
2 minute read
La resistencia contra el Tren Maya tiene rostro
from CULIACÁN 160523
by Noroeste
Recorren 7 estados para escuchar a opositores al Corredor Interoceánico del Istmo y el Tren Maya PRIMERA DE DOS PARTES los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz. Esas vías férreas son la columna vertebral del Corredor Interoceánico. Una día después de que la caravana estuvo en el lugar, elementos de la Marina y la policía estatal desalojó el campamento y detuvo a seis personas, cuatro de ellas mujeres. Dos días después los liberaron. nuestra caravana por parte de los cuerpos policíacos y militares del Estado Mexicano”. El recorrido por los daños ambientales y sociales La caravana El Sur Resiste comenzó su recorrido en la comunidad El Progreso, en Pijijiapan, Chiapas, para después encaminarse a Tonalá. Las voces que ahí se escucharon alertaron sobre cómo el Corredor Interoceánico y el llamado Tren Maya en realidad son un solo megaproyecto que busca reconfigurar todo el territorio del sureste de México y abrir paso a otras actividades como la minería y la instalación de gasoductos. La caravana siguió su recorrido por Oaxaca, donde visitó a los pobladores de Puente Madera que se oponen a que el Pitayal, un terreno comunitario habitado por selva baja, se transforme en uno de los diez parques industriales que el gobierno federal planea construir como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyecto que está a cargo de la Secretaría de Marina y que busca tener una vía rápida para el transporte de mercancías. En Mogoñé Viejo, la caravana acompañó a los pobladores que mantienen un campamento para impedir que avancen los trabajos de modernización de las vías del tren que van de
En Campeche, la caravana miró cómo las obras del llamado Tren Maya estrangulan el cauce del Río Candelaria, cómo se han rellenado humedales y cómo el ejército mexicano construye una de las estaciones del tren en Xpujil, pese a que un juez ordenó una suspensión definitiva de todas las obras del Tramo 7 que, de acuerdo con los planes del gobierno federal, cruzará por varias áreas naturales protegidas, entre ellas la Reserva de la Biosfera de Calakmul.
Advertisement
Después de 10 días de caravana, se realizó el Encuentro Internacional El Sur Resiste en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La caravana El Sur Resiste comenzó su recorrido en la comunidad El Progreso, en Pijijiapan, Chiapas.

En Felipe Carrillo Puerto, en el estado de Quintana Roo, los integrantes de la caravana constataron cómo una amplia extensión de la selva maya ha sido transformada en una zona desnuda de árboles. Esos terrenos “donde antes caminaba el jaguar y el venado”, ahora darán paso a las vías del llamado Tren Maya.
“Los flujos de la sagrada agua están siendo modificados con consecuencias catastróficas”, alertaron los integrantes de la caravana. En el futuro, dijeron, los gobiernos llamarán “desastres naturales” a esas consecuencias.
La construcción de ese tren, señalaron los integrantes de la caravana, viene acompañada de 21 estaciones y zonas de desarrollo turístico, granjas de cerdos, cultivos de palma, soja y otros monocultivos, así como grandes desarrollos inmobiliarios, complejos hoteleros “y todo lo necesario para las grandes masas de turistas que se espera arriben a la península, provocando el despojo, el extractivismo voraz y la destrucción de las formas de vida de los pueblos mayas”.
FUE VENDIDO POR MÁS DE $1.6 MIL MILLONES
NOROESTE/REDACCIÓN