
4 minute read
Presunto narco mexicano cae en Guatemala
from MAZATLAN 030823
by Noroeste
Según el reporte de las autoridades es buscado en Estados Unidos por tráfico de fentanilo
MÉXICO._ El Ministerio de Gobernación de Guatemala informó sobre la detención del ciudadano mexicano Luis Alberto Márquez, quien es requerido en extradición por la justicia estadounidense por el delito de conspiración para distribuir fentanilo y metanfetamina a Estados Unidos.
Advertisement
La detención del presunto narcotraficante mexicano se llevó a cabo por agentes de la Subdirección General de
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ El número de personas que cruzan la selva del Darién entre Panamá y Colombia en una ruta hacia el norte del continente llegó a un nivel récord igualando en los primeros siete meses del año al total de migrantes y refugiados que transitaron esa ruta en 2022, que hasta entonces era la más alta en la historia registrada.

Las cifras oficiales del gobierno de Panamá indican que más de un cuarto de millón de personas habían realizado el peligroso viaje hasta el 31 de julio pasado.
Frente a este desplazamiento masivo de población, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) urgieron a los países de la región a adoptar un enfoque integral, regional, y colaborativo para atender las necesidades humanitarias y de protección de las personas en movimiento en América Latina y el Caribe.
Migrantes provenientes de todo el orbe
Si bien la mayor parte de los migrantes y refugiados son originarios de la región, cada vez se encuentran más personas provenientes de países muy lejanos. Los datos desagregados indican que la mayor parte de los migrantes y refugiados, un 55%, son ciudadanos venezolanos; les siguen los haitianos y ecuatorianos, con un 14% cada uno; además de chinos, colombianos e hijos de haitiano nacidos en Chile y Brasil. También hay personas de Afganistán, Nepal y Perú, entre otros lugares de origen. Las agencias de la ONU señalaron que las personas que se arriesgan a emprender tan peligrosa travesía son altamente vulnerables y precisan apoyo y asistencia vitales.
Ampliar las vías regulares
Asimismo, afirmaron que el aumento de esa población evidencia que es imprescindible ampliar las vías regulares de la migración para proteger la vida y los derechos de las personas migrantes en condiciones de vulnerabilidad.
También llamaron a fortalecer los sistemas para determinar la condición de refugiado y a encontrar alternativas
Análisis de Información
Antinarcótica de la Policía
Nacional Civil la noche del martes en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en la Ciudad de Guatemala, luego de que el hombre arribó a dicho país en un vuelo procedente de México. El mexicano, identificado como Luis Alberto Márquez, de 44 años, es requerido por la Corte Federal de Distrito de Maryland, por el delito de conspiración para distribuir 400 gramos o más de las cita-
Protecci N
das drogas sintéticas, según dijo la portavoz del Ministerio Público guatemalteco, María José Mansilla Orellana.
“La investigación identificó al requerido como uno de los líderes de una organización en México [...] supervisó el abastecimiento y el transporte de fentanilo y metanfetamina en México, y organizó que la droga fuese traficada hacia los Estados Unidos para su venta e intento de venta”, detalló la funcionaria.
NOROESTE/REDACCIÓN
NÍGER._ Una aeronave militar de transporte con pasajeros europeos que salió de Níger llegó el miércoles a París, en el primer vuelo de evacuación desde que soldados amotinados derrocaron al Presidente elegido democráticamente hace casi una semana y cerraron las fronteras del país.
Francia, Italia y España anunciaron la evacuación de sus ciudadanos y de otras personas de nacionalidad europea que se encontraban en Níger ante la preocupación de que puedan quedar atrapados por el golpe, el cual obtuvo respaldo el martes de otras tres naciones del occidente de África que también están gobernadas por juntas militares.
Alrededor de 600 franceses quieren salir del país, junto con otras 400 personas de distintas nacionalidades, como belgas y daneses, informaron funcionarios franceses. La mayoría de los pasajeros en el primer vuelo eran franceses, y las autoridades esperan concluir con los vuelos de evacuación el miércoles. Debido a que el espacio aéreo de Níger se encuentra cerrado, Francia coordinó las evacuaciones con el régimen que derrocó al Presidente del país, pero sin retirarle su apoyo al mandatario electo democráticamente Mohamed Bazoum, indicaron funcionarios diplomáticos. El Ministerio mencionó los recientes actos de violencia en contra de su Embajada en Niamey, capital de Níger, como uno de los motivos para tomar la decisión de ofrecer vuelos de evacuación a sus ciudadanos y a ciudadanos de otros países de Europa. El Ministerio de Defensa de España anunció preparativos para evacuar a más de 70 españoles, mientras que Italia también anunció que estaba preparando un vuelo. Las evacuaciones se producen en medio de una profunda crisis derivada del golpe de la semana pasada en contra de Bazoum. Su aparente derrocamiento es un revés para las naciones occidentales que estaban colaborando con Níger en el combate a extremistas en el oeste de África.
En los hoteles de Niamey, europeos y otros extranjeros empacaban maletas. En el aeropuerto, cientos de personas se formaron durante horas a la espera de partir en los vuelos de evacuación franceses. La Comunidad Económica de Estados de África Occidental, o CEDEAO, anunció el domingo sanciones económicas y de viaje contra Níger debido al golpe, y dijo que emplearía la fuerza si los líderes golpistas no reinstauraban a Bazoum en una semana.
Por su parte, los gobiernos militares de Mali y Burkina Faso afirmaron en un comunicado conjunto que “cualquier intervención militar contra Níger se considerará como una declaración de guerra contra Burkina Faso y Mali”. Los dos países también calificaron las sanciones económicas de la CEDEAO como “ilegales, ilegítimas e inhumanas” y se negaron a aplicarlas.
Francia, Italia y España anunciaron la evacuación de sus ciudadanos y de otras personas de nacionalidad europea que se encontraban en Níger.