3 minute read

María León se equivoca en el Himno Nacional

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ María León se unió a la lista de cantantes mexicanos que se equivocan al entonar el Himno Nacional en un evento deportivo.

Advertisement

Previo al encuentro de Grandes Ligas entre los Padres de San Diego y Gigantes de San Francisco en la Ciudad de México, la cantante confundió una parte del Himno, reemplazando “Por el dedo de Dios se escribió” con el “un soldado de Dios se escribió”. Tras escucharla, inmediatamente la afición que llenaba el estadio le recriminó con una rechifla en el Alfredo Harp Helú.

Posteriormente a su presentación, la propia María León se disculpó por lo sucedido con un mensaje que emitió a través de su cuenta de Twitter.

“Con el dolor de mi corazón pido una enorme disculpa por equivocarme en nuestro Himno Nacional. Lo he cantado mil veces, lo he estudiado hasta el cansancio pero el día de hoy ante un escenario tan imponente, me traicionaron los nervios y el latido de mi corazón. No hay excusa”, escribió la oriunda de Zapopan, Jalisco. María León se unió así al negro listado de los que han cometido errores entonando el Himno Nacional, como Pablo Montero en la Final de la Liga MX, Ángela Aguilar durante una pelea del Canelo Álvarez y el inolvidable episodio de Jorge Muñiz en un combate de Julio César Chávez.

MÚSICA Anuncia Aerosmith su gira despedida

NOROESTE/REDACCIÓN

Tras cincuenta años de actividad, la banda norteamericana Aerosmith anunció el lunes 1 de mayo una gira despedida por Estados Unidos y Canadá, en la que ofrecerá 40 conciertos y que comenzará el próximo 2 de septiembre en Filadelfia.

La banda dio a conocer la noticia a través de su página oficial con un video en el que simulan el caos que produce el rumor de la despedida, hasta que la banda (que ya había anunciado su retiro en 2017) confirma la información. “¡No es un adiós, es paz!”, señala una declaración conjuntamente de los miembros de la banda. “Preparate, vas a tener el mejor espectáculo de nuestras vidas”.

Gastón Tuset falleció la tarde estuvieron al pendiente. Muchas gracias”. tor de cine, teatro y televisión. Su carrera en México inició con su participación en la telenovela Chispita. Trabajó en Los ricos también lloran, Amor real, Rosa En 2014, participó en la telenovela La sombra del pasado, y colaboró como director de escena en el programa La rosa de Guadalupe.

“Después de 50 años, 10 giras mundiales y tocar para más de 100 millones de fanáticos, es hora de un último intento”, dice la cuenta oficial de Twitter de la banda liderada por Steven Tyler junto a un flyer que contiene las fechas de la gira que terminará el 26 de enero en Montreal. El concierto en Boston, la ciudad natal de la banda, está programado para la víspera de Año Nuevo. La banda norteamericana The Black Crowes abrirá cada función de la gira producida por Live Nation. Las entradas para los shows saldrán a la venta el próximo viernes por la mañana.

NOROESTE/REDACCIÓN

Con una gran fiesta de alrededor de cuatro horas, dancistas de Sinaloa se congregaron en el Teatro Pablo de Villavicencio para celebrar el Día Internacional de la Danza, en un Maratón en el que brillaron todas las expresiones de este arte, desde el folclor hasta danzas urbanas pasando por el ballet, y hubo lucidos reconocimientos para el maestro Héctor Chávez y sombrías expresiones de duelo por la muerte del bailarín Maximiliano Corrales. En el marco del Festival Internacional de Danza José Limón 2023, el Maratón abrió con un responso mayo en vestíbulo del Teatro, donde Leonardo Yáñez ofreció La Danza del Venado en honor al joven Max Corrales (1995-2023) asesinado recientemente.

Durante el acto se leyó el tradicional mensaje que cada año difunde la UNESCO, escrito por un reconocido dancista internacional, y que este año, en México, se cambió por otro en el que la comunidad dancística nacional pide justicia para Max y el derecho a vivir en paz y sin violencia, reprobando la impunidad. Pero además del duelo, hubo momentos gratificantes, y el punto culminante de este Maratón, fue el homenaje que, en el último tramo de la jornada, se hizo al bailarín y coreógrafo Héctor Chávez Fierro, pionero de la danza contemporánea en Sinaloa desde 1976, creador de los dos primeros grupos del género y fundador de este Festival, sentando las bases para toda la fortaleza de lo que es hoy la danza en Sinaloa.

Con la presencia de Carlos Zamora, director artístico del Festival, el reconocimiento le fue entregado por Rodolfo Arriaga, director de Programación del Instituto Sinaloense de Cultura, quien dijo que Chávez en un gran precursor de la danza en Sinaloa, y para el Isic y dependencias convocantes es un deber hacer este homenaje por todos sus logros y por su importante legado.

Por su parte, Chávez comentó que “es la primera ocasión en que estamos de luto porque, todos aquí conocemos a Max, que es hijo de un gran amigo, y murió casi iniciando el Festival; por eso la gente tiene que bailar con más ganas, tiene que iluminar, entrar a cada rincón del corazón porque la danza es luz y hay que quitar la oscuridad en la sociedad. Entonces es una obligación del artista dar luz donde esté oscuro, y todos los que están aquí y que se dedican a bailar es lo que tienen que hacer”. Por ahora, agregó, “solo queda agradecer, agradecer y agradecer a los bailarines, a los coreógrafos, y a la sociedad, sobre todo, porque la danza es colectiva”.

Moda

Día Internacional de la Danza

This article is from: