
3 minute read
Niños luchan y ganan la batalla al cáncer
from CULIACÁN 200623
by Noroeste
Tres niños sinaloenses, Jesús Manuel y Abraham de Los Mochis y Carlos de Mazatlán, cumplen con el tratamiento y entran a remisión para vigilar que no regrese el cáncer
Médicos y familiares comparten la alegría con Jesús Manuel, fue inmediata, nos dieron el diagnóstico y dos días después ya estaban las quimios, a pesar de que estábamos en una etapa muy difícil que nos tocó, la etapa de la pandemia de Covid-19. Aun así, siento que el Seguro Social nos mostró lo sagaz que es para estar atendiendo con efectividad, rápido, a los pacientes”, comentó la madre de familia.
Advertisement
Los dos menores de 5 años son originarios de Los Mochis y Carlos es oriundo de Mazatlán.
Fátima “N”, madre de Abraham, se sumó al agradecimiento hacia la y los trabajadores de la salud que intervinieron en el tratamiento de su hijo, de quienes dijo que siempre recibió buen trato.
“Bendito Dios desde que nosotros iniciamos este proceso siempre recibimos buen trato, tanto de la doctora tratante como del personal. Los cuidados que necesitaron nuestros hijos siempre fueron buenos gracias a Dios, incluso hubo mucho personal al que se les tomó cariño debido a eso, porque nuestros hijos estaban pequeñitos cuando llegaron. Sin el IMSS, el apoyo, la verdad no sé dónde estaríamos”, señaló.
POR USO EXCESIVO DE DISPOSITIVOS Alertan del síndrome del ojo seco por usar la tablet
El síndrome del ojo seco, también conocido como enfermedad de superficie ocular, es una afectación ocular que podría ser generada por el uso excesivo de dispositivos electrónicos, precisó Rosalía Ramírez Jaimes, coordinadora de la Licenciatura en Optometría de la UAS.

“Está relacionado a las cuestiones de la calidad y cantidad de la película lagrimal que nos va a mantener el ojo saludable, a eso es a lo que se refiere... Ahorita con las cuestiones de los instrumentos electrónicos que estamos manejando, la mayoría de la población, así como las cuestiones de medio ambiente, se ha descubierto que la enfermedad está afectando a mayor número de población”, dijo.
Algunos de los síntomas de esta afectación son la visión borrosa, ardor, exceso de parpadeo, picazón o enrojecimiento en el ojo.
Asimismo, mencionó que para prevenir este problema, es recomendable que las personas cierren sus ojos al menos 20 segundos cada cierto tiempo, principalmente cuando estén frente a un monitor o pantalla.
“Principalmente con cuestiones de la lubricación y el sano parpadeo, ya que los parpados son los que distribuyen la película lagrimal sobre la superficie del ojo y entonces si este parpadeo es adecuado se va a distribuir bien la película lagrimal”, explicó Ramírez Jaimes. La especialista en Optometría de la UAS mencionó que esto se trata principalmente a base de lubricantes y lágrimas artificiales, para que el ojo permanezca hidratado. De la misma manera, puntualizó que si no se trata correctamente, puede complicarse más la enfermedad; por ejemplo, al frotar un ojo reseco generará más descamación y sintomatología.

El uso excesivo de los dispositivos puede causar visión borrosa, ardor, exceso de parpadeo, picazón o enrojecimiento en el ojo.
Sinaloa Ser Sede En 2023
KAREN BRAVO
Este 2023, Sinaloa será sede del Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana organizado por la Unidad de Política Migratoria Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación Federal y la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable.
El encuentro se realizará del 20 al 22 de junio, en el cual se intercambiarán ideas en torno a los avances y retos que existen en la actualidad con relación a este tema.

Los horarios, actividades y sedes del Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana 2023, pueden ser consultados mediante las redes sociales de Sebides Oficial.
Dentro del contexto Internacional movilidad humana hace referencia principalmente al fenómeno de la migración de personas en situación de búsqueda de refugio, solicitantes de asilo, desplazados o búsqueda de mejores oportunidades de vida a través del cruce de frontera entre países.
El encuentro se realizará del 20 al 22 de junio en distintas sedes ubicadas en Culiacán.
Sinaloa se encuentra con migración negativa. Se observan tres tipos de movilidad humana: Migración hacia los Estados Unidos de América por parte de los habitantes en búsqueda de mejores condiciones de vida, migración laboral interna que percibe el estado en la cosecha de cultivos y desplazados por la violencia en donde se encuentran 2 mil 509 familias hasta el año 2019.

Nacional de Literatura Gilberto Owen
