4 minute read

Invitan al curso de teatro y expresión escénica

El curso se desarrollará del 12 de agosto al 28 de octubre, y será impartido por el maestro, actor y director de teatro sinaloense Román

Walker

Advertisement

Sobre Román Walker

Es actor de teatro, cine y televisión. Estudio actuación y dirección escénica en el Núcleo de Estudios Teatrales, Casa del Teatro y Tv Azteca. Fue alumno de Raúl Quintanilla, Jaime Estrada, José Caballero y Luis de Tavira. Fue profesor de teatro en el Instituto Tlalpan y en el Centro de Cultura escénica Stage Door, de la Ciudad de México. Director de MasterPeace Sinaloa y de la Compañía de Teatro Experimental del Tecnológico de Monterrey, donde impartió la cátedra de creación literaria.

COSTO DEL CURSO misa de que esto sea lo más parecido a la verdad”, resaltó. El curso culminará con un montaje final donde los participantes muestren lo aprendido en el curso, esto a través de una obra de teatro.

Cabe destacar que el curso tiene un costo mensual de 1000 pesos general y 500 pesos para los estudiantes, hay que llenar un formulario y listo, estará inscrito. Para mayores informes puede comunicarse al teléfono 6674 173495.

Por 12 sábados se impartirá el curso de teatro en La Casa del Maquío, ubicada en Culiacán.

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza ingresa a El Colegio Nacional

NOROESTE/REDACCIÓN

La novelista mexicana Cristina Rivera Garza, una de las voces más vitales de la literatura en idioma español, aseguró escribir para saber, en su discurso de entrada al Colegio Nacional de México.

“Yo no escribo de lo que sé, como reza el dictum. Escribo para saber, y aún más, para complicar lo que se presenta como sabido, como ya resuelto”, aseveró la poeta e historiadora, aceptada como la primera escritora integrante de la institución formada por eminentes científicos, artistas e intelectuales. Rivera Garza fue elegida nueva integrante del Colegio por la originalidad de su voz, el aliento poético de su escritura y la sugerente mezcla de lo literario con las ciencias sociales; además, es una de las escritoras más sobresalientes de México, con una trayectoria literaria a la par de su labor académica. El médico Adolfo Martínez Palomo, presidente de turno del Colegio, dio la bienvenida a la autora y destacó su extensa obra, que tiene una parte importante dedicada al cuerpo. El doctor exaltó el espléndido grupo de publicaciones de la narradora en las que hace un detallado recuento de la respuesta de la sociedad mexicana a un problema de gran magnitud: la enfermedad mental La novelista comenzó su discurso con la historia de sus ancestros emigrados y aseguró que el pasado nunca se va del todo.

“Como Annie Ernaux declaró no hace mucho, también he escrito para vengar a los míos y las mías, para traerlos a colación en un medio que una y otra vez a tratado de relegarlos al olvido”, señaló. La nueva integrante del Colegio Nacional, la máxima cátedra de México y que reúne a destacados científicos, artistas y humanistas de este país desde 1943, dedicó parte de su discurso al escritor José Revueltas y a la poeta feminista Gloria Anzaldúa y lamentó la guerra sin cuartel a mujeres y migrantes.

La historiadora mencionó el feminicidio de su hermana menor en 1990 y denunció que más de 30 años después su asesino no ha sido capturado, algo contado por la narradora en su novela “El invencible verano de Liliana”.

El escritor Juan Villoro, miembro del Colegio, dio respuesta al discurso de Rivera Garza, nombrado “Escribir con el presente: archivos, fronteras, cuerpos” y destacó su labor para encontrar coincidencias en la frontera México-Estados Unidos.

AUTORA LAMENTA GUERRA A MUJERES Y MIGRANTES

La nueva integrante del Colegio Nacional, la máxima cátedra de México y que reúne a destacados científicos, artistas y humanistas de este país desde 1943, dedicó parte de su discurso al escritor José Revueltas y a la poeta feminista Gloria Anzaldúa y lamentó la guerra sin cuartel a mujeres y migrantes.

“Ha estudiado y enseñado a ambos lados de la frontera... mientras Donald Trump amenazaba con construir un muro, Rivera Garza abría puertas para escribir y pensar en los dos idiomas de la región y en sus posible mezclas”, señaló el cuentista. Villoro hizo un repaso de la obra de la novelista, ensayista y poeta y dijo que entiende la narrativa como una variante del pensamiento crítico. “El inventario de sus temas es el mapa de nuestro tiempos, de los feminicidios a la necropolítica, de las lenguas minorizadas a la percepción social de la locura, de los nómadas a los papeles ocultos en los archivos, de los estudios de género a las condiciones de vida que rodean el trabajo literario”, explicó.

“Este curso va dirigido a personas desde los 15 años de edad en adelante, a todos aquellos que tengan la inquietud de pisar un escenario, jóvenes y adultos que estén interesados en esta carrera y que sea su primera vez, y para gente que ya tiene experiencia en la actuación”.

Román Walker Maestro y director de teatro

“El inventario de sus temas es el mapa de nuestro tiempos, de los feminicidios a la necropolítica, de las lenguas minorizadas a la percepción social de la locura, de los nómadas a los papeles ocultos en los archivos, de los estudios de género a las condiciones de vida que rodean el trabajo literario”.

Juan Villoro Colegiado

Gran Recuerdo Del Puerto

El coach de la Selección Mexicana de baloncesto, Omar Quintero, recuerda con emoción la grata estancia que tuvo en Mazatlán cuando era jugador. 5D

Mejora Puesto En El Medallero

Sinaloa culmina en el lugar 11 de los Juegos Nacionales Conade tras lograr 42 medallas de oro, 36 de plata y 56 de bronce para un total de 134 preseas. 7D

JUAN ALONSO JUÁREZ rl4460520@gmail.com juanalonsojuarez@yahoo.com

This article is from: