3 minute read

Se intensifica ‘Dora’ a huracán categoría 3, pero descarta Conagua impacto en el país

NOROESTE REDACCIÓN

El ciclón ”Dora” se intensificó ayer por la noche a huracán de categoría 3 en la escala de SaffirSimpson, por la velocidad de sus vientos, y se encuentra lejos del territorio mexicano, informó el Servicio Meteorológico

Advertisement

Nacional.

Fue a las 21:00 horas del martes, tiempo del centro del País, cuando lo que fue la tormenta tropical se intensificó a huracán de categoría 1, cuando se encontraba a 825 kilómetros al oestesuroeste de Manzanillo, Colima.

A las 9:00 horas de ayer miércoles se incrementó a huracán de categoría 2 y se localizó a 930 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento hacia el oeste a 26 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora y rachas de 205 kilómetros por hora.

Por la noche, la Conagua informó que “Dora” ya había alcanzado la categoría 3, pero aseguró que no afectará el territorio nacional.

”No representa peligro para el territorio mexicano”, añadió el organismo.

El huracán se encontraba anoche a mil 135 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas.

Se espera que para hoy a las llas 6:00 horas podría alcanzar la categoría 4, de huracán intenso.

Prevén lluvias fuertes y muco calor para Sinaloa

Para Sinaloa sigue el pronóstico es de lluvias fuertes junto con Campeche, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Sinaloa,

Mazatlán FC queda eliminado de la Leagues Cup al perder por 2-1 ante el FC Dallas. 4D y 5D

El huracán se encontraba anoche a mil 135 kilómetros al suroes-

Sonora, Tlaxcala y Yucatán. Y el calor no cede para el estado porque se esperan que continúen las temperaturas de

Expresi N

40 a 45 grados, de acuerdo al último reporte de ayer del Sistema Meteorológico Nacional.

Reconocen trayectoria artística de Julio Preciado

El Gigante de la Banda recibió un reconocimiento por sus 35 años de trayectoria en la convención organizada por la ADEEM 4C

BELEM ANGULO

El Centro de Resguardo

Temporal e Identificación Humana, mejor conocido como panteón forense, que se construye en Culiacán, ya se encuentra en su etapa de finalización y en las próximas semanas será inaugurado, anunció el Gobernador Rubén Rocha Moya.

Adelantó que una vez entregado el panteón forense de Culiacán comenzarán los trabajos de construcción de dos más, uno ubicado en la ciudad de Los Mochis y otro en la ciudad de Mazatlán.

El Gobernador precisó que en la inauguración del espacio forense se contará con la presencia del Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno Federal, Alejandro Encinas Rodríguez.

“Ya estamos apunto de inaugurar, está prácticamente concluida la obra. Quiero coincidir nada más con Alejandro Encinas para efecto de coincidir en la inauguración y ya vamos a iniciar el de Los Mochis y el de Mazatlán”, mencionó el Gobernador.

“Yo quiero dejar tres panteones forenses, Mochis, Mazatlán y este”. Expuso que la construcción del panteón forense representa una importante aportación del Estado en materia de identificación y localización de restos de personas desaparecidas.

“Eso es más sustantivo, que estés metiendo una máquina excavadora o eso, que también hay que hacerlo porque la búsqueda no van a dejar de hacerla. Lo que aquí se va a incrementar es la posibilidad de búsqueda en las fosas comunes, y llevarlos al centro de identificación temporal de manera que ahí puedan encontrarse muchos”, dijo.

Señaló que el Gobierno de Sinaloa contará con los recursos necesarios para realizar los trabajos de reconocimiento de restos humanos, una vez que se encuentren funcionando los panteones forenses.

El Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana es un espacio físico que dependerá de la Comisión Estatal de Búsqueda, en donde habrán gavetas y espacios en los que se depositarán los restos de personas sin identificar que sean encontrados en Sinaloa.

Tendrá una capacidad para albergar 750 cuerpos, cumpliendo con normas internacionales de resguardo, y tendrá también la capacidad de instalar un laboratorio de identificación humana operado por personal del Gobierno de Sinaloa.

El CertiDH incluye una estructura modular de nichos subterráneos con capacidad para 500 cuerpos, un módulo de resguardo temporal de restos humanos áridos con capacidad de 200 cuerpos, una unidad especial de atención e identificación humana visual y una unidad de laboratorios e identificación humana con gavetas refrigeradas para 50 cuerpos. El espacio representa una inversión total de 86 millones de pesos entre recursos estatales y federales.

Panteones para Los Mochis y Mazatlán De acuerdo con información expuesta por el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cazarez, en Los Mochis y en Mazatlán el Gobierno del Estado se encuentra buscando espacios para iniciar las labores de construcción de panteones forenses.

En ambas sedes se contará con una capacidad para albergar 700 cuerpos, lo que con los espacios que tendrá el panteón forense de Culiacán, representa una capacidad en todo el estado de 2 mil 150 espacios.

This article is from: