
3 minute read
‘Es más probable morir en un accidente vial’
from CULIACAN 140623
by Noroeste
KAREN BRAVO
Los habitantes de Sinaloa tienen más posibilidades de morir en un accidente que por asesinato, según datos del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Advertisement
“En Sinaloa, pues, es 28 por ciento más probable perder la vida en un siniestro vial que por homicidio doloso”, expuso Miguel Enrique Calderón
Quevedo, titular del CESP.
Explicó que en el año 2022 Sinaloa ocupó el séptimo lugar a nivel nacional en homicidios culposos, con una tasa de 22.7 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes; detalló que el 100 por ciento de los homicidios clasificados como culposos son por accidentes viales.
En promedio estatal casi dos personas pierden la vida diariamente debido a siniestros viales, el 85 por ciento son hombres, y el 15 por ciento son mujeres; además la población joven es la más afectada.
Cada semana muere un niño o niña como consecuencia de un accidente vial.
Durante 2022 hubo más de 600 denuncias por homicidio culposo en Sinaloa, pero este delito tiene un 98 por ciento de impunidad.
“Casi todos los que tienen alguna responsabilidad en un siniestro vial pues no son sancionados”, advirtió Calderón Quevedo.
Violencia familiar violación y robo al alza El análisis de otros delitos en el reporte de Ciudadanos Evaluando, destaca que hay otros delitos como la violencia
De acuerdo con datos del CESP, el 100 por ciento de los homicidios culposos en Sinaloa son por accidentes viales, pero el 98 por ciento de los casos queda impune


Congreso
Plantean registro de agresores sexuales
El Congreso del Estado dio trámite a una iniciativa ciudadana que propone la creación de un Registro Público de Agresores Sexuales.
La propuesta es de la ciudadana María Teresa García Borboa, que llama a adicionar el artículo 188 bis al título octavo del Código Penal del Estado de Sinaloa.
El Registro de Agresores Sexuales sería una herramienta digital confiable para tener acceso a la base de datos de las personas delincuentes sexuales.
Otra iniciativa analizada, fue la proponen adicionar y reformar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa y el Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Esta iniciativa tiene por objeto prevenir, visibilizar y sancionar con pena de prisión a quien cometa violencia digital y mediática, delito que actualmente amenaza a mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, así como a la comunidad LGBTTTIQ+.
También propusieron reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.
Esta iniciativa tiene por objeto establecer la prohibición de cualquier tipo de violencia infantil en contra de Niñas, Niños y Adolescentes, en particular el castigo corporal físico y humillante.
En el año 2022, Sinaloa ocupó el séptimo lugar a nivel nacional en homicidios culposos.
familiar, la violación y los robos que siguen lastimando seriamente a los sinaloenses.
La violencia familiar y la violación afectan principalmente a grupos vulnerables como la infancia y las mujeres, pero el primero es el que prevalece como el de mayor incidencia de todos los delitos y registró 6 mil 143 denuncias durante el 2022, lo que equivale a que 17 personas fueron víctimas de este delito diariamente.
En el caso de los delitos de robo a vehículo, robo a comercio, robo a casa y robo a institución bancaria, registraron gran-
Contra La Opacidad
des afectaciones económicas. Robo a comercio cerró con mil 833 denuncias durante el 2022 en el estado, siendo Culiacán, Mazatlán y Ahome los municipios con mayores tasas por cada 100 mil habitantes. Culiacán concentró el 75 por ciento de todas las denuncias del estado.
El documento también destaca el narcomenudeo, debido a que visibiliza el delito que menos se denuncia en la entidad. Reporta que en 2022 cerró 142 denuncias, en contraste con el número de atenciones a pacientes relacionados con el consumo de distintas drogas, que en ese mismo año fueron 10 mil 155 según los datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones. En las conclusiones, el documento destaca que solo violación y feminicidio presentan efectividad en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio con una impunidad de 72 por ciento y 74 por ciento, mientras que el resto de los delitos presentan índices por arriba del 93 por ciento.