
4 minute read
Pide Rubén Rocha Moya extradición de ‘El Mini Lic’
from CULIACÁN 160523
by Noroeste
El Gobernador Rubén Rocha Moya pidió de manera pública la extradición a México de Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”, para que sea juzgado en el País por el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas. Se presume que López Serrano se encuentra en Estados Unidos, pues en septiembre de 2022 terminó una sentencia por un cargo de narcomenudeo que cumplió en una prisión estadounidense.
Este lunes, sexto aniversario luctuoso de Valdez Cárdenas, el Gobernador abrió su conferencia de prensa semanal con la solicitud expresa al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.
Advertisement

“La solidaridad de siempre con la familia de Javier Valdez. Quiero saludar a Griselda (Triana López, periodista y viuda de Javier Valdez), que es mi amiga, a los hijos y a los hermanos”, dijo.
“Quiero expresar y enviar una atenta solicitud al Canciller Ebrard a efecto de que se hagan
El Gobernador de Sinaloa informó que buscarán que sea juzgado en México por el homicidio del periodista ocurrido hace seis años los trámites correspondientes para que Estados Unidos extradite al responsable intelectual del asesinato de Javier, que actualmente se encuentra en Estados Unidos, se lo pido al Canciller, al licenciado Marcelo Ebrard, que este día tome nota, por favor, lo hago como Gobernador, como amigo de Javier, como amigo de la familia””. El Gobernador criticó que en Estados Unidos se priorice el intercambio de información con las personas detenidas que el cumplimiento de sentencia o el enjuiciamiento de delitos, lo que podría ser el caso de López Serrano. “Les importa más el hecho de poderles sacar provecho en materia de información para efecto de capturar a otros delincuentes. Esa no debe ser la prioridad, la prioridad es que paguen los delincuentes ya detenidos”, comentó el Gobernador.
Este 15 de mayo de 2023 se cumplen seis años de que el periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas fue asesinado a las afueras del semanario Ríodoce, del cual era fundador.

Por el asesinato del periodista y escritor fueron sentenciados dos de los tres asesinos materiales, uno por juicio abreviado, caso de Heriberto Picos Barraza, quien cumple 14 años de prisión; y Francisco Picos Barrueta, “El Quillo”, condenado a 32 años. Un tercer implicado, Luis Idelfonso Sánchez Romero, “El Diablo”, fue asesinado en Sonora unos meses después de participar en el crimen contra el periodista.
En ambos juicios, tanto “El Koala” como “El Quillo”, señalaron que la orden de asesinar a Javier Valdez la dio Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, narcotraficante ligado a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Sadol Osorio Porras, regidor por el PAN en Culiacán.
GOBIERNO
Servicios públicos y adquisiciones en Culiacán van por buen camino: Sadol Osorio
ALEX MORALES
El regidor del Ayuntamiento de Culiacán, Sadol Osorio Porras, consideró que las adquisiciones y servicios públicos del municipio están marchando correctamente.

“Yo creo que ahí van las cosas, esperemos tener buen año”, estimó el regidor del Partido Acción Nacional. La reciente compra de 40 camiones recolectores de basura, el reclutamiento de elementos de la Policía Municipal, el programa de prevención de inundaciones, entre otras gestiones están impulsando a la capital. Para la adquisición de los equipos de recolección, el Gobierno de Culiacán invirtió más de 130 millones de pesos, a fin de brindar el servicio público en todo el municipio de manera óptima.
“Creemos que estamos en condiciones ahorita de dar el servicio público necesario a toda la gente de Culiacán”, expresó.
Osorio Porras reveló que están impulsando la compra de más patrullas para proporcionar el equipo adecuado a los elementos de seguridad, petición que ya fue escuchada por el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil.
“Debido al mal estado que se encuentran muchas de ellas, no se pueden dar de alguna otra manera los rondines adecuados que se requieren para atender las casi 600 colonias del municipio de Culiacán y sus 17 sindicaturas”, indicó.
También confirmó que hay alrededor de 400 personas en los cursos de capacitación para incorporarse como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
“Eran nada más como 600 elementos los que estaban dándole seguridad al municipio, y la ONU recomienda por cada 100 mil habitantes por lo menos 300 policías, teníamos un déficit de aproximadamente 2 mil policías, sí se requería ese tema de reclutamiento en el tema de la Policía Municipal”, puntualizó.
La campaña de prevención de inundación para la temporada de lluvias avanza correctamente en la limpieza de arroyos, drenes y pluviales.
“Vamos a tratar con tiempo prever en esta temporada de ciclones que ya se está anunciando simple y sencillamente pues estar incondicional de que no haya tantas inundaciones”, expuso.
“Debido al mal estado que se encuentran muchas de ellas, no se pueden dar de alguna otra manera los rondines adecuados que se requieren para atender las casi 600 colonias del municipio de Culiacán y sus 17 sindicaturas”
Sadol Osorio Porras Regidor del Ayuntamiento de Culiacán


ANA KAREN GARCÍA
El déficit de agentes en la Secretaría de Seguridad Pública en Mazatlán es 300 elementos, entre policías y tránsitos, lo cual representa un problema al momento de mantener el control en los diferentes sectores de la ciudad, de acuerdo a información proporcionada por el Alcalde Édgar González Zataráin.

Sin embargo, el Presidente de Mazatlán declaró que en el próximo mes de diciembre esperan incorporar un poco más de 100 elementos, aunque aún van a seguir quedando 200 faltantes para cubrir el nivel necesario para atender a la ciudadanía.
“Vamos a poderle avanzar en este año con poquito más de 100, porque ya salieron del paquete 85, que salieron aptos, mas 12 que ya traíamos ahí para mandar a la academia y 9 que teníamos ya preseleccionados o que ya están en la academia, a partir de diciembre ya los estariamos incorporando a la corporación”, señaló.
Lo que el Gobierno Municipal tiene en mente es preparar un grupo de personas con vocación que se encargue de vigilar los edificios y a quienes actualmente se encuentran haciendo esa labor, poder incorporarlos a los operativos para una mayor efectividad.



El Presidente Municipal aseguró que este déficit aunado con el nuevo esquema de la delincuencia que tiene que ver con la motocicleta, es una movilidad muy rápida por parte del delincuente, se dificulta atender todos los llamados de emergencia de manera oportuna, por tal motivo dentro de las estrategias está reforzar el grupo de policía en motocicleta. También dio a conocer que dentro de las zonas que reconocen como conflictivas en materia de seguridad están principalmente Santa Fe, Santa Teresa, Urías y un poco en la Floresta.
“La que traía más delincuencia y le han pegado duro es Santa Fe, es una de las zonas conflictivas, sobre todo porque ahí llegó mucha gente a invadir, pero mucho vago, mucho delincuente a invadir casas, recuer-