
4 minute read
Obrador
from CULIACÁN 160523
by Noroeste
Benjamín Gamond estaba en una playa de Oaxaca de vacacionando.
En Playas De Oaxaca
Advertisement
Muere jugador de rugby tras ser atacados a machetazos
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ La semana pasada, se dio a conocer que en una la playa de Lagunas de Chacahua, en el Municipio de Villa Tutupepec, Oaxaca, tres turistas argentinos habían sido brutalmente atacados por una persona, quien los lesionó con un machete.
Y recientemente trascendió que uno de ellos era un jugador de rugby, quien luego de varios días batallando por su vida en un hospital de la Ciudad de México, se dio a conocer que perdió la vida.
Benjamín Gamond, de 23 años, fue uno de los tres jóvenes argentinos que fueron agredidos el viernes pasado en una playa de Oaxaca. Luego de ser lesionando en la cabeza, fue trasladado a la Ciudad de México, donde finalmente perdió la vida, así lo dio a conocer el Tala Rugby Club, la institución deportiva de la que formaba parte.
“Con profundo dolor informamos que hace minutos ha fallecido nuestro querido Benja Gamond. Abrazamos y acompañamos a su mamá, sus hermanos y toda su familia, a sus amigos y a toda la comunidad blanquinegra en este tristísimo momento”.
Cruz Irvin de 21 años, originario del municipio de Ometepec, es el presunto agresor de los sudamericanos, por lo que actualmente se encuentra detenido.

Cabe resaltar que Santiago Lastra de 22 años y Macarena Elía González de 29, que se encontraban con Benjamín al momento de los hechos y, pese a sus lesiones, se encuentras fuera de peligro. Hasta el momento, se desconoce el motivo de las agresiones.
MÉXICO._ El avión presidencial TP-01 Boeing 787-8 “José María Morelos y Pavón”, que México vendió al Gobierno de la República de Tayikistán en más de 1.6 mil millones de pesos, ya llegó al país asiático, informó el lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ayer (domingo), por cierto, ya se llevaron el avión, ya llegó el avión que se compró en la época neoliberal a, ¿cómo se llama la República? Tayikistán. Compraron este avión [Felipe] Calderón [Hinojosa]. para [Enrique] Peña [Nieto] y no lo podíamos vender por lo lujoso”, señaló el Mandatario.
Durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde Palacio Nacional, recordó que ofreció dicha aeronave a su entonces homólogo Donald Trump y al actual Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, así como a la vicepresidenta Kamala Harris.
“Cuando le empecé a describir cómo era el avión, [Biden] me dijo: ‘No va a ser fácil que lo venda’, aunque me dijo que ahora hay quienes pagan por ir al espacio”, agregó López Obrador. El ex avión presidencial mexicano TP-01, ahora con la matrícula EY-001, salió desde la base aérea de San Bernardino, California, al
Los rótulos del ex avión presidencial mexicano fueron cambiados y la aeronave ya se encuentra en el país que la adquirió, Tayikistán.
“Y llegó el avión que se compró en la época neoliberal a, ¿cómo se llama la República?
Tayikistán. Compraron este avión Calderón para Peña y no lo podíamos vender por lo lujoso”.
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
Aeropuerto de Dusambé, en Tayikistán, durante la madrugada del domingo 14 de mayo. El vuelo OMD195, pilotado por Nomadic Aviation, se dirigió hacia el país de Asia
Central, para ser entregado a su nuevo dueño, en un viaje de 15 horas, que arribó aproximadamente a las 07:35 horas locales (20:30 horas de la Ciudad de México). La empresa privad Nomadic Aviation Group cambió la rotulación y matrícula del avión, que pasó de ser el TP-01 “José María Morelos y Pavón”, con la leyenda Fuerza Aérea Mexicana, para ahora ser identificado como EY-001 y unas grandes letras que dicen “Tayikistán”, con los colores de la ex nación soviética, que son exaltados con un emblema dorado, compuesto por una corona estilizada, rodeada de siete estrellas de cinco puntas.

NOROESTE/REDACCIÓN
Al cumplirse este lunes 75 años de la Nakba, la ONU conmemora oficialmente por primera vez este lunes la fecha, que marca la expulsión de cientos de miles de palestinos de sus territorios tras la formación del Estado de Israel, con un evento al que asiste el presidente palestino, Mahmoud Abbas.
La conmemoración -que durará dos días e incluirá un concierto-, fue decidida en noviembre del año pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en una resolución votada en contra por un grupo de 30 países, incluidos Israel, Estados Unidos y el Reino Unido, pero que obtuvo 90 votos a favor. La secretaria general adjunta de la ONU, participante en el evento, afirmó que el legado del Nakba sigue vivo y que, por ello, las Naciones Unidas se esfuerzan desde los primeros días de la Organización por encontrar una solución justa y duradera al conflicto palestino-israelí.
Derecho a la independencia y la autodeterminación “La cuestión de Palestina está íntimamente ligada a la historia y a la Carta de las Naciones Unidas. El respeto del derecho internacional y los derechos humanos, la libre determinación y la resolución pacífica de los conflictos constituyen la razón de ser de nuestra Organización. Los palestinos merecen una vida de justicia y dignidad y la realización de su derecho a la libre determinación y la independencia”, enfatizó Rosemary Di Caprio.
Sin embargo, lamentó, “vemos que continúan disminuyendo las perspectivas de reiniciar un proceso político hacia una solución de dos Estados basada en las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos anteriores”.
Entre los factores que impiden ese objetivo, Di Caprio mencionó la rápida expansión ilegal de los asentamientos israelíes y la violencia de sus colonos, así como los continuos desalojos, demoliciones e incautaciones de propiedad palestina.
Citó también los asesinatos de civiles palestinos, el cierre de los accesos a Gaza y las recurrentes escaladas de violencia entre Israel y las facciones armadas que lanzan cohetes contra Israel.
Di Caprio recordó que la de los palestinos es la crisis de refugiados de más larga data del mundo y reiteró que la posición de la ONU es muy clara: “La ocupación debe terminar”, concluyó refrendando el compromiso de las Naciones Unidas con el pueblo palestino para lograr sus derechos inalienables y su autodeterminación.
Reconocimiento de las injusticias
En su turno al micrófono, el presidente palestino calificó de histórica la resolución que ordena la conmemoración de la Nakba en la ONU porque “es un reconocimiento de las injusticias” que afronta el pueblo palestino y confió en que dicho reco-
En el 75 aniversario de la Nakba