2 minute read

Comisión no ha publicado comparecencias

vencida” o “Ni un paso atrás”. “He llamado a no descuidar ni un espacio de la institución, y así se quieran entrometer, esta es una pequeña muestra porque habrá marchas mayores y no cesaremos en la defensa de nuestra institución, en esta plaza lo decimos, seguiremos en la lucha, seguiremos firmes y seguiremos juntos”, expresó Madueña Molina previo a invitar al público a unirse al grito de “Somos grandes, somos UAS”.

CULIACÁN._ Tras casi una semana de haber ocurrido las comparecencias de las aspirantes a integrarse al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, la Comisión de Selección no ha publicado todos los videos de las participaciones de las candidatas. Las comparecencias se llevaron a cabo el miércoles 26 de abril y aunque las exposiciones fueron grabadas en

Advertisement

KAREN BRAVO video, la Comisión de Selección publicó en su cuenta de Facebook solamente la participación de la activista y periodista Raquel Zapién Osuna. El resto de las aspirantes son la activista Rosa Elvira Jacobo Lara, la periodista Lucía Irene Mimiaga León, la académica Lydia Érika Zúñiga Castro y la activista Magali de los Ángeles Lara Lugo. En las comparecencias, las aspirantes hicieron su exposición de motivos y de pro- yecto en caso de ser seleccionadas para el CPC; posteriormente respondieron una pregunta al azar y, al final, contestaron preguntas formuladas por las y los integrantes de la Comisión de Selección. No es la primera ocasión que la Comisión de Selección publica información incompleta respecto a las candidatas a ocupar los tres lugares disponibles en el Comité de Participación Ciudadana, dado que al cierre de la convocatoria publicaron el nombre de las nueve aspirantes que entregaron su documentación, sin embargo, la Comisión no hizo públicos los expedientes de cada.

Tampoco publicó los perfiles de las cinco seleccionadas para continuar en la siguiente ronda, quienes comparecieron el miércoles pasado.

En entrevista con Noroeste al finalizar las comparecencias, Reyna Sánchez Parra, presidenta de la Comisión de Selección, informó que posiblemente esta semana anuncien a las tres seleccionadas.

CULIACÁN._ El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, y sus funcionarios universitarios están politizando el tema de la auditoría a la institución, y alejándola de la agenda de exigencia social, opinó el Diputado Sergio Mario Arredondo Salas, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado.

“Él habla de que todos los recursos de la universidad ya son auditados, eso no es verdad, eso no es verdad porque el recurso, el ingreso propio, no está siendo auditado, por eso es que se está buscando auditarse”, aseveró.

“No es un tema que es un parteaguas, no es algo que está sucediendo por primera vez, en 2018 ya hubo auditorías por parte de esta asamblea popular y su órgano técnico a la Universidad Autónoma de Sinaloa, y la narrativa fue totalmente distinta”.

En 2018, la UAS fue revisada por la Auditoría Superior del Estado y entonces no hubo violación a la autonomía ni a la institución, se desarrolló la auditoría en la que fueron observados 17 millones de pesos, expresó Arredondo Salas.

“Su órgano interno de control asumió las observaciones e inició un proceso de solventación”, señaló.

“Lamentamos esta postura del Rector de cara a la transparencia”.

El Diputado apuntó que para la sociedad es inaceptable que alguien establezca, bajo cualquier argumento, negarse a la transparencia y rendición de cuentas.

“La sociedad sinaloense merece la transparencia de parte de la universidad, pero también la comunidad educativa, los maestros, las maestras, el intendente, la secretaria, merece saber cómo está administrada su universidad”, enfatizó.

“¿Cómo? ¿En función de lo que el Rector quiera plantear? No, en función de lo que marca la ley”.

Desde enero de este año, la Auditoría Superior del Estado requirió a información a la Universidad Autónoma de Sinaloa para auditar la cuenta pública 2022 en el apartado de recursos propios que genera la institución, sin embargo, la UAS se ha negado argumentando que la ASE no tiene facultad para revisarla y esto le ha valido dos procesos de sanción por no abrir la información.

“Me parece desafortunada la inquietud del Rector, ¿cuáles son las intenciones? Transparentar la universidad cara a la sociedad, que es la que le da sustento”, expresó Arredondo Salas.

This article is from: