
6 minute read
‘Queremos el fin de la ocupación’, dice Abbas
from CULIACÁN 160523
by Noroeste
El legado de la Nakba sigue vivo, denuncia la expansión ilegal de los asentamientos israelíes y disminuyen las perspectivas de un proceso político hacia una solución de dos Estados conforme a las resoluciones de las Naciones Unidas, advierte Rosemary Di Caprio nocimiento desvele la narrativa manejada por Israel e impulse los trabajos de la Organización para restaurar los derechos de los que han sido despojados los palestinos. Mahmoud Abbas dijo que Israel “sigue ocupando y agrediendo a los palestinos, negando el Nakba y las resoluciones de la ONU que piden el regreso de los palestinos a su tierra”, además de otros abusos entre los que destacó la imposición de un “régimen de apartheid”. El mandatario apuntó que pese a que hasta la fecha suman mil las resoluciones de la ONU que reconocen los derechos de los palestinos a sus tierras, ni una de ellas se ha implementado. “Ni la 181 de 1947, que insta a la creación de un Estado palestino en el 40 por ciento del territorio de la antigua palestina, junto al Estado de Israel, que era una condición sine qua non para la entrada de Israel a la ONU”.
Descalzas y empujando sus pertenencias en cochecitos y carretas, familias árabes abandonan la ciudad costera de Jaffa, que se convirtió en parte del área metropolitana de Tel Aviv en el estado de Israel.
Advertisement
Acusó a los países que han entorpecido el cumplimiento de ésta y otras resoluciones, socavando los derechos de su pueblo y aumentado su sufrimiento. Abbas arremetió contra los países que aceptan la ocupación e impiden que Israel rinda cuentas utilizando “su poder de veto”. Criticó el doble rasero con el que se exige el cumplimiento de las resoluciones de la ONU y sostuvo que el Reino Unido y Estados Unidos tienen “una res- ponsabilidad ética y política directa en cuanto al Nakba” porque intervinieron con sus políticas colonialistas en su ocurrencia.
“El Reino Unido le regaló Palestina a Israel, ¿por qué no le regaló una de sus islas? Le dieron lo que no era de ellos a quienes no se lo merecían”, apuntó aludiendo a la historia de la Palestina gobernada por los británicos.
Detalló que el Nakba significó el desplazamiento forzado de 957.000 palestinos que, en aquel momento eran la mitad de la población.


En un largo discurso que repasó la historia palestina, Abbas señaló que no se puede conseguir la paz mientras las potencias hegemónicas mundiales sigan
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA TRANSFOBIA Y LA BIFOBIA

Insta ONUSIDA a países a despenalizar la homosexualidad a nivel mundial
NOROESTE/REDACCIÓN
Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra el 17 de mayo, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) emplazó este lunes a todos los países del mundo a despenalizar la homosexualidad, una medida que salvará vidas.
El llamado del organismo se produce cuando todavía hay 67 naciones que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, 10 imponen la pena de muerte y 20 criminalizan la diversidad de género.
ONUSIDA considera que la aplicación de estas leyes “dañan la salud pública de todos y cuestan vidas”, tal y como afirmó su directora ejecutiva adjunta de Políticas, Promoción y Conocimiento, Christine Stegling. “La despenalización salvará vidas y es un paso crucial hacia la igualdad, la dignidad y la salud para todos”, destacó.
Marginación del colectivo LGBTQI+
Pese a formar parte de todas las sociedades, las personas integrantes del colectivo
LGBTQI+ siguen sufriendo algún tipo de discriminación, ya sea legal, social, cultural o una combinación de todas ellas. La criminalización, la discriminación y la violencia generalizadas, impiden el acceso de estas personas a servicios vitales. Una circunstancia que se está extendiendo a los profesionales sanitarios que asisten a los integrantes de la comunidad LGBTQI+.
Compromiso en la Asamblea General ONUSIDA indica que en los países donde se criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, la prevalencia del VIH es cinco veces mayor entre hombres homosexuales y hombres que tienen sexo con hombres que en las naciones donde estas prácticas no están criminalizadas. Esta cifra se multiplica por 12 en los países en los que hubo recientes juicios.
Conscientes del impacto perjudicial en la respuesta al VIH de este tipo de legislaciones, los estados miembros de la ONU se comprometieron en la Asamblea General a establecer una serie de objetivos ambiciosos en la Declaración Política sobre el VIH de 2021 con el fin de derogar las leyes penales que socavan la respuesta al VIH y dejan atrás a poblaciones más vulnerables. Reconociendo la despenalización como un elemento crítico en la respuesta al VIH, los países se comprometieron a que el número de países con entornos legales y punitivos que afectan a la respuesta del VIH fuera inferior al 10 por ciento para el año 2025.
En todo el mundo, 67 países siguen penalizando las relaciones entre personas del mismo sexo, y 10 de ellos imponen la pena de muerte.
Oleada de avances Así, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Singapur, Barbados y las Islas Cook derogaron el año pasado antiguas leyes coloniales que criminalizaban las relaciones entre personas del mismo sexo. El tribunal de Kuwait revocó una ley que tipificaba como delito “imitar al sexo opuesto”.
Entre los países que impulsan el progreso en la promoción de los derechos humanos de las
“Tenemos derechos y seguiremos hasta el fin de los tiempos defendiendo el derecho a una vida digna”, añadió y apeló a la comunidad internacional a asumir la responsabilidad de detener la agresión israelí y proteger al pueblo palestino. ¿Por qué no nos protegen? ¿Acaso no somos humanos?”, acotó.
“Ofrézcannos protección internacional, estamos siendo atacados, implementen una, sólo una de las resoluciones que ha aprobado la ONU, la que quieran, elijan una”, clamó Abbas ante el pleno.
Del mismo modo pidió apoyo para que Palestina sea admitido como miembro pleno de la ONU y no sólo como Estado observador, ya que reúne todos los requisitos para serlo.
Finalmente, reiteró la determinación de su pueblo a reivindicar sus derechos.
“Somos un pueblo noble, no vamos a aceptar las injusticias, seguiremos resistiendo y seguiremos luchando, seguiremos existiendo en nuestra tierra y no dejaremos nuestro país. (...) Lo único que queremos es el fin de la ocupación, la paz y la libertad”, sentenció, y concluyó afirmando que la ocupación terminará. impidiendo la implementación de las resoluciones pertinentes.
“La despenalización salvará vidas y es un paso crucial hacia la igualdad, la dignidad y la salud para todos”.
Christine Stegling Directora ejecutiva adjunta de Políticas, Promoción y Conocimiento de ONUSIDA
personas LGBTQI+ se encuentra Brasil. Los ministros de Salud y de Derechos Humanos anunciarán que el país se unirá a la Alianza Mundial para la Acción para Eliminar Todas las Formas de Estigma y Discriminación relacionados con el VIH durante un evento el Pese a estos avances, ONUSIDA denunció que hay una nueva campaña internacional, bien financiada y organizada, que pretende crear prejuicios e impulsar nuevas leyes discriminatorias y perjudiciales contra la homosexualidad y los transexuales.
De aprobarse, estas leyes tendrían consecuencias extremadamente perjudiciales para la salud pública, ya que impedirían el acceso de las personas LGBTQI+ a los servicios sanitarios, y obstaculizarían la prestación de servicios vitales por parte del personal sanitario, incluidos los servicios de prevención y tratamiento del VIH. Es vital para la salud pública que se detenga esta ofensiva perjudicial.
NOROESTE / REDACCIÓN
El hotel Pueblo Bonito Mazatlán Beach Resort, el primero de esta famosa cadena de hoteles en México, fue seleccionado por los lectores de la revista Travel + Leisure como uno de los 500 mejores centros de hospedaje en el mundo. La revista de viajes incluyó al sitio, ubicado en la Zona Dorada, en el “Top 500 Hotels in the World”, que puede encontrarse en su edición de mayo y en el cual aparecen prestigiosos hoteles de diversas regiones como Asia, África, Europa, Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica y más.

La noticia fue dada a conocer por la cadena Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts a través de redes sociales, donde se destacó que este centro de hospedaje en Mazatlán recientemente fue renovado para la comodidad de sus clientes.
Lectores de la revista de viajes Travel + Leisure eligen al centro de hospedaje, ubicado en la Zona Dorada de Mazatlán, como uno de los mejores
“El proyecto de remodelación y renovación actualizó, mejoró y simplificó la apariencia de los alojamientos, las comodidades y el exterior del edificio, al tiempo que conserva el atractivo único de un hotel que se ha ganado el cariño de los huéspedes durante más de 35 años”, señaló ante este reco- Pueblo Bonito Mazatlán fue el primer hotel de la cadena
Gracias a este nuevo buque la compañía incrementará su capacidad de carga en un 35% en el Mar de Cortés.