, se indicó que el pasado 12 de mayo, la universi- dad recibió amonestación pública por incumplir 203 criterios con información correspondiente al año 2021, que debe estar publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia a disposición de la ciudadanía.
Posterior a la amonestación, CEAIP notificó resolución, solicitando informe justificado para que solventara los requerimientos, mismo que fue presentado por la universidad, argumentando que “se atendieron todos y cada uno de los requerimientos que hace la Comisión”.
Sin embargo, luego de un análisis por parte de la Dirección de Verificación y Seguimiento del organismo de transparencia, se advirtió que de un total de 203 criterios observados en 14 fracciones con información de las Obligaciones de transparencia, solo fueron solventados 12, lo que representan el 5.92% de cumplimiento.
Por lo anterior y en cumplimiento de los mandatos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa que tutela CEAIP, se emite la multa económica correspondiente, dirigida al titular de la Unidad de Transparencia, y además se requiere al ciudadano Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS, para que instruya el cumplimiento de la información no solventada.
Asimismo, se le apercibe al Rector de la Universidad para que de persistir el incumplimiento, sea objeto de una medida de apremio consistente en una amonestación pública.
Entre la información no solventada es la siguiente: proce- dimientos administrativos, remuneración de los profesores, listado de becas y apoyos que otorgan, ingresos recibidos por cualquier concepto, montos destinados a gastos relativos a comunicación social y publicidad oficial, padrón de proveedores y contratistas, informes de auditorías, actas de entregarecepción, ingresos recibidos por cualquier concepto, versiones públicas de declaraciones patrimoniales, resultados sobre procedimientos de adjudicación directa (cumplido parcialmente), entrega de estímulos y apoyos, entre otros conceptos.
Otra iniciativa leída fue del Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez que propone prohibir cualquier tipo de discriminación y establecer la inclusión de las personas con discapacidad en los espacios laborales, estableciendo que tienen derecho a un empleo digno, con condiciones de trabajo accesible, seguro y saludable, atendiendo a sus competencias profesionales.
Respaldan campaña contra maltrato infantil
Diputadas de Morena, PRI y Sin partido respaldaron la campaña “Juega tu papel contra el maltrato infantil”, e hicieron énfasis en eliminar el trabajo de niñas, niños y adolescentes, sobre todo en actividades de alto riesgo y en campos agrícolas.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Trabajo Infantil, la Diputada Juana Minerva Vázquez González, de Morena, subió a tribuna para fijar posicionamiento al respecto. Expresó que se consideran prohibidas todas las actividades laborales que realicen los menores de 5 a 17 años de edad, y pese a ello se les emplea en actividades peligrosas, con horarios prolongados y se les expone a riesgos, e incluso son víctimas de explotación.
De acuerdo al INEGI, dijo, hay niñas, niños y adolescentes laborando en actividades agrícola, ganadera, de la construcción, comercio, comercio ambulante y otras, y con ello dejan de lado la escuela, y en general laboran para allegarse de recursos económicos para estudiar o para contribuir al sustento del hogar.
En el Congreso se leyeron varias iniciativas ayer.