5 minute read

AMLO promete proteger a Alcaldesa

MÉXICO._ Ante las amenazas que Monserrat Caballero Ramírez ha recibido de grupos delincuenciales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió proteger a la Alcaldesa de Tijuana, Baja California, quien por esta situación empezó a residir en el cuartel militar del 28 Batallón de Infantería, ubicado al suroeste de la ciudad fronteriza.

“Se le está protegiendo, ya desde hace como 15 días, porque sí ha recibido amenazas y se decidió protegerla, se habló con ella y se llegó a ese acuerdo de ayudarla, protegerla y lo vamos a seguir haciendo”, aseveró.

Advertisement

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, el Presidente agregó que todavía no se sabía cuánto tiempo permanecería la Alcaldesa en el cuartel militar.

“Vamos a ver cómo evolucionan las cosas, siempre tomando en cuenta su opinión, la opinión de ella [de Caballero Ramírez]”, comentó.

Además, confirmó que existen amenazas por parte de grupos delincuenciales contra la Gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como contra su sucesor y actual Senador Jaime Bonilla Valdez, quien ahora milita en el Partido del Trabajo.

“Fue una amenaza para la Gobernadora, para la Presidenta Municipal y para el Senador Bonilla, y no se tienen muchos elementos, pero es mejor prevenir que lamentar”, enfatizó López Obrador.

El 12 de junio, Caballero Ramírez, también morenista, anunció que se resguardaría en las instalaciones militares porque las amenazas de grupos del crimen organizado habían sido constantes e, incluso, fue víctima indirecta de un atentado, ocurrido el 17 de mayo, cuando agredieron a uno de sus escoltas, quien resultó ileso.

La Presidenta Municipal de Tijuana afirmó que las amenazas que había recibido, principalmente a través de las diversas redes sociales, “son de personas que han sido detenidas con estas armas, que pudieran quedar libres y que están enojadas” con ella.

“No fue una decisión, porque no cualquiera se puede ir a vivir al cuartel, sino fue una sugerencia por parte de la Guardia Nacional en razón de mi seguridad”, explicó en rueda de prensa.

“Implica un sacrificio por parte de su servidora, definitivamente no es sencillo, tengo un hijo, tengo familia y el compromiso por mi ciudad, eso es lo que implica, no implica que yo esté resguardada, implica que está resguardada la persona que más resultados ha dado en materia de seguridad en todo el estado”.

M Ximas De 40 A 45 Grados

Baja California

Sonora

Sinaloa

Nayarit

Jalisco

Colima

Michoacán

Guerrero

Morelos

Oaxaca

Chiapas

Durango

Chihuahua

Coahuila

San Luis

Hidalgo

Veracruz

Tabasco

Potosí

Campeche

Yucatán

Querétaro, Estado de México (suroeste), Puebla y Quintana Roo.

Máximas de 30 a 35 grados: Tlaxcala y Ciudad de México.

Asimismo, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) habrá un “ambiente templado por la mañana y cálido a caluroso en el transcurso de la tarde”. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 16 a 18 grados y la máxima de 31 a 33 grados. Por su parte, Toluca, la capital mexiquense, la temperatura mínima será de siete a nueve grados y la máxima de 26 a 28 grados. Por tal motivo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Naranja y la Alerta Amarilla por calor esta tarde en Ciudad de México.

No sé qué me asombra más, si la mentira y la simulación o el cúmulo de ilegalidades que privan en este gobierno. Hace ya muchos meses que, en materia electoral, la ilegalidad es capitaneada por el Presidente de la República: a veces la practica, a veces la alienta y a veces la tolera.

Hace más de un año comenzó a hablar sobre las elecciones, a hacer propaganda electoral en sus mañaneras y a incitar a sus corcholatas a hacer lo propio. La ley es muy clara en el sentido de que “el proceso electoral ordinario se inicia en la tercera semana de noviembre del año previo al de la elección”. En democracia esa regla nos puede parecer absurda. También lo es que los integrantes de los partidos -ocupen el puesto que ocupen en el Gobierno- no puedan hacer campaña cuando esa es la esencia de una carrera política. Pero para muchos de nosotros, la ley sí es la ley y a ella nos tenemos que plegar. El Presidente, las corcholatas,

EDITORIAL Aguantar el calor

los gobernadores, alcaldes, legisladores y partidos aliados de Morena, no han reparado en violar de manera consistente la legislación electoral. El costo: ninguno. El Consejo Nacional de Morena ya dio a conocer e hizo firmar a los precandidatos las reglas del proceso de selección de candidato a las elecciones presidenciales de 2024. Con ello violan diversas normas de la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales: i) adelantarse al arranque del “proceso electoral ordinario que inicia en la tercera semana del mes de noviembre del año previo al de la elección”; ii) no comunicar el procedimiento aplicable para la selección de candidatos al Consejo General dentro de las 72 horas siguientes a su aprobación; iii) iniciar las precampañas antes de la tercera semana de diciembre del año previo al de la elección; iv) estipular una duración de precampañas de más de 60 días; v) no realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas

En los últimos años, el nivel de las temperaturas en el mundo ha ido en aumento y sigue generando estragos en la población. Durante este año, el mundo espera además el fenómeno de “El Niño”, un evento en el que se eleva la temperatura del mar y ocasiona problemas meteorológicos extremos.

Esta semana, México vive su tercera ola de calor, donde en algunos sitios, como Sinaloa, se registran ya temperaturas por arriba de los 40 grados y en algunas zonas podría ser aún más elevado.

Y sí, de todos es conocido que el verano prolongado que vive Sinaloa siempre se hace acompañar de un calor que desquicia a muchos y no hay que más que adaptarse a él y aguantarlo, siempre y cuando haya las condiciones para hacerlo.

Porque con el inicio de la temporada de calor, que se extiende en ocasiones más allá de octubre, surgen otros problemas en comunidades sinaloenses.

Primero, es el de la sequía, que deja a algunas comunidades, sobre todo las más alejadas, sin las posibilidades de contar con el suministro de agua suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

Luego, la inequidad social, que hace que mientras para algunos aguantar el calor no signifique mayor problema, para otros, no tener los recursos mínimos marca la diferencia entre sobrevivir o perder la vida.

Y además, la incapacidad de los gobiernos para prever los problemas que se registran en algunas comunidades para evitar que el desabasto de agua complique las contingencias que dejan a su paso las altas temperaturas.

Sí, habrá que acostumbrarse, en el caso de Sinaloa, a que el calor ya está presente y tomar las medidas para evitar que haya complicaciones. Pero también no hay que acostumbrarse a demandar que las autoridades hagan lo que les corresponde, que es dotar de las condiciones mínimas de servicios para que la población pueda hacer frente a esta contingencia. Y por ahora, las autoridades tienen muchas tareas por cumplir.

This article is from: