3 minute read

Llegan celebridades a la alfombra roja de la MET Gala

NOROESTE/REDACCIÓN

La MET Gala volvió y muchas celebridades desfilaron en la alfombra roja del Museo

Advertisement

Metropolitano de Arte de Nueva York, en una de las fiestas anuales más esperadas.

Las escalinatas del MET

Gala reunió a famosos vestidos por grandes marcas, con atuendos glamurosos, entre ellos Dua

Lipa y Penélope Cruz, una de las artistas más esperadas.

A la escalinata llegaron

Chloé Finneman, La La

Anthony y Kela Walker, Vittoria

Ceretti, Erika Woods, James

McAvoy y Lisa Liberati, Fabiola

Beracasa Beckman, Bee

Carrozzini y Francesco

Carrozzini.

También la actriz Nicole

Kidman, Anna Wintour y Bill

Nighy, Alexandra Michler

Kopelman, Mark Guiducci, Derek Blasberg, Eaddy Kiernan

Bunzel, Emily Ratajkowski, Tory Burch, Taika Waititi, Natalie McQueen y Josh

Groban, Liu Wen y Rita Ora.

Otros famosos llegaron, como David Byrne, Quinta

Brunson, Alia Bhatt, Quannah

Chasinghorse, Anok Yai, He

Cong y Olivia Wilde. Previo a la gala, la cantante

Rihanna sorprendió a sus seguidores al compartir en sus redes una imagen del atuendo con el que participaría, un atuendo hecho de felpa que rememoró

Penélope Cruz y Dua Lipa en la alfombra roja de la MET Gala. Fotos: IG/themetgalaofficial el estilo vintage de Chanel y con el que habría rendido un homenaje a Karl Lagerfeld. Se trató de una chaqueta estilo torera con mangas en negro y en los bordes de la misma, destacó el color blanco. Pero lo que más llamó la atención de la salida de la cantante fue el minivestido de tirantes Coperni, con el que presumió su embarazo que ya pasa por el tercer trimestre, quedando pocas semanas para darle la bienvenida a su segundo hijo. El outfit de la artista lo complementaron sus sandalias de tacón alto de la firma Amina Muaddi, un sombrero con las mismas características de su chaqueta y vestido, y unas gafas asimétricas en blanco que llevaban claramente el monograma de “doble C”, que ha sido el sello insignia de la marca cuyo precio asciende a los 3 mil 400 dólares.

La MET Gala es la celebración más glamurosa a la que las celebridades y los personajes más importantes de la industria de la moda se reúnen cada primer lunes de mayo con el fin de ser partícipes del evento benéfico para la preservación de las exposiciones, publicaciones y mejoras del Costume Institute, un ala del edificio principal del Museo Metropolitano de Nueva York.

Se hizo la entrega de reconocimientos a 40 bailarines que iniciaron la danza contemporánea en Sinaloa.

Sinaloense de Cultura), y Sinalodanza, en 1984, ya en la UAS, hace 43 años, lo cual constituyó un reencuentro entre soñadores y cuya historia quedó plasmada en un video con entrevistas que se transmitió.

Por el escenario desfilaron con sus ofrendas dancísticas el grupo folclórico “Alicia Montaño”, del Centro de Seguridad Social del IMSS, con una recreación de “La fiesta de la taspana”; bajo la dirección de Georgina Martínez; el grupo de danza cubana Show Time, que arrancó aplausos, alumnos de la Escuela Superior de Danza de Sinaloa del Isic, con la coreografía “Destino a…”.

También DanStudio, de Claudia Bandín, con tres solos de ballet moderno, a cargo de las jovencitas Mariana Paredes, Grace Dummond y Aby Loaiza; Proyecto M, que coordina Majo Villa, con danza moderna a par- tir de tradición musical folclórica de Sinaloa, que causó revuelo entre los asistentes; y la cantante “Sissa” quien, acompañada por un conjunto musical, interpretó varias canciones a los dancistas en su día.

Los homenajes a Max Corrales continuaron con los miembros del grupo de break Dance, género del que el extinto bailarín fue pionero e impulsor en Sinaloa, y en cuyo honor los miembros del grupo que coordina Everardo Machado Verdugo, de Guamúchil, asombraron a la concurrencia.

También la Compañía Danza Joven de Sinaloa, del la que Max, “Rinkalu”, era miembro, montó una coreografía sin bailarines, para remarcar la dolorosa ausencia, con solo un escenario sumido en la neblina, y una voz en off, con un dolorido mensaje en el que se le expresa cuánto se le extraña.

Este año la temática fue ‘Karl

Lagerfeld: A Line of Beauty’, como homenaje a uno de los diseñadores con mayor legado en la moda.

Y, bajo el código de vestuario, ‘En Honor a Karl’, los invitados pudieron vestir sus propias interpretaciones de todas las creaciones que el Káiser de la moda creo desde 1955 hasta 2019, año de su fallecimiento.

Karl Lagerfeld era un asiduo visitante del Costume Institute del Metropolitan Museum of Art, desde la gala del Seventh on Sale Benefit de 1991, hasta la inauguración de la muestra

Alexander McQueen: Savage Beauty de 2011 y, así como la exposición de Chanel de 2005.

Sin embargo, de acuerdo con el curador responsable del Costume Institute, Andrew Bolton, “nunca se cansó de decir que la moda no pertenecía a un museo”. Bolto fue el encargado de dar forma a la ambiciosa exposición sobre una de las mentes más fértiles e inquietas de la moda de los siglos 20 y 21.

This article is from: