7 minute read

Atraerá turismo a Mazatlán partido de México: Alcalde

BELIZARIO REYES

El partido de futbol entre las selecciones de México y Guatemala el próximo 7 de junio en el estadio Kraken representa atracción turística para Mazatlán, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin.

Advertisement

“Representa que a Mazatlán se le está buscando para eventos de esa clase, de esa naturaleza y eso es importante, es bueno, es atracción turística, es que lo pongas en el ojo del turismo nacional y por qué no decirlo del turismo internacional para aquellos que les gusta el futbol”, expresó González Zataráin en entrevista con personal de medios de comunicación.

“Pero en este caso para nosotros es muy importante, es bueno y ojalá este tipo de eventos sigan viniendo a Mazatlán, si ustedes se fijan también en materia de conciertos musicales, de eventos musicales está siendo una referencia ya de manera constante va haber eventos, ya hay un artista ahí que ya llenó el estadio, luego vienen otros, otros y otros y eso es bueno porque qué te indica, que además de que hay atractivos que ofrecer a los turistas que hay economía”.

Reiteró que este tipo de eventos indican que hay econo-

A Mazatlán se le está buscando para eventos de esa clase, de esa naturaleza y eso es importante, asegura Édgar González Zataráin, Alcalde de Mazatlán mía, que hay dinero para ir a comprar boletos pare esos eventos y se va apoyar todo ello.

González Zataráin dio a conocer que acudirá a dicho partido de fútbol y si se está promoviendo este tipo de eventos tiene que estar ahí.

González Zataráin dio a conocer que acudirá a dicho partido de futbol y si se está promoviendo este tipo de eventos tiene que estar ahí.

Manifestó que este partido no lo trae la directiva del Mazatlán FC, sino la Federación Mexicana de Futbol por lo que no sabe si se va contemplar ahí

LIBRO ‘EL CAMINO DE MÉXICO’

EL JUEGO el dar alguna cantidad de boletos al Ayuntamiento de Mazatlán para personas que radican en colonias menos favorecidas económicamente.

Las selecciones de México y Guatemala jugarán el próximo 7 de junio en el estadio Kraken.

Exponen vivencias políticas de Marcelo Ebrard en un libro

BELIZARIO REYES

Descrita como una obra que representa la vida y el trabajo de 40 años de su autor, ayer sábado fue presentado en Mazatlán el libro “El Camino de México”, escrito por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

“Un libro que representa la vida y el trabajo de 40 años de Marcelo, un libro que es muy ameno, que cuando lo empiezas a leer ya no quieres dejar de leerlo, por eso yo les agradezco mucho a Jesús y a Víctor, gracias maestros por acompañarlos”, expresó la ex Diputada federal, María Guillermina Alvarado Moreno, integrante del equipo de trabajo más cercano del Canciller al dar la bienvenida a la presentación de esta obra.

“Decirles que compren el libro porque de verdad que no se van a arrepentir, van a leer el libro de un hombre que es un hombre de Estado, que en este momento es el mejor Secretario de Estado que tiene el Gobierno de México y un hombre que ama profundamemente a todos los mexicanos”.

Por su parte el analista político, Jesús Rojas Rivera, manifestó en su participación como presentador que no se imaginaba que la clara postura de Ebrard Casaubón sobre el Gobierno y el futuro del mismo pudiera atraparlo en las 400 páginas que se agrupan en 29 historias vividas en tres bloques donde expresa su pasado, presente y el futuro que ve para el país.

El Cronista Oficial de Mazatlán, Enrique Vega Ayala, realizó un recorrido con la comitiva de Hamm, Alemania, a quien le explicó la historia del Centro

“Corazón de Mazatlán”, habló de las fiestas que se celebraban en el sitio público y dio fechas y datos históricos del lugar. Los turistas continuaron el recorrido pasando por las calles Sixto Osuna, Belisario Domínguez, Mariano Escobedo, y en este punto Enrique Vega contó la historia de la Mercería Alemana, y sus alrededores, donde las grandes construcciones fueron creadas, habitadas por familias de ese país, dejando como herencia la arquitectura.

“Marcelo es la historia de su pasado y su presente, es las decisiones tomadas desde el privilegio de las oportunidades, hizo lo que tenía que hacer con las oportunidades que la vida le fue dando y muchas veces al estilo de (Manuel) Camacho Solís (su mentor político) fue haciendo que esas oportunidades no fueran azarosas sino provechosas desde la estrategia y la planeación”, continuó Rojas Rivera asistentes a un salón de hotel en la Avenida del Mar. Del ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México y ex Secretario de Seguridad Pública de la capital del país también expresó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha invitado a Marcelo Ebrard a su Gobierno porque el Canciller representa desde hace mucho una palanca de contraste contra aquellos que ven en la izquierda un estado todo poderoso, patrimonialista y egocéntrico que supone al pueblo como una masa irreflexiva que debe ser llamada por los caminos que el líder manda. “Por el contrario, ahí en la

Cuarta Transformación hay ideas que piensan distinto y que a los ciudadanos los ven como eso: como ciudadanos, como entes activos en derecho y participativos en las acciones que tienen un sentido y dirección propia, que no están esperando la orden y la directriz del todo poderoso, sino que se agrupan para defender acciones colectivas y derechos de minorías cuando la injusticia les toca la puerta”, recalcó el politólogo en la presentación a la que no acudió el autor porque se encuentra el Coahuila acompañando al candidato a Gobernador por Morena. “Y ese es el camino que cuenta Marcelo, el de cercanías y de lejanías, pero siempre apoyando a su amigo, un carismático líder tabasqueño con el que Ebrard hace equipo, pero no se subordina, que guarda según se lee en la obra respeto al Presidente, a la investidura, a su figura de líder, pero no se enmudece para pedir condiciones de equidad en el partido que debe representarlos de un ideario común a todos los que comulgan desde las diferentes trincheras del obradorismo”. Recalcó que lo anterior es la causa por lo que muchos descartan la candidatura presidencial de Marcelo, pero por el contrario él ve que ahí está el gran valor que encuentran los que comulgan con la trayectoria del ex jefe capitalino y que apuesta por una izquierda moderna, reflexiva e incluyente, que será camino obligado en el futuro porque la historia del mundo ha enseñado que ningún proyecto político es eterno y que si nace una corriente de Gobierno de ala ideológica radical será radical su salida e inminente la caída a la vuelta de los años.

Mientras que el director del Proyecto Arqueológico Las labradas, arqueólogo y Maestro en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Víctor Joel Santos Ramírez, dijo que agradece la forma sistemática en que

Ebrard Casaubón expone su obra porque es muy similar al trabajo que hacen los arqueólogos, sistemático.

“El título es sugerente en cuando a que esas pocas palabras nos expresan cuál es la idea, cuál es la visión que él quiere darle a lo que sigue, lo que es un camino, una ruta de muchos años que hay un pasado que no se debe de olvidar y hay una ruta que desde su perspectiva, su experiencia está muy clara”, continuó Santos Ramírez. “Él menciona un libro sobre Ebrard escrito por Marcelo le da sentido al por qué escribió este libro y lo hace en primera persona, regularmente las biografías suelen hacerla otras personas, amigos, conocidos o especialistas en escribir, redactar biografías, a él no le parece lo correcto, él quiere dirigirse personalmente a todas las personas en su obra a través de su propia escritura”. Entre otros puntos, de la “corcholata” o uno de los cuatro aspirantes a la candidatura presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional el presentador destacó los momentos complicados de la vida política de Marcelo Ebrard como el linchamiento de elementos de la Policía Federal en Tláhuac o el levantamiento Zapatista en 1994 que conoció porque fue parte del equipo cercano a Manuel Camacho Solís que estuvo al frente de la Comisión para la Paz en Chiapas, donde se logró que no se diera una guerra civil, sino la paz, donde quienes fueron héroes no fueron reconocidos como tales, entre otros. Entre otros puntos, dijo que se trata de un libro no se echar rollos, discursos, sino ser muy sistemático, muy calculador, este tipo de trabajos a nivel académico suele simpatizar mucho por ser tan claros y por aportar datos duros, no está inventando nada, todo es confrontable con la realidad de lo que ha pasado en el país.

Los gobernadores de los estados emanados del Movimiento de Regeneración Nacional deben ser institucionales y no cargarse a tal o cual aspirante presidencial, ni deben utilizar recursos públicos, dijo la ex Diputada federal María Guillermina Alvarado Moreno, integrante del equipo de trabajo más cercano al Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón.

“Sí por supuesto (hay cargada de gobernadores), pues no lo digo yo, ahí está en las noticias, ustedes lo ven en la televisión cuando deben ser institucionales totalmente, por supuesto deben recibir a todos”, añadió Alvarado Moreno en entrevista tras la presentación en Mazatlán del libro “El Camino de México”, escrito por el Canciller y uno de los cuatro aspirantes de Morena a la candidatura presidencial para el 2024.

“En el caso por ejemplo del Gobernador Rocha (Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya) sé que tiene toda la intención de recibir a Marcelo, es un hombre muy institucional y nos ha dicho que cuando venga por supuesto que con todo gusto lo va a recibir, no es el caso de todos los gobernadores por supuesto y es ahí donde se ven las cargadas hacia una persona u otra, creo que los representantes populares no deberían en este caso tener esa cargada hacia uno o hacia otro”.

Recalcó que el Partido lo ha dicho, el presidente de Morena lo ha dicho que los gobernadores deben ser institucionales, deben recibir a todos, entonces debe haber piso parejo para todos.

“En Partido lo ha dicho, el presidente del Partido lo ha dicho, Mario Delgado, hay que ser institucionales, hay que recibir a todos, entonces debe haber piso parejo para todos, ahí es cuando hablamos del piso parejo, ...a todos se les debe recibir igual, no se debe hacer uso de recursos públicos, a eso nos referimos también piso parejo”, continuó la ex legisladora federal.

También manifestó que se ha mencionado que después de las elecciones del Estado de México y Coahuila se reunirán los cuatro aspirantes o “corcholatas” con la dirigencia

Afines a precandidatos de Morena

This article is from: