
6 minute read
Urgen a nuevo modelo para comercializar maíz
from CULIACAN 140623
by Noroeste
KAREN BRAVO
Es necesario un nuevo modelo de comercialización de maíz, declaró el Diputado Serapio Vargas Ramírez ante la manifestación de los productores en el Palacio de Gobierno.
Advertisement
Detalló que están platicando con los congresos de Baja California, Baja California Sur y Sonora para presentar una iniciativa de Ley General de Precios de Garantía.
“Porque es la única forma de que hace más de 30 años se tenían precios adecuados”, expresó Vargas Ramírez.
Además de un nuevo esquema de comercialización, calificó como necesaria la creación de un sistema nacional de acopio para que los productores puedan llevar sus cosechas, como se hacía en décadas anteriores.
“Porque mientras no tengamos un sistema nacional de acopio como la Conasupo, no todo el pasado fue malo, no todo lo actual es bueno”, recalcó.
“Si nosotros tuviéramos un sistema nacional de acopio entonces el productor no anduviera con su camión con maíz buscando quién demonios le recibe sino que podría ir, depositarlo en un sistema nacional de acopio, darle un certificado de depósito y descontarlo al banco como Estados Unidos”.
Ayer productores de maíz se manifestaron para exigir un mejor plan de comercialización para sus cosechas.
Descarta fracaso del plan de Rubén Rocha Moya Serapio Vargas Ramírez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena afirmó que no se puede calificar como un fracaso la política de comercialización del maíz planteada desde el Gobierno del Estado que encabeza Rubén Rocha Moya y criticó que se le quiera sacar raja política a esta situación.
Vargas Ramírez se sumó a lo anteriormente expresado
El legislador Serapio Vargas Ramírez señala que es necesario un sistema nacional de acopio, además están valorando presentar una iniciativa de Ley General de Precios de Garantía
El líder del movimiento Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentía, en una llamada con el Secretario de Agricultura de Sinaloa, Jaime Montes Salas.
Exigen garantía para toda la cosecha

NOROESTE/REDACCIÓN por el Gobernador del Estado, en el sentido de que los productores que así lo deseen tienen todo el derecho de manifestarse y lo harán en condiciones de libertad y seguridad, pero eso no expresa necesariamente un fracaso en la política establecida por Rubén Rocha Moya. “Los agricultores son gente honorable, no son delincuentes y no se les trata como delincuentes, así sea uno el productor que sienta que debe manifestarse, merece respeto, pero debe decirse que se trata de un grupo pequeño de productores quienes han salido a las calles y a quienes se les respeta su derecho y no se les ha tratado como delincuentes. Insisto en que es necesario buscar un nuevo modelo de comerciali-
Una garantía para 6 millones de toneladas de maíz y proteger con recurso extraordinario la comercialización del trigo y el sorgo, son las peticiones de los productores que se manifiestan en la ciudad de Culiacán. En una llamada telefónica que se realizó entre el líder del movimiento Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentía, y el Secretario de Agricultura de Sinaloa, Jaime Montes Salas, el líder de agricultores expuso una serie de peticiones del gremio.
Ayer productores se manifestaron para exigir un mejor plan de comercialización para sus cosechas.
Propone Estado atender a cada productor con inquietudes
NOROESTE/REDACCIÓN
Atender a cada uno de los productores agrícolas que presenten inconformidad con el programa de comercialización del maíz, es la propuesta del Gobierno de Sinaloa ante la manifestación registrada este martes.
El Subdirector de Agricultura de Sinaloa, Ramón Gallegos Araiza, habló en persona con los productores que mantienen tomadas las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Culiacán, y les propuso tocar casos específicos.
“Lo que le traemos nosotros es ver caso por caso todas las inquietudes que tienen. Nosotros ya estamos en el proceso de contratación de Gobierno del Estado con centros comerciales para la compra de 500 mil toneladas”, mencionó.
“Si hay algún productor que no puede ingresar por algún problema de documentación en su proceso, nosotros tenemos un espacio en el programa de Gobierno del Estado de la compra de maíz, pero eso necesitamos verlo, ahora que estamos en condiciones de avanzar para implementar de manera completa y masiva los dos programas”, agregó.
Cabe destacar que Gallegos
Araiza es el único funcionario estatal que ha hablado de manera directa con los productores desde que iniciaron su manifestación a las 10:00 de este martes.
Los productores señalan que el plan de comercialización de maíz y trigo propuesto por el
“Si hay algún productor que no puede ingresar por algún problema de documentación en su proceso, nosotros tenemos un espacio en el programa de Gobierno del Estado de la compra de maíz, pero eso necesitamos verlo, ahora que estamos en condiciones de avanzar para implementar de manera completa y masiva los dos programas”
Ramón Gallegos Araiza Subdirector de Agricultura de Sinaloa
Gobierno Federal y anunciado por el Gobierno Estatal no les satisface. El esquema que disgustó a los productores mantiene puntos fundamentales que contemplan la compra de 1.8 millones de toneladas de la producción de maíz por parte de la Federación y el Estado, bonos y aranceles para que los industriales compren al interior del País. Sin embargo los agricultores solicitan la garantía para la cosecha total de trigo en Sinaloa, así como precios de 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil pesos por tonelada de trigo.
“Si nosotros tuviéramos un sistema nacional de acopio entonces el productor no anduviera con su camión con maíz buscando quién demonios le recibe sino que podría ir, depositarlo en un sistema nacional de acopio, darle un certificado de depósito y descontarlo al banco como Estados Unidos”.
Serapio Vargas Ramírez Diputado local zación, no podemos seguirnos guiando con el precio de la bolsa de Chicago y es muy importante reconocer el esfuerzo del Gobierno del Estado”, comentó el morenista. Serapio Vargas recordó que el problema surgió por poner a competir a los productores mexicanos sin subsidios y descalzos, contra gente con tenis y trilladores en el Tratado de Libre Comercio. Los productores, y señaló también la importancia de desvincular a los productores del dólar, pues como el peso sigue ganando terreno, esto termina impactando en las ganancias de las y los productores.
“A nosotros nos urge un posicionamiento por parte del Gobierno Federal en el que se autorice recurso extraordinario para compensar los precios de trigo, maíz y sorgo. El reclamo es por todos los agricultores del País”, mencionó.
“Nosotros estimamos que van a ser 6 millones de toneladas, siendo más realistas, creemos nosotros que vamos a tener una producción de 6 millones de toneladas”, detalló.
Esta llamada quedó registrada en un video publicado en las redes sociales del movimiento Campesinos Unidos de Sinaloa.
En el video se registra que el Secretario de Agricultura le consulta al productor cuándo tienen planeado retirarse de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Culiacán, a lo que Valdez Armentía responde que se retirarán hasta tener soluciones.
“Vamos a estar el tiempo que sea necesario, de manera indefinida, hasta que el Gobierno Federal resuelva a favor de nuestras peticiones”, respondió.
NOROESTE/REDACCIÓN de deja que la caída de los precios del maíz y trigo causen la quiebra de los productores en los estados con agricultura comercial, se generará un efecto dominó que afectará la economía de estas entidades y del País en su conjunto, según los analistas económicos”.
Ante una nueva manifestación de productores de maíz que exigen al Gobierno del Estado una mejor estrategia en la comercialización del cultivo, la Diputada Alba Virgen Montes Álvarez señaló que el Ejecutivo debería replantear el plan.
“La estrategia del Gobierno del Estado no está dando los resultados prometidos dado que los precios del mercado no se han recuperado a favor de los productores, por el contrario, se han denunciado que hay casos en los que se ofrece un precio inferior al del mercado”, señaló.
“De seguir así, muchos productores de maíz irían a la quiebra”. En tribuna durante la sesión ordinaria de este martes, Montes Álvarez detalló que actualmente México importa 18 millones de toneladas de maíz, que significan el 40 por ciento del consumo nacional; propuso que el Gobierno implemente una política de comercialización de los granos a corto, mediano y largo plazo.
“Y evitar que los productores no salgan a la calle para poder llegar a un acuerdo sobre los precios de garantía de sus cosechas”, expuso.
La Diputada advirtió que en algunos casos las comercializadoras han querido comprar a 4 mil 800 pesos la tonelada de maíz, muy por debajo del precio de garantía que pidieron los productores, de 7 mil pesos.
“De no recibir apoyos para vender a precios que hagan rentable la producción, se pondría en riesgo el cultivo de esos granos para el siguiente año, y generaría trastornos económicos severos, advierten analistas y productores”, recalcó.
La Diputada Alba Virgen Montes Álvarez señaló que el Ejecutivo debería replantear el plan con los productores agrícolas.
“Aquí quien va a decidir es el Señor Presidente (Andrés Manuel López Obrador)”, dijo. La manifestación de agricultores sinaloenses que tuvo lugar en Culiacán inició cerca de las 10:30 horas, cuando cerca de mil 500 productores se reunieron en las inmediaciones del Palacio de Gobierno. Los productores llegaron en sus vehículos particulares y en tractores, se instalaron por el boulevard Insurgentes y bloquearon vialidades. En el recinto del Poder Ejecutivo estatal realizaron una asamblea a micrófono abierto en donde se vertieron opiniones por parte de los manifestantes en la que se exponía el rechazo del gremio al plan de comercialización del maíz y trigo propuesto por el Gobierno de México.
“Vamos a estar el tiempo que sea necesario, de manera indefinida, hasta que el Gobierno Federal resuelva a favor de nuestras peticiones”. Baltazar Valdez Armentía Líder Agricola aliquet luctus, sollicitudin turpis tortor, ullamcorper
“Si el Gobierno Federal
Praesent leo nulla, sagittis

