4 minute read

Protestan maiceros y paralizan aeropuerto

En mediodía y con temperaturas de hasta 42 grados, productores agrícolas caminaron por hora y media un total de 6 kilómetros hasta llegar al Aeropuerto de Culiacán, donde solo un funcionario estatal los atendió

Un grupo de manifestantes se instaló frente a conocido supermercado en el sector El Palmito, en donde bloquearon el bulevard Emiliano Zapata en respuesta a los retenes de la Policía Estatal.

Advertisement

Los agricultores que siguieron la manifestación a pie caminaron seis kilómetros hasta llegar al aeropuerto de Culiacán. Su marcha duró aproximadamente una hora y media.

En el camino al aeropuerto se toparon con bloqueos de policías estatales, sin embargo los pasaron sin resistencia de los policías.

Al llegar al aeropuerto los manifestantes impidieron la entrada o salida de usuarios.

Elementos de la Guardia Nacional se desplegaron al interior del aeropuerto, protegiendo los accesos. Por la parte exterior del edificio se realizaron rondines en patrullas de las fuerzas de seguridad nacionales.

Entre reclamos de los civiles no involucrados en la manifestación los agricultores les explicaban que ya se habían agotado las gestiones ante el Gobierno, y que la manifestación en instalaciones internacionales era necesaria.

“No entiendo porqué nos quieren afectar a nosotros, si no tenemos nada qué ver y no podemos solucionarles nada. Entiendo su lucha y su manifestación, pero lo vienen a afectar a uno que es ajeno a todo eso”, acusó Lorena, afectada que esperaba viajar a Tijuana con su familia, pero quedó varada en Culiacán.

También se registró un ataque de pánico de una mujer que sostenía tenía que volar de emergencia a California para reunirse con sus hijos. Los agricultores no cedieron.

Después de una hora que se tomó el aeropuerto, patrullas de la policía estatal comenzaron acceder al aeropuerto, realizando patrullajes.

Cerca de las 16:00 horas el Secretario de Agricultura estatal, Jaime Montes Salas, llamó a uno

Con Plantel Completo

La Selección Mexicana de futbol ya entrena en Las Vegas con toda su plantilla completa, de cara al encuentro ante EU en la Nations League. 4D y 5D de los líderes de los agricultores, Baltazar Valdez Armentía, para preguntarle sus peticiones. Este sería el primer acercamiento registrado que realizó la autoridad estatal, federal, municipal y aeropuertuaria con los manifestantes.

A las 18:00 horas elementos de la Guardia Nacional comenzaron a prepararse con sus trajes antimotines.

Mediante Twitter el Aeropuerto Internacional de Culiacán emitió un comunicado en el que se reportó que las instalaciones permanecerán cerradas

TERCERA OLA DE CALOR EN SINALOA hasta nuevo aviso.

Una estimación de la Secretaría de Seguridad Pública estatal es que hay unos 2 mil 500 usuarios que se han visto perjudicados en sus vuelos en la terminal aeroportuaria. Un total de 13 arribos y 14 salidas del Aeropuerto Internacional de Culiacán han sido afectadas por los bloqueos que realizan los productores de maíz que se han manifestado en Culiacán a lo largo del día, por lo que la terminal aérea cerró ya sus actividades de manera formal desde las 15:30 y hasta las 17:30 horas. Al cierre de esta edición, los productores señalaron que están preparados para pasar la noche tapando los accesos a Aeropuerto Internacional de Culiacán. Aunque un desalojo podría ocurrir en cualquier momento. n Urgen a nuevo modelo para comercializar maíz n Exigen garantía para toda la cosecha n Propone Estado atender a cada productor con inquietudes n Exigen garantía para toda la cosecha Culiacán 3B

Urgen a extremar precauciones ante calor

HUMBERTO QUINTERO

Las temperaturas en Sinaloa fueron intensas ayer martes, pues se registraron máximas de 44 grados y una sensación térmica de hasta 47 grados. De acuerdo al experto en geofísica, Juan Espinosa Luna, las temperaturas alcanzarían su punto máximo cerca de las 11:00 horas.

“Índice de radiación UV extremadamente alto de 11 puntos, y la hora de máximas temperaturas de 11 am a 3 pm . A cuidarse e hidratarse”, publicó en sus redes sociales. Y las temperaturas seguirán altas, por lo que el Instituto Estatal de Protección Civil exhortó a la población a extremar precau- ciones para combatir la ola de calor que azota a la región en los últimos días, con temperaturas máximas que alcanzan entre 40 y 45 grados.

El llamado invita a detectar un posible golpe de calor a través de algunos síntomas como sed intensa, piel seca, fatigas, mareos, confusión, boca seca, aumento del ritmo cardíaco y de la respiración, además de una disminución en el deseo de orinar de forma frecuente. Entre las medidas más recomendadas para prevenir una de estas afectaciones señalan el constante consumo de agua y resguardarse bajo la sombra en la medida de lo posible.

Las temperaturas seguirán altas por lo que se recomienda extremar precauciones para evitar un golpe de calor.

Por otra parte, Roy Navarrete, titular de Protección Civil estatal, manifestó que trabajan en el monitoreo de una zona de baja presión formada en el Océano Pacífico, la cual de acuerdo con Conagua tiene un 10 por ciento de probabilidad de formar un ciclón dentro de las próximas 48 horas.

Pese a ser una probabilidad baja y estar localizada al sur de las costas de Jalisco y Colima, mantendrán la observación, dijo. Navarrete solicitó a la ciudadanía mantenerse atenta a las fuentes oficiales y evitar compartir información falsa.

MÉXICO._ Una disminución del 13.4 por ciento durante el quinto mes del año registró el País en cuanto a la cifra de homicidio doloso.

Lo anterior, respecto a diciembre del año 2018, según un informe mensual de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Esto significa que mayo de 2023 es el mes más bajo en lo que va del sexenio, en relación a este delito.

Las entidades que concentraron el 47.6 por ciento de los homicidios dolosos fueron Michoacán, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Estado de México y Jalisco.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría, indicó que dicho delito disminuyó 5.5 por ciento en los 50 municipios considerados prioritarios, de junio de 2022 a mayo de 2023, en relación al mismo periodo de 2021 a 2022.

Delitos del fuero común

En lo correspondiente a los delitos del fuero común, Icela Rodríguez señaló que los secuestros bajaron 78.9 por ciento en comparación con enero de 2019.

En tanto, los feminicidios disminuyeron 37.6% y los robos de vehículos 43.2 por ciento, ambos en relación a diciembre de 2018.

También informó que en lo que va del año el promedio diario de víctimas descendió siete por ciento, respecto al 2022; 15 por ciento en comparación con 2021; 17 por ciento respecto a 2020 y la misma cifra en 2019, así como 18 por ciento comparado con 2018. Por esta razón, la Secretaria Rodríguez instó a mejorar los resultados en la reducción de delitos del fuero común, a partir del trabajo coordinado con

Es el quinto mes del año con cifra más baja con AMLO

This article is from: