
7 minute read
SSPC
from CULIACAN 140623
by Noroeste
Las entidades que concentraron el 47.6 por ciento de los homicidios dolosos fueron Michoacán, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Estado de México y Jalisco, según un informe mensual de la Secretaría
LOS NÚNEROS - Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que dicho delito disminuyó 5.5 por ciento en los 50 municipios considerados prioritarios, de junio de 2022 a mayo de 2023, en relación al mismo periodo de 2021 a 2022.
Advertisement
LOS MUNICIPIOS CONSIDERADOS PRIORITARIOS POR LA SSPC las autoridades estatales competentes. Además, declaró que el índice delictivo en el país va a la baja gracias a las labores realizadas por el Gabinete de Seguridad. Por otro lado, los delitos del fuero federal registraron una baja de 22.5 por ciento en mayo de este mes, y el robo total cayó 24.6 por ciento, en com-
Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional, en la presentación del informe.
ELECCIONES 2024
La diplomática Alicia Bárcena se convertirá en Canciller de México tras la renuncia de Marcelo Ebrard.
EN LA SRE Bárcena suple a Marcelo Ebrard
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ Alicia Bárcena paración con 2018. La titular indicó que la incidencia delictiva correspondiente a esta clasificación ha decrecido, ya que al inicio de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se cometían nueve mil 62 delitos. Los delitos del fuero federal que bajaron en relación al año anterior fueron el contrabando de personas, en un 43.8 por ciento; delincuencia organizada, 34.4 por ciento; financieros, 30.3 por ciento, y cometidos por servidores públicos, 15.4 por ciento, de acuerdo con un análisis comparativo del periodo enero-mayo de 2023. Sobre el combate al robo de hidrocarburo, Icela Rodríguez puntualizó que se tuvo un ahorro de 271 mil 301 millones 715 mil 900 pesos, del 1 de diciem- bre de 2018 al 31 de mayo de 2023. En la presentación del informe estuvieron el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval; el Secretario de Marina (Semar), José Rafael Ojeda; el Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio; el Comandante de la Guardia Nacional, David Córdova, y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Ibarra será quien sustituya a Marcelo Ebrard Casaubón como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, anunció este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, asumirá el cargo en 10 días, ya que en la actualidad se desempeña como Embajadora de México en Chile, por lo que, mientras tanto, Carmen Moreno Toscano, queda a cargo del despacho de la Cancillería.
“Ella tiene una carrera amplísima en el campo de la diplomacia, es una mujer muy inteligente, capaz, se inició hace varios años como subsecretaria de Ecología del Gobierno federal y posteriormente ya hizo carrera en el extranjero. Es egresada de la Facultad de Biología de Ciencias de la UNAM, tiene una maestría en Administración Pública en Harvard, recibió tres doctorados honoris causa en Economía en la Universidad de La Habana y en la UNAM.
“Ocupó la subsecretaría de Ecología y la dirección del Instituto Nacional de la Pesca en el Gobierno de México. Fungió como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL, ahí fue secretaria ejecutiva del 2008 hasta el 2022, es ampliamente conocida en toda América Latina y en el Caribe”, agregó el Presidente.
Por su parte, Marcelo Ebrard, quien renunció el cargo para continuar con sus aspiraciones de lograr la candidatura presidencial en Morena, extendió en redes sociales una felicitación para la nueva titular de la SRE.
“Felicito a Alicia Bárcena por su postulación como Secretaria de Relaciones Exteriores y le deseo el mayor de los éxitos”, dijo el exfuncionario.
López Obrador niega actos anticipados de campaña en proceso interno de Morena
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador negó que el Consejo Nacional de Morena haya incurrido en actos anticipados de campaña, al fijar los acuerdos con los que los aspirantes tendrían que regirse para participar en las encuestas que definirán al candidato presidencial de dicho partido en 2024.
“Según estoy enterándome no se eligió a un precandidato sino a un Coordinador, Coordinadora de la Transformación. Es quien va a dirigir al movimiento de transformación hacia adelante. La verdad es que yo, en septiembre que den a conocer quién gana la encuesta para ser Coordinador, Coordinadora del movimiento de transformación, pues ya hay una dirigente. Él tiene ya la batuta para encabezar todo”, comentó durante su conferencia de prensa matutina.
El 12 de junio, Movimiento Ciudadano impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación los acuerdos del Consejo Nacional de Morena, en los que se detallan los procesos para elegir al llamado “coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, y que después de convertirá en el candidato presidencial de dicho partido para el 2024. MC pidió al TEPJF que declarara ilegal el proceso interno de Morena, al considerar que era un acto de anticipado de precampaña. Asimismo, solicitó que ordenara a dicho partido, así como a los personajes involucrados en la sucesión presidencial, se abstuvieran de realizar actos proselitistas.
Movimiento Ciudadano detalló que, según la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, los plazos para iniciar los actos inherentes al proceso de selección interna están marcados a partir del 17 de octubre de 2023, una vez notificado el Instituto Nacional Electoral. Con ello, agregó MC, inicia la fiscalización correspondiente, para que puedan iniciarse los actos de precampaña, por lo que el mecanismo anunciado por MC transgredió los principios de legalidad y equidad en la contienda electoral.
Además, Movimiento Ciudadano solicitó que se dé vista a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, para que, en tanto se resuelve el asunto, iniciara una investigación y el rastreo de los recursos que se erogaran en dicho proceso de precampaña.
MC ha denunciado en más de 40 ocasiones a Morena y a sus para elegir a su candidato.
Este Viernes
Adán Augusto dice que dejará la Segob
MÉXICO._ Adán Augusto
López Hernández informó que este viernes 16 de junio pedirá al Presidente Andrés Manuel López Obrador que lo releve de su cargo como Secretario de Gobernación, para buscar la candidatura presidencial de Morena en 2024.
“Bueno, yo no voy a renunciar, le he pedido al Presidente que me releve del encargo de Secretario de Gobernación. Seguramente el viernes por la mañana haré efectiva esa petición ya de manera formal y pues dejo este cargo, porque voy en la búsqueda de otro encargo, siempre junto con el Presidente y acompañado y ayudando con todo al movimiento”, dijo este martes al salir de Palacio Nacional. En entrevista con medios de comunicación, al término de una reunión con el Presidente, su gabinete legal y ampliado, el todavía titular de la Segob aseguró que pagará con recursos propios las “asambleas informativas” en las que participe. Asimismo, señaló que no incurrirá en ningún acto anticipado de campaña, ya que una cosa era ser coordinador del movimiento de transformación y otra una candidatura.
“El acuerdo del Consejo [Nacional de Morena] dice que lo que hay que privilegiar son aspirantes por actos anticipados de campaña y precampaña, el uso indebido de recursos públicos, la promoción personalizada -entre ellas bar-
ELECCIONES 2024
Ricardo Monreal solicita licencia
CARLOS ÁLVAREZ las asambleas informativas y que haya austeridad yo lo que me toque hacer lo voy a hacer con recursos propios que he estado ahorrando desde hace ya algunos años y que están ahí en mi declaración patrimonial está informado”, sostuvo López Hernández.
MÉXICO._ Tras 4 años y 9 meses, Ricardo Monreal Ávila solicitó este martes licencia al Senado, donde coordinaba al grupo legislativo de Morena, con el objetivo de ser candidato de dicho partido a la Presidencia de la República en 2024.
Adán Augusto López das y espectaculares-, además de la presentación de informes fuera del periodo establecido, entre otros posibles delitos.
Hernández Adán Augusto López Hernández nació el 24 de septiembre de 1963 en Paraíso, Tabasco. De 59 años de edad y militante del partido Morena, tiene estudios de Licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y se tituló con la tesis “El Estado Federal Mexicano”, obteniendo mención honorífica. Asimismo, cuenta con estudios en Derecho Comparado por el Instituto de Derecho Comparado de París, es maestro en Ciencias Políticas por la Universidad Sorbona NuevaParís. Además, tiene un Diplomado en Derecho Notarial por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es hermano de la actual administradora general de Auditoría Fiscal Federal del Sistema de Administración Tributaria, Rosalinda López Hernández, quien está casada con el Gobernador de Chiapas, Rutilo Escandón Cadena.
En la gaceta parlamentaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se notificó de la licencia del legislador de Zacatecas, quien anunció que dejaría la coordinación de Morena y la Presidencia de la Junta de Coordinación Política en el Senado este 16 de junio. Monreal Ávila, de 62 años de edad, anunció que el lunes 19 de junio de 2023 arrancará su “precampaña” para obtener la candidatura presidencial de Morena, con un evento en el Monumento a la Madre, en la Alcaldía Cuauhtémoc, de la cual fue jefe delegacional en la Ciudad de México.
Ricardo Monreal Ávila Nació el 19 de septiembre de 1960 en Fresnillo, Zacatecas. Comenzó en la política en 1985 siendo el primer regidor en Fresnillo, por el Partido Revolucionario Institucional. Tres años después, de 1988 a 1991, fue electo como Diputado federal para ocupar un escaño en la LIV legislatura por el Distrito 2 de Zacatecas. Luego, de 1991 a 1997 fungió como Senador de la República.
Ricardo Monreal Ávila va en busca de la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, para las elecciones de 2024.
MÉXICO._ Al menos 22 estados de la República Mexicana se verán afectados por la tercera ola de calor, de acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Se informó que persistirá la tercera onda de calor con ambiente caluroso a extremadamente caluroso sobre el territorio nacional.
En cuanto a las temperaturas máximas serán superiores a los 40 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Asimismo, de acuerdo con el pronóstico del SMN, se alertó que en la Ciudad de México todavía se prevén tres días más con “una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor”, por lo que se esperan “temperaturas altas en entidades del centro del país con temperaturas mayores a los 40 grados” en algunos municipios de la región.
Temperaturas superiores a 45 grados: Nuevo León y Tamaulipas.
Máximas de 40 a 45 grados: Baja California, Sonora, Sinaloa,
Provocará más de 40 °C en algunas entidades Afecta tercera onda de calor
