2 minute read

Marchan en Culiacán por el Día del Trabajo

BELEM ANGULO

CULIACÁN._ En un desfile que se extendió por más de un kilómetro, trabajadores de diversos sectores conmemoraron el Día Internacional del Trabajo en Culiacán. La marcha constó de diversos contingentes, representando empresas privadas y al sector público, y arrancó desde la calle Constitución sobre la Avenida Álvaro Obregón rumbo a la Catedral de Culiacán en punto de las 9:00 horas.

Advertisement

Durante la movilización que duró cerca de una hora, elementos de Tránsito y Policía Municipal desplegaron un operativo de seguridad.

Ante la toma de la Avenida Álvaro Obregón por los contingentes, la calle Ruperto L. Paliza sufrió congestionamiento vial al utilizarse como vía alterna.

Los contingentes eran trabajadores al servicio de la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como personal jubilado de la institución educativa; representantes del Sindicato de Telefonistas, agremiados del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, empresas de préstamo prendario y servicios financieros.

También se unieron a la marcha repre-

Trabajadores de la UAS, Telmex, Coca Cola, representantes del CNTE y de empresas prestamistas se desplegaron por la Obregón

sentantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

En la movilización había personas que no portaban identificación o logotipos que los ubicara como representantes de alguna organización empresarial, pero realizaron manifestaciones en contra del Congreso de Sinaloa portando lonas alusivas.

“Pónganse a trabajar, payasos del Congreso”, podía leerse en cartulinas escritas a mano, sostenidas por personas con máscaras de payasos que desfilaron sobre una carreta tirada por un burro.

El Día del Trabajo es una conmemoración a nivel internacional en la que se reitera mediante movilizaciones los esfuerzos de las fuerzas laborales por la reivindicación de los derechos de los trabajadores.

El 1 de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos, dio inicio un movimiento por los derechos laborales en el que líderes sindicales exigieron reducir las jornadas de trabajo en las fábricas a una jornada de 8 horas.

Trabajadores de diversos sectores conmemoraron el Día del Trabajo.

Fotos:

Los 18 municipios de Sinaloa están catalogados con sequía.

Hay sequía severa en 10 municipios de Sinaloa

ADRIÁN RAMÍREZ

Badiraguato, Concordia, Cosalá, Culiacán, Elota, Mazatlán, Mocorito, Rosario, San Ignacio, Navolato son los 10 municipios que el Monitor de la Sequía cataloga en la categoría D2 o con sequía severa, de acuerdo al último reporte de la Conagua publicado el pasado 31 de marzo.

Prácticamente los municipios del sur

El movimiento culminó con el ahorcamiento de dirigentes sindicales el 11 de noviembre de 1887, que desde entonces son conocidos mundialmente como los Mártires de Chicago. de Sinaloa presentan sequía severa.

Mientras que en el rango D1 o sequía moderada están Ahome, Angostura, Choix, Escuinapa, El Fuerte y Salvador Alvarado.

En D0 o anormalmente seco se encuentran Guasave y Sinaloa de Leyva. Esta categoría no se había contemplado en el último informe de la Conagua.

El Monitor se rige por la escala de intensidades que va desde anormalmente seco (D0), sequía moderada (D1), sequía severa (D2), sequía extrema (D3) hasta sequía excepcional (D4). En el reporte de la Conagua se informa que en la segunda quincena de marzo de 2023 se observaron lluvias por arriba del promedio en el norte, noreste, centro y oriente del País, estas lluvias se debieron principalmente al paso de cuatro frentes fríos (número 40, 43, 45 y 46) y su interacción con las corrientes en chorro Polar y Subtropical, así como al desarrollo de la décima tormenta invernal de la temporada 2022-2023.

En el reporte publicado el 15 de marzo, eran 8 municipios los que estaban en la categoría D2 o sequía severa: Concordia, Cosalá, Culiacán, Elota, Mazatlán, Rosario, San Ignacio y Navolato.

En el rango D1 o sequía moderada estaban Ahome, Angostura, Badiraguato, Choix, Escuinapa, El Fuerte, Guasave, Mocorito, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva.

This article is from: