2 minute read

julio de 2023

La gran cantidad de cruces destaca la necesidad de una respuesta hemisférica al fenómeno migratorio, señalan.

riesgos asociados a la migración irregular, y ayudar a las personas que necesitan protección internacional con su solicitud de la condición de refugiado.

Advertisement

de protección en la región, sin dejar de trabajar con el propósito de brindarles estabilidad en los países de origen, destino y retorno en América. El director del ACNUR para el continente, José Samaniego, explicó que una variedad de factores interconectados que van desde el acceso limitado a los derechos fundamentales y los servicios esenciales, hasta el impacto de la violencia y la inseguridad, siguen empujando a la gente a situaciones de desplazamiento. En un comunicado conjunto, ACNUR y la OIM sostuvieron que la gran cantidad de cruces destaca la necesidad de una respuesta hemisférica al fenómeno migratorio. Es fundamental aunar esfuerzos regionales y en los países de origen para atender las causas profundas de los desplazamientos forzados y la migración irregular, apuntaron, y agregaron que para ello se requiere mayor solidaridad, cooperación internacional y responsabilidad compartida por parte de la comunidad internacional.

Te s t i m o n i o d e l a d e s e s p e r a c i ó n La directora regional de la OIM para Centroamérica,

Migrantes exhaustos dan los últimos pasos para salir de la selva del Darién y entrar en una comunidad.

Norteamérica y el Caribe consideró que la peligrosa travesía de la selva del Darién es un testimonio de la desesperación y la determinación de quienes buscan una vida mejor y “un recordatorio sombrío” de la exigencia de actualizar los sistemas migratorios.

La urgencia de esta situación no permite demoras; es nuestro deber colectivo, y no sólo de Panamá, ofrecer soluciones humanas y sostenibles que prevengan futuras tragedias”, recalcó Michele Klein. Los organismos destacaron que Panamá ha implementado estrategias contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, ofrecer vías legales flexibles para personas migrantes y refugiadas y promover actividades económicas sostenibles en las comunidades fronterizas.

La labor de la OIM y ACNUR La OIM y el ACNUR trabajan junto con las instituciones nacionales, las comunidades de acogida y otras organizaciones para proporcionar asistencia humanitaria, apoyar la respuesta del Estado panameño en las Estaciones Temporales de Recepción Migratoria (ETRM), proporcionar información sobre los

José Samaniego, el director continental de ACNUR, detalló que los organismos han aumentado la asistencia humanitaria y de protección para atender las necesidades urgentes de las personas refugiadas y migrantes, especificando que proporcionan a esa población alimentos, alojamiento y atención médica, al igual que información sobre sus derechos y bienestar.

Los organismos llevan a cabo acciones conjuntas que buscan abordar las causas del desplazamiento y de la migración irregular, respaldan a las organizaciones que trabajan para fortalecer las comunidades que acogen a las personas migrantes y apoyan iniciativas gubernamentales que brindan acceso a procedimientos de determinación de la condición de refugiado, así como otros mecanismos de regularización y estancia legal, que faciliten el acceso a vías seguras y regulares como alternativas a viajes peligrosos.

La Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia para los Refugiados insistieron una vez más en la premura para adoptar un enfoque colaborativo y regional para una mejor respuesta a los movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes en América.

Del 7 al 19 de noviembre

This article is from: