6 minute read

Financiará aspiraciones con su patrimonio

MÉXICO (Animal

Político)._ Adán Augusto

Advertisement

López, exsecretario de Gobernación y aspirante presidencial de Morena, afirmó este viernes que no recibirá el financiamiento de 5 millones de pesos que su partido dará a quienes aspiran a representarlo en la boleta en las elecciones de 2024, sino que pagará sus actividades políticas con sus propios recursos.

“Lo digo ante ustedes y ante mis compañeros: declino esa propuesta de mi partido”, dijo. “Vamos a ir a un encuentro con los ciudadanos de este país como lo hemos hecho con nuestros propios recursos que el ejercicio de nuestra profesión nos ha permitido ahorrar a lo largo de esta vida”.

Tan solo en el último año, tuvo ingresos totales por 6 millones 025 mil pesos, de acuerdo con su declaración patrimonial y de intereses presentada el 6 de mayo pasado.

SUPREMA CORTE

De ese monto, 1 millón 635 mil pesos fueron de su sueldo como titular de la Secretaría de Gobernación y sus actividades privadas le redituaron ganancias por 4 millones 389 mil pesos de mayo de 2022 a mayo de 2023. Este último monto fue desglosado así: por arrendamiento de bienes obtuvo 3 millones 600 mil pesos y por actividades financieras ganó 789 mil pesos.

Luego de dimitir a la Segob, López anunció oficialmente su interés de competir en la contienda interna de Morena para obtener la candidatura presidencial de su partido. Respaldado por sus simpatizantes, ayer renunció a percibir el financiamiento de 5 millones de pesos que Morena asignó a cada participante, que sí aceptaron los otros tres morenistas en la lista: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.

Bienes inmuebles y autos

El exsecretario posee dos bienes inmuebles en Tabasco con un valor de 9 millones 300 mil pesos. De acuerdo con su declaración, tiene una casa de una superficie de 761 metros de construcción, cuyo valor de adquisición fue de 8 millones 300 mil pesos; la compró en 2008. Durante su gestión como Gobernador de Tabasco, en enero de 2020, adquirió un terreno de una superficie de casi 7 mil metros, en la misma entidad, con valor en la operación de 1 millón de pesos. Entre sus posesiones, también aparecen dos vehículos con un valor aproximado de 840 mil pesos. En 2013, adquirió una camioneta Highlander, de la marca Toyota, en 557 mil pesos. Y dos años más tarde, compró un Jetta Volkswagen, en 283 mil pesos.

Discutirán invalidar segunda parte del ‘Plan B’ electoral

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá, el 22 de junio de 2023, un proyecto del Ministro Javier Laynez Potisek, que propone invalidar la segunda parte del llamado “Plan B”, es decir, el decreto publicado los primeros minutos del 2 de marzo de 2023, por el titular del Poder Ejecutivo Federal, en el Diario Oficial de la Federación. En el decreto se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Laynez Potisek admitió a trámite, el 24 de marzo de 2023, la demanda de controversia constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral, contra el decreto publicado los primeros minutos del 2 de marzo de 2023, por López Obrador en el Diario Oficial de la Federación.

“El Ministro Instructor concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”, informó la SCJN, a través de un comunicado.

“Dicha suspensión fue otorgada debido a que el Decreto no sólo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión general- mente se concede. Asimismo, la Corte ha resuelto en ocasiones anteriores que en controversias constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos. En el caso que nos ocupa se trata de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”, agregó la SCJN. El Ministro solicitó al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo Federal, que presentaran su contestación dentro del plazo legal. Asimismo, la SCJN señaló que la suspensión concedida a una parte del denominado “Plan B” en materia electoral, daría paso a que “las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”.

Fondos de inversión

El también exsenador declaró ingresos por 789 mil pesos derivados de actividades financieras, en el último año. Del total, 687 mil pesos corresponden a fondos de inversión y 101 mil pesos a otro instrumento financiero. Posee tres cuentas bancarias de ahorro en el banco HSBC y una más en Banorte.

Accionista

Aunque declaró que posee acciones en la empresa Sociedad Corporación Inmobiliaria Villahermosa, SA de CV, que se dedica a los servicios inmobiliarios en Tabasco, así como en la Organización Delit, SA de CV, del sector productivo al comercio al por menor, aseguró que no percibe renumeraciones monetarias por su participación.

Trayectoria dedicada al sector público En los últimos 14 años, el tabasqueño ha ocupado diversos cargos públicos y de elección popular, como diputado federal, senador, diputado local, gobernador de Tabasco y, luego, secretario de Gobernación. A la par, también prestó sus servicios profesionales a la Notaría Pública 27, a la que renunció dos meses antes de asumir la gubernatura de Tabasco, en enero de 2019.

A través de un comunicado, la SCJN difundió el proyecto del ministro Laynez Potisek, donde se consideró que todas las violaciones acreditadas al analizarse la primera del llamado “Plan B”, también se actualizaron en dicho caso, por la simple razón de que ambos decretos compartieron, en términos generales, el mismo proceso legislativo. “La Cámara de Diputados [del Congreso de la Unión] jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Reglamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban votando, pues en total se trataba de reformas a más de quinientas disposiciones que nunca fueron dictaminadas, que presentaron en el momento de iniciar la sesión (11:04 de la noche) y que se aprobaron en tan solo cuatro horas”, detalló la SCJN.

Además, la funcionaria federal es hija de Arturo Alcalde Justiniani, abogado laboralista y representante de sindicatos. También es hija de Bertha Luján Uranga, ex titular de la Contraloría del Distrito Federal durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador (2000-2006) y presidenta del Consejo Nacional de Morena, desde el 20 de noviembre de 2015 hasta el 18 de octubre de 2019.

Adán Augusto López anunció oficialmente su interés de competir en la contienda interna de Morena para obtener la candidatura presidencial de su partido.

El proyecto fue preparado por el Ministro Javier Laynez Potisek, que propone invalidar la segunda parte del llamado “Plan B”.

Asimismo, el máximo tribunal constitucional indicó que el proyecto concluía que todas las violaciones, en su conjunto, mermaron gravemente la posibilidad de los legisladores federales de participar de forma activa e informada en la deliberación de las normas sometidas a votación y, por ende, eran suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado.

MÉXICO._ Marcelo Luis Ebrard Casaubón se comprometió que de ser elegido como presidente de la República, crearía la Secretaría de la Cuarta Transformación, para garantizar la continuidad y objetivos del movimiento encabezado por Andrés

Manuel López Obrador.

El ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que le pediría a Andrés

Manuel López Beltrán, hijo del actual Mandatario nacional, que dirigiera dicha secretaría.

Durante su primer día de gira como aspirante para obtener la candidatura presidencial de Morena, en un evento en la Ciudad de México, el ex canciller explicó que el objetivo era “construir sobre el legado que nos va a dejar Andrés Manuel López Obrador y quienes lo han acompañado en esta lucha”.

Ebrard Casaubón señaló que con la creación de dicha Secretaría se fortalecerían las grandes obras de infraestructura, como la Refinería Olmeca -en Dos Bocas, Tabasco-, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles -en Zumpango, Estado de México-, el Tren Maya -en la Península de Yucatán-, entre otros.

Asimismo, el ex titular de la SRE señaló que la Secretaría de la Cuarta Transformación se encargaría de proteger y expandir los programas sociales que en la actualidad entregaba el Gobierno encabezado por López Obrador.

‘Tengo que defender a Marcelo’, dice AMLO, tras acusaciones de presunta corrupción de Ebrard

El presidente Andrés

Manuel López Obrador defendió a Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, tras versiones periodísticas de beneficios inmobiliarios a personas cercanas al ex funcionario federal, cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo Federal insistió en que defendería a Ebrard Casaubón y recordó que el ex canciller “fue objeto de una persecución” durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien lo acusó de reve-

La encabezaría hijo de AMLO

This article is from: