
7 minute read
Retiran productores ‘bloqueos’ de Pemex
from CULIACÁN 160523
by Noroeste
HUMBERTO QUINTERO
Después de una semana en que los productores de granos mantuvieran tomadas instalaciones primero en Topolobampo, luego en Guamúchil y Culiacán, ayer por fin, las instalaciones fueron liberadas. El lunes 8 de mayo tomaron la sede petrolera en Topolobampo.
Advertisement
“La toma es permanente en tanto no haya un resultado positivo de parte del Gobierno Federal para resolver el problema de comercialización de maíz y trigo”, señaló en aquel momento Baltazar Valdez, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa.
La petición de los productores era sostener una reunión con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para buscar solución; pese a que el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, gestionó y pactó una reunión para el 15 de mayo, no se retiraron de Pemex, lo que ocasionó que el encuentro fuera suspendido.

Tras ese primer paso abrieron las puertas a más productores de maíz y trigo, quienes exigen precios de 7 y 8 mil pesos por tonelada respectivamente, replicaran la toma de Pemex en Salvador Alvadaro, y bloquearon las instalaciones de Guamúchil el 10 de mayo.
“El problema es que no hay políticas públicas que nos garanticen a nuestra actividad una ganancia, ahí se ocupan esas políticas públicas”, fue el reclamo de uno de los protestantes en la sede de Pemex en Guamúchil.
Durante la mañana del jueves 11 de mayo, las instalaciones de Pemex en Culiacán fueron sitiadas por elementos de la Policía Municipal y Tránsito, así como Policía Estatal, ante la inminente toma de la sede en la capital sinaloense.
Aun con tal operativo, alrededor de medio millar de productores lograron llegar a la sede e ingresar con sus tractores para bloquear las puertas de los edificios.

“No entra ninguna pipa ni sale tampoco. Aquí nos vamos a mantener en campamento hasta que haya respuesta, se va a sumar más
Estatal
El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador anuncia el aumento salarial para los maestros.
AMLO Aumento salarial de 8.2% a maestros
CARLOS ÁLVAREZ
El Presidente Andrés
Manuel López Obrador anunció en el contexto del Día del Maestro, que los docentes tendrán un aumento en sus ingresos del 8.2 por ciento, el cual será retroactivo, con un tope salarial de 16 mil pesos al mes.
“Muy buenos días, felicidades, maestras, maestros de México, nuestras maestras, nuestros maestros en su día. En suma, el país avanza gracias a ustedes, el país avanza gracias al apoyo consciente del magisterio nacional, nos están ayudando mucho en este proceso de cambio, de transformación en beneficio de nuestro pueblo. Por eso termino diciendo que vivan las maestras y que vivan los maestros de México”, aseveró.
Las instalaciones de Pemex en Culiacán retoman sus actividades normales después de que los productores agrícolas mantuvieron “tomadas” las instalaciones.
8

DÍAS DURÓ EL CONFLICTO gente del estado hasta que esto se haga volumen”, sentenció uno de los manifestantes en Culiacán.
Así, a partir del 11 de mayo estaban tomadas de manera simultánea las instalaciones de Pemex en Topolobampo, Guamúchil y Culiacán; además, los productores amenazaron con que el siguiente paso sería tomar el Aeropuerto Internacional de Culiacán.
El 13 de mayo, luego de una fiesta por el Día de las Madres, Rubén Rocha Moya reveló que la reunión pactada para el 15 de mayo fue cancelada, y que tanto Gobierno federal como Estatal estaban abiertos al diálogo, siempre y cuando desalojaran las instalaciones de Pemex en todo Sinaloa. La cancelación generó inconformidad entre los agricultores, y manifestaron su descontento con esta decisión, argumentaron que las autoridades eran quienes no entendían el problema y no los querían atender.
“Que ellos entren en razón, nosotros estamos fir-
Caso Javier Valdez C Rdenas
KAREN BRAVO
En el marco del sexto aniversario luctuoso del periodistas y escritor Javier Valdez Cárdenas, cofundador de Ríodoce, su familia, el semanario, y organizaciones internacionales exigen la extradición de Dámaso
López Serrano “El Mini Lic”, autor intelectual del asesinato. “Se ha solicitado la extradición, fue negada por el gobierno americano, eso es algo que hemos estado publicando, llevamos los datos en la edición de esta semana de Ríodoce; se volvió a solicitar, la extradición y el gobierno mexicano está a la espera de una respuesta”, expuso Ismael Bojórquez Perea, director del semanario Ríodoce.
“Creo que va a ser muy complicada la extradición, creo que esta fase de la búsqueda de justicia va a ser la más complicada, y seguramente va a ser la más tardada porque se atraviesan conflictos, intereses”.
Javier Valdez Cárdenas fue asesinado el 15 de mayo de 2017 a unas cuadras del semanario Ríodoce; hasta el momento han sido sentenciados por el crimen los autores materiales, Heriberto Picos Barraza “El Koala”, quien purga una condena de 14 años de prisión, y Francisco Picos Barrueta “El Quillo”, sentenciado a 32 años de prisión.
El tercer autor material del asesinato del periodista y escritor, Luis Ildefonso Sánchez Romero “El Diablo” fue asesinado en Sonora unos meses después de cometer el crimen.
A través de un pronunciamiento, además exigieron a las autoridades mexicanas reforzar esfuerzos desde sus respectivas competencias para que quede esclarecido el asesinato. “Si bien existen avances significativos en la investigación a cargo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, aún está pendiente que el autor intelectual sea presentado ante los tribunales de justicia en México”, señaló Griselda Triana, viuda de Javier Valdez. Detalló que en el proceso contra Picos Barrueta, no existe un avance en la tramitación de recursos de apelación presentados en contra de la sentencia de condena mes en lo que pedimos, ellos son los que no entran en razón de las necesidades que tenemos nosotros”, sostuvo Andrés García, productor manifestante. Tras una semana de constantes amenazas, tenso intercambio de opiniones y posturas, en la mañana de este 15 de mayo, productores agrícolas en Topolobampo y Guamúchil accedieron al diálogo con el Gobierno y se retiraron de dichas sedes de Pemex. En Culiacán la decisión se tomó horas más tarde debido al acalorado debate que hubo entre los manifestantes por decidir qué harían y, finalmente, alrededor de las 14:00 horas, también liberaron las instalaciones de Petróleos Mexicanos. n Tensión, enojo y resentimientos Culiacán 2B n Claudia Sheinbaum ofreció apoyo 2B n Firme, plan de Rocha para la comercialización de granos Culiacán 8B n Hay denuncias penales contra manifestantes: Rocha 8B por parte del Poder Judicial de la Federación a casi dos años de haber finalizado el juicio. “Por otro lado, el Estado Mexicano tiene una enorme deuda en el caso, debe accionar todo el aparato institucional para garantizar la pronta extradición de Dámaso López, quien actualmente se encuentra participando y siendo sujeto a diversos procesos penales en Estados Unidos”, agregó. “A más de tres años de haberse otorgado su orden de aprehensión y solicitado su extradición por parte de la Feadle, no existen avances en el proceso por parte de la Coordinación de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la República”. Señaló que los gobiernos mexicano y estadounidense deben garantizar el acceso a la justicia a la familia Valdez Triana, a través de procesos de colaboración internacional. “Que permitan que le presunto autor intelectual del homicidio sea presentado ante los tribunales de justicia en México y juzgado por el crimen”.
En un principio, los productores habían votado porque se mantuviera el bloqueo, pero al final decidieron levantarlo.
Cabe destacar que la liberación de las sedes petroleras se dio después de que el Gobernador anunciara la compra de 500 mil toneladas de maíz con lo que iniciaría el plan para apoyar la comercialización.
“Este día expreso que de manera retroactiva, es decir, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros y de todos los que laboran en el sector educativo de 8.2 por ciento, en promedio”, señaló.
“Ningún maestro, ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que obtienen actualmente los trabajadores inscritos en el [Instituto Mexicano del] Seguro Social”, agregó, quien señaló que dicha decisión implicará que se destinen 42 mil millones de pesos al Presupuesto de Egresos de la Federación.
Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente reiteró su compromiso de mejorar las condiciones salariales y las prestaciones de todos los trabajadores de la educación. Asimismo, recordó que en lo que iba de su Gobierno, se habían basificado más de 800 mil trabajadores de la educación, “y vamos a continuar masificando a los maestros, a los trabajadores de la educación”.
López Obrador también se comprometió para que al final de su sexenio se pudiera aumentar el monto de las pensiones de los maestros, “para corregir el retroceso que se impuso durante el periodo neoliberal en materia de pensiones”, así como mejorar los servicios brindados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

“El año pasado el promedio de los trabajadores era de poco más de 12 mil pesos y tomamos la decisión que los maestros ganarán como mínimo lo que obtienen en promedio los trabajadores inscritos al Seguro Social, esto significó beneficiar a muchos maestros que ganaban menos de 12 mil al mes”, recordó.
Foto: Cortesía MLB
Gu A La Victoria
Joey Meneses aportó cuatro hits y cuatro producidas para llevar a los Nacionales a la victoria por paliza sobre los Mets. 4D

MÉXICO._ Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, afirmó este domingo que él será el candidato de Morena para las elecciones de 2024 y el próximo Presidente de la República, además de que se ve como el sucesor de su paisano, Andrés Manuel López Obrador.
Durante una entrevista colectiva con varios periodistas en el programa “Café Milenio”, transmitido por la cadena Milenio Televisión, que si fuera el Presidente de México, no modificaría la estrategia de seguridad; además de que adelantó que continuaría con las conferencias de prensa matutinas y que otras de las llamadas “corcholatas”, estén en su gabinete. También dijo que no culparía al pasado, como lo hace su actual jefe.
“Fíjense que yo voy a ser Presidente, no para culpar al pasado, sino para terminar de consolidar esta obra de transformación [...] yo voy a ser Presidente y voy a ser el que continúe la transformación, que consolide la transformación. Aunque me multe el [Instituto Nacional Electoral] INE. Yo aspiro a ser quien consolide, quien continúe con la obra de transformación del Presidente López Obrador”, señaló. “Los veo dispersos [a los opositores]. Dicen los que saben de números que si hoy fuese la elección, el candidato de Morena ganaría por mucho la Presidencia, que Morena ganaría la mayoría de las gubernaturas, de las nuevas gubernaturas en disputa el año próximo y desde luego la mayoría en las cámaras. Creo que no han alcanzado a encontrar su identidad, que lo han intentado, no es fácil, pues la conjunción de intereses en torno a un bloque opositor”, indicó.
“Yo creo que no es momento de egoísmos y que quienes estamos en esto, participamos, somos parte de un movimiento, algunos podemos decir que en mayor o menor medida, pero todos formamos parte de un movimiento y estamos aquí por-