
4 minute read
Tensión, división y resentimientos
from CULIACÁN 160523
by Noroeste
La mañana del 15 de mayo representó un parte aguas en las relaciones entre productores agrícolas del estado de Sinaloa, pues luego de que manifestantes en el norte hayan retirado sus plantones en Pemex, sus compañeros en Culiacán lo tomaron con gran rechazo, incluso señalaron que hubo traición.
“En el camino (hacia Guamúchil) hablamos con Gumaro (productor en Guamúchil) , uno de los líderes, y él nos expresa que se iban a quitar, entonces yo le digo a ellos ‘no tiene caso, no tiene caso ir para allá para que nos digan que se van a quitar, nosotros íbamos a fortalecernos”, expuso uno de los productores agrícolas.
Advertisement
“Les digo a todos ustedes, si se quieren ir a sus casa, nos vamos todos, pero si se quieren quedar, nos quedamos... andan informando que nos retiremos para negociar, señores, si hubiera habido negociación lo hubieran hecho sin habernos plantado, ahora, ¿cómo van a negociar con nosotros quitados? No se va a hacer”, continuó mientras de entre la multitud, se disparaban gritos de apoyo y otros pocos de rechazo ante la postura de mantenerse firme.
La postura colectiva del momento era palpable con el solo hecho de estar en el sitio, ellos mantendrían su bloqueo en busca de los precios justos que reclaman.
“Hay gente aquí mismo lista para calentar a otro para que nos vayamos... aquí es Culiacán, aquí está el Gobernador, no le gusta que nos veamos aquí plantados”, señaló otro de los productores a quien se referían como “Pancho”; a su vez, de fondo salió la propuesta de bloquear La Costerita. “Vamos organizándonos para hacer algo más, pero tenemos que mantener Pemex también, demostrarle al norte que no nos vamos a rajar como ellos”, manifestó Pancho, mientras que los ánimos entre el resto de agricultores se calentaba lentamente.
“Ellos ya decidieron lo que iban a hacer y no tomaron en
Aniversario
Los agricultores muestran gran rechazo y hasta señalan traición de los productores en el norte
NOROESTE/REDACCIÓN “Han venido del Mercado de Abastos de la Ciudad de México, y el Secretario de Economía por instrucciones de Claudia Sheinbaum”, sostuvo Rocha Moya. “Habló conmigo y me dijo ‘¿en qué te puedo ayudar?’”.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció al Gobierno de Sinaloa su ayuda para resolver el tema de la comercialización de maíz, reveló el Gobernador Rubén Rocha Moya. La funcionaria habría llamado a Rocha Moya para ofrecer su apoyo desde el Gobierno de la Ciudad de México y desde su investidura como Gobernadora, expuso Rocha Moya en su conferencia de prensa semanal.
En este sentido, pequeños compradores de la CDMX han arribado a Sinaloa para comprar maíz, agradeció el Gobernador. Desde el lunes 8 de mayo en Sinaloa se han realizado manifestaciones de productores agrícolas quienes exigen precios más altos
KAREN BRAVO
Las y los diputados de la 64 Legislatura no acudieron al panel “Desafíos de los Mecanismos de Protección en América Latina, México y Sinaloa” realizado por organizaciones y Ríodoce, en el marco del sexto aniversario luctuoso del periodista Javier Valdez Cárdenas, quien fue asesinado el 15 de mayo de 2017 en Culiacán. El panel fue realizado para que activistas de organismos internacionales, nacionales y estatales dieran su perspectiva respecto al funcionamiento y los retos que enfrentan los organismos de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, como el instituto autónomo con el que cuenta Sinaloa. Organizadores del evento confirmaron a Noroeste que invitaron a las y los legisladores, pero solamente acudieron la Diputada Giovanna Morachis y el Diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Además de la invitación, el Congreso también lo incluyó en
Seguido a eso, comentarios como “ya le dieron ‘feria’” fueron expulsados de entre el grupo de productores, mismo
“
Ellos ya decidieron lo que iban a hacer y no tomaron en cuenta a Culiacán, así que no hay que tomarlos en cuenta, aquí somos nosotros y vamos a decidir por nosotros”. Manifestante que continuó Pancho con “es de un grupo él”; de esta manera, era más que notoria la grieta interna en el grupo de productores agrícolas, la cual luce irreparable. “Si ellos se quieren rajar allá pues que se rajen, aquí nos vamos a quedar nosotros ahora”, finalizó Pancho, quien claramente estaba más que enfadado al sentir lo mismo que muchos de sus compañeros en Culiacán, una traición de quienes en teoría, los entendían.
Muchos pudieron ser los factores que prepararon esta ruptura interna; desde el cansancio físico que representó estar bajo los rayos del sol por largas jornadas fuera de casa, hasta la incertidumbre del no saber si al final lograrían su deseo.
Momentos de tensión se vivieron entre los productores mientras se tomaba la decisión de liberar instalaciones de Pemex. cuenta a Culiacán, así que no hay que tomarlos en cuenta, aquí somos nosotros y vamos a decidir por nosotros”, agregó; posteriormente, se abrió una votación rápida para determinar si quedarse o quitarse, en ese momento, la mayoría eligió permanecer en Pemex. Luego de una informal, pero más que determinante y fúrica elección, fue mencionada la posibilidad de que cuerpos policiales intentaran desalojarlos por la fuerza, cosa que no preocupó mínimamente a ni uno de los cientos agricultores, quienes en cambio, hicieron notar su falta de temor ante ese hipotético escenario. “A las 8 de la mañana se le habló a Baltazar (líder de Campesinos Unidos de Sinaloa), se acordó una junta, nos habían invitado, el teléfono no lo volvió a contestar, no nos comentó nada de que se iban a levantar (de Pemex en Topolobampo)... a las 9 le marcamos a Gumaro y ‘se le suelta la sopa’ de decir ‘nos vamos a levantar porque vamos a negociar, a las 11 nos van a atender”, reveló Pancho, quien discutía con un compañero productor sobre la decisión de irse o no.
De esta forma, se retiraron de las instalaciones de Pemex en Culiacán pese a que, horas antes, la mayoría expresó su intención de persistir.