10 minute read

almacén con toda medicina

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ El Presidente

Advertisement

Andrés Manuel López Obrador planteó crear un almacén con “todas las medicinas del mundo”, lo que sería una solución definitiva al desabasto de medicamentos en México.

Durante su conferencia de prensa matutina aseguró que sería una especie de banco de reserva de medicamentos.

“Ayer pensaba, que hablaban de las medicinas, ya llevamos abasto de más del 90 por ciento en 14 estados que está funcionando el IMSS Bienestar. Pero para darle una salida definitiva al desabasto, voy a proponer al sector salud, que se tenga una especie de farmacia”, agregó.

“Una farmacia en la Ciudad de México, un almacén, con todas todas, todas las medicinas, todas las medicinas del mundo en cantidades razonables [...] Para que, cuando falten en un hospital, ahí, como un banco de reserva de medicamentos”, indicó.

“¿Como cuánto nos puede costar eso? [...] Sí, sí [se va a licitar], pero la idea es contar con todos esos medicamentos, como un banco de reserva de medicina, para que no falte ningún medicamento [...] Ayer lo estaba revisando y lo voy a plantear al sector salud”, insistió.

“Y en un avión o por tierra, hay necesidad de estos medicamentos, se mueve y siempre se tiene en inventario todo, todo, todo, todo, hasta las medicinas más específicas y difíciles de conseguir en el mundo, un banco de reserva [...] Sí, sí [estaría listo antes de que termine su Gobierno [el 1 de octubre de 2024]”, respondió.

Pol Tica

sido detenido y dos días después de su liberación, habría salido del domicilio de su hermana y posteriormente fue hallado inconsciente en una construcción en la que habría caído, por lo que fue ingresado al área de urgencias del hospital del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) donde falleció, detalla Milenio. Como causa de su muerte, se dictaminó traumatismo craneoencefálico por lo que la

En el municipio de Zacualtipán, Hidalgo, la protesta de habitantes terminó con una patrulla incendiada y daños en la casa del Alcalde.

Además de director jurídico del Congreso de Nuevo León, Ricardo Flores fue Diputado federal dos veces y síndico de San Nicolás de los Garza.

VIOLENCIA Asesinan a jurídico de Nuevo León

MONTERREY, NL._ Ricardo Flores Suárez, director jurídico del Congreso de Nuevo León, fue asesinado la noche del 31 de julio por un grupo de hombres armados, en un ataque a balazos en el que otras dos personas resultaron heridas.

Una unidad fue incendiada en la protesta ciudadana.

Procuraduría de Hidalgo ordenó “las diligencias pertinentes para acreditar la comisión de un ilícito, en caso de así serlo; y proceder contra quién o quiénes resulten responsables”.

El asesinato ocurrió en las canchas donde se lleva a cabo la Liga Master de futbol, ubicadas cerca del cruce de las avenidas Rómulo Garza y Juan Pablo II, en la colonia Antiguo Camino de Piedra del municipio de San Nicolás de los Garza.

Según informaron los medios locales, citando a testigos de los hechos, un grupo armado irrumpió en las canchas y disparó en al menos 10 ocasiones, antes de huir del lugar en un vehículo.

Los agresores bajaron del automóvil y dispararon contra Flores Suárez, pero las balas también alcanzaron a herir a un hombre y a una mujer que se encontraban en los alrededores del campo de futbol. Ambos fueron trasladados de emergencia a un hospital.

Al lugar de los hechos arribaron paramédicos, así como elementos de la Policía de San Nicolás y de la Agencia Estatal de Investigaciones, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, quienes acordonaron y resguardaron la zona.

Flores Suárez, de 45 años de edad, era Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Nuevo León y militante del Partido Acción Nacional desde 2002.

El accidente fue en el municipio de El Marqués, Querétaro. TRENAZO EN QUERÉTARO

Impacta tren a un camión de pasajeros; hay cinco muertos

ANIMAL POLÍTICO

QUERÉTARO._ En el municipio de El Marqués, Querétaro, un tren embistió a un camión de pasajeros dejando como saldo cinco personas muertas y 11 heridas.

Los hechos se registraron la mañana de este 2 de agosto en la intersección de la carretera estatal número 500 y 510, ubicada a la altura de la comunidad de San Rafael.

Al lugar llegaron elementos de Protección Civil estatal y municipal para atender el accidente, por lo que la circulación vehicular se vio afectada.

Elementos del 4/o. Regimiento Blindado de Reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apoyaron en las labores de rescate y en la atención a las víctimas. De acuerdo con el personal militar, se activará la aplicación del Plan DN-III-E para coordinar la atención en la zona del percance. Los heridos fueron trasladados a hospitales en código amarillo, esto es con lesiones pero en condición estable, según lo reportado por Foro TV.

VIOLENCIA Ultiman en CdMx al director jurídico del penal federal de Guanajuato

CARLOS ÁLVAREZ

Casañas Calzada, director Jurídico del Centro Federal de Readaptación Social 12 de Guanajuato, fue asesinado a balazos cuando se encontraba a bordo de una camioneta afuera de su domicilio particular en la colonia El Rodeo, en la

Alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México.

Según informaron medios locales, basados en reportes policiacos, una persona fue quien disparó en al menos cuatro ocasiones contra la víctima -que tenía 51 años- con un arma de fuego calibre 9 milímetros y que huyó tras matar a Casañas Calzada.

Su esposa, cuya identidad no fue revelada por seguridad, confirmó a los mismos medios de comunicación capitalinos que Casañas Calzada se desempeñaba como director del jurídico del penal federal, sin embargo, había viajado a la Ciudad de México para visitar a su familia en sus días de descanso.

Robles fue presa política: Cuauhtémoc Cárdenas

CARLOS ÁLVAREZ MÉXICO._ Cuauhtémoc Cárdenas afirmó que Rosario Robles, quien lo sucedió en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, fue una presa política.

Sin embargo, el tres veces candidato presidencial, se negó a responsabilizar a Andrés Manuel López Obrador de los más de tres años que su sucesora en la Jefatura de Gobierno sustituta del Distrito Federal, estuvo presa en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México. Durante entrevista con la periodista Adela Micha Zaga para su programa transmitido en su canal de la plataforma YouTube, el también fundador y presidente del CEN del PRD, fue cuestionado sobre si Robles Berlanga fue una presa política y su respuesta fue afirmativa, ya que dijo que ella pudo haber llevado el juicio en su contra desde su domicilio particular y en libertad.

“¿Crees que fue una presa política?”, cuestionó la periodista al político michoacano también es hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.

“Estoy convencido de eso, que no procedía y que la tuvieron encarcelada más de tres años [del 13 de agosto del 2019 al 19 de agosto de 2022]”, respondió. “¿Por una licencia [de conducir]?”, insistió Micha Zaga. “Por lo que sea, sí procedía que pudiera llevar su juicio desde su casa, en libertad, no procedía que la hubieran detenido”, agregó el también ex gobernador de Michoacán y Senador.

La periodista enfatizó respecto a los señalamientos de la ex titular de la Sedesol y de Sedatu, durante la Administración de Enrique Peña Nieto, quien afirmó que una decisión de ese tamaño no pudo ocurrir sin “la anuencia del Presidente de la República”.

“No lo sé, yo creo que el responsable, si hay una falla, el responsable es un juez y habría que ir en contra de ese juez si es que hay agravio”, agregó.

Por otra parte, el político michoacano criticó que los seis aspirantes a la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT), también llamadas “corcholatas”, al igual que los 12 aspirantes para ser candidatos a la Presidencia en 2024, de los partidos que integran la alianza “Va Por México” y que junto a grupos de ciudadanos conforman el Frente Amplío por México, estén pasando por encima de la ley. “No vemos programas, no vemos propuestas, tenemos unos

De 2006 a 2009 se desempeñó como asesor jurídico de la Secretaría de la Función Pública en Nuevo León. Luego, de 2009 a 2012 fue síndico del Ayuntamiento de San Nicolás de los Garza. Asimismo, de 2012 a 2015 fue asesor técnico de la LXXII Legislatura del Congreso de Nuevo León y en 2015 ocupó el cargo de director general de Gobierno de San Nicolás de los Garza.

En 2012 fue elegido Diputado federal suplente a la LXII Legislatura por el Distrito 4 de Nuevo León, siendo diputado propietario Víctor Fuentes Solís, quien el 12 de febrero de 2015 pidió licencia.

Ante ello, Flores Suárez dejó el cargo en el Ayuntamiento de San Nicolás de los Garza y asumió como Diputado federal hasta el final de la LXII Legislatura, en la cual fungió como secretario de las comisiones de Cultura y Cinematografía; y de Vivienda; e integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Volvió a ser electo Diputado federal por el Distrito 4 de Nuevo León, esta vez en el carácter de propietario a la LXIV Legislatura, del 1 de septiembre de 2018 al 31 de agosto de 2021. Ocupó los cargos de secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público; e integrante de las comisiones de Defensa Nacional; y de Recursos Hidráulicos, así como la de Agua Potable y Saneamiento.

Foto: Gobierno de México 18 candidatos a la Presidencia. Me parece que es incorrecto que se esté pasando por encima de la ley. Aun cuando está disfrazado que no están buscando candidaturas presidenciales, lo que estamos viendo es que se están buscando candidaturas presidenciales”, dijo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador propone crear un almacén de medicinas en la Ciudad de México para garantizar su abasto.

Jueves 3 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa

JORGE IBARRA MARTÍNEZ

En estos días fue noticia en Estados Unidos, la renuncia del Rector de la Universidad de Stanford, el reputado neurocientífico Marc TessierLavigne, luego de que se descubriera que varias de sus publicaciones académicas contienen datos manipulados que restan credibilidad a sus hallazgos.

La renuncia del Rector se produjo como resultado de un reportaje periodístico que realizó un estudiante de la misma institución, que escribe para el Stanford Daily, en cuya publicación se expusieron las irregularidades en los trabajos académicos de Tessier-Lavigne.

El escándalo orilló a la conformación de un comité especial que realizó una investiga-

EDITORIAL Esa otra violencia: la familiar

Si de violencia se trata, en varias ocasiones se ha hablado de lo que ha ocurrido en Sinaloa, principalmente con los homicidios y también con los desaparecidos, cuyas cifras dejan claro que se trata de un problema que no se ha ido.

Pero también hay otros tipos de violencia que se ejercen en la entidad y sobre lo que poco se ha puesto atención, salvo cuando esta se manifiesta en una tragedia: el de la violencia familiar.

Y no se trata de un asunto normal si se pone atención en las cifras: durante el primer semestre de este 2023, las autoridades habían sumado 3 mil 469 denuncias por actos violentos dentro de la familia.

La cifra, representa un incremento del 24.6 por ciento comparado con los 2 mil 784 casos que se habían registrado en el mismo período del año anterior, según las cifras del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa.

Y esa información revela que tan solo en el mes de junio, la tasa por cada 100 mil habitantes tuvo un aumento significativo: de 18.79 del año pasado, se incrementó a 23.72 casos.

Esta condición debería obligar a las autoridades a reforzar las medidas preventivas para que ese tipo de violencia que ocurre en los hogares de Sinaloa pueda empezar a retroceder y a erradicarse.

Lo bueno de esta condición es que hay más víctimas que han tomado la decisión de acudir con las autoridades y denunciar lo que han estado viviendo.

Lo malo, es que en algunos de esos casos de violencia familiar pueden terminar en un feminicidio, acto violento que también ha tenido un incremento en el último año.

El reporte señala que en el primer semestre de 2023 se incrementaron en un 66 por ciento, al pasar de nueve hechos en ese período de 2022 a 15 en este año.

Por eso, importa a que algo se haga en Sinaloa para atender y prevenir las otras violencias, las que se generan afuera del radar de las patrullas que circulan las calles de la entidad y que ocurren dentro de los hogares.

ción interna y un informe que fue presentado a la junta directiva de dicha institución. Tras esto, el Rector decidió dimitir de su cargo, “por el bien de la universidad”, dijo él mismo.

El caso de la Universidad de Stanford ocurre al tiempo que en Sinaloa quedó expuesto el manejo irregular de las finanzas y el control político en la UAS. Es por eso que merece la pena detenerse a comparar cómo se tratan temas similares en otras instituciones del mundo. Comencemos con la reacción ante la crítica. Mientras en Stanford, Theo Baker, el estudiante que publicó el reportaje que desencadenó la renuncia del Rector, fue galardonado con el premio Georg Polk; aquí en la UAS, a los estudiantes que alzan la voz se les denosta, y hasta se les priva de sus derechos políticos. Recordemos en 2017 el incidente en el que a un estudiante consejero fue bloqueado en su ingreso al Consejo Universitario, por sus críticas en contra de la reelección de Juan Eulogio Guerra Liera, porque al concretarse se hacía más férreo el control del PAS en la UAS, como así ocurrió. En cuanto a la prensa, es notorio que en Estados Unidos se tiene en alta estima al periodismo por sus aportes al control del poder; aquí en Sinaloa, sin embargo, las autoridades de la UAS se lanzan en acusaciones contra medios como Noroeste, Río Doce y Revista Espejo, que solo han revelado información pública y de interés general.

Resulta igualmente interesante comparar cómo las instituciones en uno y otro lado enfrentan las acusaciones en contra de sus autoridades, pues mientras allá se realizan investigaciones internas para aclarar acontecimiento gravosos que pudieran comprometer la reputación de las instituciones; aquí en la UAS han puesto en marcha toda la maquinaria -el consejo, las escuelas y sus directores, los profesores, la radio universitaria y las alianzas con otras universidades- todo con la intención de impedir que los involucrados enfrenten la justicia. Por último, es muy revelador notar cómo hay lugares donde todavía los funcionarios acusados sienten algo de pudor al ser exhibidos. En Sinaloa lo que vemos, por el contrario, es un cinismo monumental en las

This article is from: