5 minute read

Se ampara otro contra aprehensión

El integrante del Comité de Adquisiciones de la Universidad, Jorge Pérez Rubio, consiguió una suspensión provisional del Juzgado Segundo de Distrito

Jorge Pérez Rubio, integrante del Comité de Adquisiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa e indiciado en el juicio celebrado el pasado 21 de julio, buscó un amparo contra una posible orden de aprehensión ante el Juzgado Segundo de Distrito.

Advertisement

“El acto reclamado lo constituye la orden de aprehensión en contra del quejoso y su ejecución. Atento a lo anterior, se estima que se cumplen las exigencias legales y naturales para otorgar la medida están satisfechas, según se explica. El acto reclamado es de carácter positivo, esto es, existe actuación de la autoridad responsable, por lo que su naturaleza permite su paralización”, indica la síntesis.

Bajo el expediente 857/2023, Pérez Rubio consiguió la suspensión provisional hasta en tanto se resuelva una definitiva.

“En tal consideración, con fundamento en el artículo 166, fracción II, de la Ley de Amparo, se concede a * la suspensión provisional de los actos reclamados, para que hasta en tanto las autoridades responsables reciban notificación sobre la suspensión definitiva, se mantengan las cosas en el estado que actualmente guardan y, no se le prive de la libertad personal con motivo de la orden reclamada, quedando en cuanto a ésta a disposición de este Juzgado”, expone.

Que no recibirán carpetas de investigación ‘incompletas’, dice abogado

“Una vez más quedan evi-

Finanzas

Alfonso Carlos Ontiveros Salas arremete de contra la Fiscalía General del Estado por las carpetas de investigación. denciadas las irregularidades con las que la Fiscalía General del Estado se maneja, al querer entregar la carpeta de investigación incompleta, enervando el procedimiento en perjuicio de los indiciados en el procedimiento penal”, insistó Alfonso Carlos Ontiveros Salas en entrevista para el programa de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa, Punto Universitario. De acuerdo a un comunicado el abogado relató los hechos ocurridos el pasado sábado 22 de julio, en donde al revisar los tomos originales, se percató que existen documentos escritos a mano registrando denuncias, mencionando nombres de diputados, oficios, entre otras cosas relacionadas a la carpeta de investigación desarrollada por la Fiscalía, pero una vez que se hacen presentes las copias de los 24 tomos, estas no incluían esos documentos. “Esa diferencia fue lo que me llamó la atención (…) ellos me dijeron que eran notas a manera de resumen de todo el contenido general de las carpetas pero que no era una omisión que ellos quisieran hacer de los documentos, no lo creían relevante, así lo expresaron. Entonces le dije, bueno si no son relevantes por qué motivo aparecen en la carpeta, no están foliados y no se nos están entregando, yo le pediría por favor y con todo el respeto que nos den una copia, dos agentes dijeron que no nos podían dar copia que eran las instrucciones que tenían”, indicó.

Expresó que como defensa están obligados a saber el contenido de esos documentos, lo escrito con puño y letra, por lo que solicitó hacer placas fotografías con el celular, a lo que de igual manera se le negó, por lo tanto le pidió que consultara con su superior porque era necesario que se hiciera entrega de las copias completas, incluyendo los documentos que estaban omitiendo.

“Necesitamos llevarnos estos documentos, de lo contrario no vamos a recibir carpetas de investigación incompletas, porque es un derecho constitucional, está en el 20 apartado B fracción sexta, donde expresamente señala que la defensa deberá recibir íntegramente carpeta de investigación que contenga todos los registros, porque un agente del ministerio público que estaba ahí presente dijo que estaban obligados solamente a entregar los actos de investigación”, mencionó. Es por ello que se solicitó al Juez de Control una audiencia especial para efecto de citar a la Fiscal y que haga entrega de las copias de los documentos en la carpeta de investigación, ya que forman parte de la misma.

También Quirino y Rocha con una deuda de $870 mil al IPES

Además de los mil 321 millones pesos que durante la administración del ex Gobernador Mario López Valdez no fueron enterados al Instituto de Pensiones, la Auditoría Superior del Estado observó que el Gobierno del Estado tampoco enteró cerca de 900 mil pesos en 2021, en el que gobernaron Quirino Ordaz Coppel y Rubén Rocha Moya. De acuerdo con el Informe Individual de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 del Poder Ejecutivo, la ASE advirtió que durante ese año el Gobierno del Estado retuvo quincenalmente las cuotas de las y los trabajadores, pero no lo enteraron al IPES,

Viene Enrique de la Madrid en Sinaloa

misma estrategia aplicada durante la administración de Malova.

La ASE observó que las cuotas no fueron entregadas al Instituto de Pensiones en todo el año, es decir, de enero a octubre que gobernó Ordaz Coppel, ni de noviembre a diciembre que encabezó el gobierno Rocha Moya, acumulando una deuda por 74 millones 395 mil 066 pesos, el grueso de la deuda se concentró en el último mes de Gobierno de Quirino, y los dos meses que le corresponden al actual Mandatario estatal.

Sin embargo, el 2 de agosto del 2022, en el transcurso de la auditoría, la ASE le solicitó al Gobierno del Estado los documentos observados, días después el Gobierno del Estado entregó la comprobación que enteró 73 millones 521 mil 117 pesos correspondientes al 2021, dejando pendientes 873 mil 949 pesos.

Aunque el Ejecutivo comprobó una parte del pago, al quedar un monto pendiente, la Auditoría Superior del Estado sostuvo la observación, y emitió una promoción de responsabilidad administrativa.

Con dicha observación, la autoridad correspondiente debe investigar.

“Por las acciones u omisiones de los servidores públicos que en su gestión incumplieron con las disposiciones legales aplicables, para lo cual se remitirá el expediente que contenga los documentos que soporten la observación de referencia”, señala el documento.

El aspirante para liderar la oposición del Frente Amplio por México, Enrique de la Madrid, llegará a Sinaloa este miércoles para emprender una gira y promocionar sus aspiraciones presidenciales.

Según detalló la dirigente estatal del PRI, Paola Gárate Valenzuela, este 26 de julio estará en Mazatlán por la mañana, en Culiacán durante la mediodía y tarde, mientras que cenará en Ahome.

HUMBERTO QUINTERO En el puerto mazatleco visitará el embarcadero en la Isla de la Piedra, posteriormente atenderá a medios de comunicación, tendrá una reunión con empresarios, un encuentro con jóvenes y luego dará un recorrido por la ciudad en pulmonía. Ese mismo día se trasladará a Culiacán, llegará al Comité Directivo Estatal, donde estará a las 13:30 horas para tener un encuentro tanto con medios como con líderes partidistas. Durante la noche del 26 de julio tendrá una cena con más empresarios en el municipio de Ahome; ahí mismo, sostendrá una visita en un empaque de mangos el día 27 de julio, de acuerdo con lo informado por Gárate Valenzuela. Enrique de la Madrid Cordero se registró como aspirante a la candidatura a la Presidencia en 2024, por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, que integran la alianza “Va Por México” y que junto a grupos de ciudadanos conforman el dirigente estatal del PRI, Paola Gárate, notificó que el aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México arribará a Mazatlán, luego a Culiacán y cerrará su gira en Ahome

Frente Amplio por México. “No me vengo a registrar solo, me vengo a registrar por los millones de mexicanos que queremos un país mejor. Esto no es para mí, es para ti y para millones de mexicanos”, dijo ese día De la Madrid Cordero, acompañado de su esposa y sus hijos.

This article is from: