
4 minute read
SABER VIVIR
from MAZATLÁN 280523
by Noroeste
OCTAVIO ROBLEDO octarobledo@hotmail.com
El amor a los demás y la felicidad
Advertisement
La felicidad ese sentimiento tan estudiado y a la vez en ciertas ocasiones tan incierto o difícil de encontrar para algunas personas, pero actualmente se dice que la solidaridad, la filantropía, el atender a algún animal indefenso o enfermo, actúan como protectores de la mente y del cuerpo y definitivamente sentirse querido y acompañado es una de las claves para ser feliz. De acuerdo a la psiquiatra Marian Rojas, asegura que en la vida, la mayor parte de las relaciones, de los acuerdos de las interacciones, de los momentos de disfrute y placer están relacionados con nuestra interacción con otras personas y continúa diciendo, para que funcione bien una relación de pareja, un negocio, empresa o las relacio-
Literatura
nes familiares, es fundamental que las relaciones entre las personas involucradas sean sanas.
De no cambiar a relaciones sanas se corre el riesgo de llegar a una intranquilidad y de convertirse en relaciones tóxicas, y se convierten en los llamados “vampiros emocionales” y pueden llevarte a un pozo de infelicidad, debemos de ser selectivos de quien forma parte de mi círculo social, laboral y familiar, el relacionarnos y al mismo tiempo fomentar la amistad con gente de actitud positiva y saludable, y que esto se extienda entre todos para excluir a la gente hostil y negativos, a los que siempre tienen un comentario amargo que compartir.
El mensaje es claro y sencillo: las buenas relaciones nos hacen más felices y más saluda- bles, física y mentalmente. Las personas que se relacionan con gente negativa son más susceptibles de empeorar su salud a mediana edad, sus funciones cerebrales decaen más de forma precipitada en la vejez y mueren antes. Hay que dejar claro que, lo importante no es el número de vínculos sociales, sino la calidad de estos y cuanto más cercanos, más importante resulta que sean de calidad. Vivir inmersos en un conflicto, resulta perjudicial para la salud, por ejemplo, los matrimonios muy conflictivos o sin mucho afecto, son muy nocivos y dañinos. Por el contrario, vivir con relaciones buenas y cálidas proporciona salud mental. Las buenas relaciones no solo protegen el cuerpo, también protegen el cerebro. Hay estudios que demuestran que las buenas relaciones de pareja, proporcionan paz, y tranquilidad, además de una buena memoria y funcionamiento cerebral incluso en la vejez. En resumen, se diría que la base de todo vínculo afectivo, social o emocional ya sea profesional, de amigos o de pareja, debe de generarse de tal grado que hay que lograr tener una correcta y sana relación con los otros, es decir , conectar de forma adecuada para lograr un ambiente cordial. Recuerda las siguientes frases: “nadie compra un producto a una persona que le caiga mal o le genere rechazo”, “la amistad se hace de confidencias y se rompe a base de indiscreciones” y “las buenas relaciones están basadas en la igualdad y reciprocidad, con intimidad y aprendizaje”.
Comparten creadores emergentes sus poemas sin tiempo en Casa Haas
NOROESTE / REDACCIÓN
Una noche de poesía y de poetas emergentes se vivió en Casa Haas. La maestra María Muñiz agradeció la presencia del público durante el “Jueves Literario” y destacó que uno de los objetivos de este programa es promover la literatura y presentar a jóvenes que están haciendo un nombre en el arte de la expresión escrita.
“Se trata de reconocer el talento literario y creativo de quienes ya fueron, de quienes ya son, abrir espacios a poetas emergentes, a ellos que empiezan a escribir, que tienen todo el ánimo de tener presencia en la literatura, de llevar la voz, esas nuevas voces y esas nuevas formas de escribir, y esas cosas que no son tan nuevas”, dijo. “Porque el amor, el odio, la tristeza, la desesperanza, la alegría, no tienen nada de nuevo, pero la forma en que ellos construyen, si...”. Durante el evento se brindó un tiempo de lectura a cada poeta y su obra y se realizó un puente musical entre poeta y poeta para que Roberto Carrillo musicalizara con blues y rock de contenido poético como el de Bob Dylan. Roberto Loera, Francisco Daniel, Antonio Vázquez,
Poetas emergentes comparten su obra literaria.
Linda Inés Ibarra y José fueron los poetas emergentes que se inspiraron en resplandecientes elementos naturales, en días violentos de melancolía, en memorias de sucesos históricos, en héroes y villanos de panteón, en realidades alegradas por
Sudoku




sueños, y ensueños sujetados a las preferencias del corazón. Al término de las lecturas se entregaron constancias a los poetas emergentes, se mencionó que ellos están preparando la edición de su primera antología poética.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
Respuestas De Ayer
Banda El Recodo y Julio Preciada arman la fiesta en la Arena Ciudad de México.


Tal y como lo prometieron en sus redes sociales, Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga y Julio Preciado pusieron a bailar a las miles de personas que se dieron cita en la Arena Ciudad de México, dentro del espectáculo Jaripeo Ranchero 100 por ciento Mexicano.

A través de videos que circulan en las redes sociales, se puede apreciar como la llamada “madre de todas las bandas” armó la fiesta en grande durante su presentación en este aforo, interpretando éxitos de ayer y hoy, poniendo a bailar a todos los presentes a son de la tambora sinaloense.
Ante los miles de fans, y sobre un imponente escenario, la banda mazatleca abrió su presentación interpretando El Sinaloense.
“Muchísimas gracias mi gente de la Ciudad de México, los saludamos con mucho cariño desde el bello puerto de Mazatlán, Sinaloa, y quiero escuchar un grito muy fuerte de todas las mujeres, y ¡Arriba México!”, se escucha decir a uno de los vocalistas de la banda.
Con el ánimo del público hasta el tope, la exitosa banda sinaloense continuó su presentación con un popurrí que incluyó los temas No me sé rajar, Quiero que sepas, con el que los vocalistas Ricardo y Giovanni animaron a sus fans a no dejar de bailar.

Luego llegó un clásico, Mi gusto es, que como se esperaba, fue coreado por el respetable de principio a fin, para después interpretar Cuando yo muera, y otro de los temas clásicos que igualmente fue bien recibido Toro mambo, con el que la banda amenizó el jaripeo, para luego seguir con el éxito Pena tras pena.
También tocaron los éxitos Yo sé que te acordarás, Cada vez te extraño más, y Acá entre nos. Tras una sesión de mucho baile, el platillo fuerte llegó con la presencia de Julio
Preciado en el escenario junto a la banda en la que mucho tiempo fue vocalista.
Juntos a ellos, el llamado “Gigante de la banda” interpretó temas como Acábame de matar, Por una mujer casada, Golpe traidor, Te lo pido por favor, entre otras melo-