
5 minute read
Chernóbil: Me sorprende estar vivo todavía
from MAZATLÁN 020523
by Noroeste
Los supervivientes de uno de los peores accidentes nucleares del mundo, ocurrido en la central ucraniana de Chernóbil el 26 abril de 1986, reflexionan para Noticias ONU sobre los acontecimientos de aquel fatídico día, mientras los empleados actuales cuentan cómo trabajan ahora en condiciones laborales parecidas desde que la central fue tomada por las tropas rusas
Nueva amenaza
Advertisement
Como todas las instalaciones nucleares, Chernóbil goza de una protección especial en virtud del derecho internacional humanitario. Pero la ocupación rusa de 2022 planteó graves problemas de seguridad. Además, devolvió a los empleados a las condiciones de trabajo de 1986, exigiendo turnos rotativos obligatorios.
”Ahora trabajamos como en 1986”, declaró Alexander Novikov, ingeniero jefe adjunto de seguridad técnica de la central.
Central nuclear de Chernóbil salud incluso ahora”, dijo Yashin, que tiene cáncer. ‘Muy pocos de mis colegas siguen vivos. Me sorprende que yo mismo siga vivo”.
Mientras tanto, sigue habiendo disputas sobre quién tiene la culpa, dijo. ”Estoy seguro al 100 por ciento de que los diseñadores no pudieron prever algo así”, afirmó.
“El personal de la estación tomó todas las medidas para localizar las consecuencias del accidente, pero no pudo evitarlo”.
Desde entonces, cada año, el 26 de abril, los residentes de la ciudad de Slavutych se reúnen en un monumento a las víctimas de Chernóbil, encienden velas y recuerdan aquel trágico suceso, explica Yashin. Aunque él ya no trabaja en la central, su nieta, Tatiana, es una ingeniera que manipula el combustible nuclear gastado en la instalación, donde se almacena junto a miles de toneladas de residuos radiactivos.
Nuevos compañeros
Hasta 2022, las instalaciones nucleares nunca habían sido capturadas en el contexto de un conflicto, dijo Novikov. Esta situación única ha exigido medidas a medida.
”El Organismo Internacional de la Energía Atómica tomó la decisión poco convencional de organizar ‘misiones permanentes’”, dijo, y agregó que tanto los empleados de la central como los inspectores de la agencia de esta ONU están constantemente presentes en las instalaciones.
”Antes, los inspectores vinieron, realizaron una inspección durante varios días o semanas y luego se marcharon. Ahora, conviven con nuestro personal y llevan a cabo las actividades de inspección sin salir de la central”.
Cuando un país pierde el control sobre este tipo de instalaciones y no puede llevar a cabo una inspección, debe recurrir a la comunidad internacional en busca de apoyo, afirmó.
Ha llegado el momento
ACCIDENTES Tormenta de polvo deja al menos 6 muertos en Illinois
NOROESTE / REDACCIÓN
Una tormenta de viento en el sur de Illinois levantó nubes de polvo cegador en los campos agrícolas el lunes, lo que provocó numerosos accidentes que causaron la muerte de al menos seis personas en la Interestatal 55, dijo la policía a AP.


Los choques a última hora de la mañana involucraron entre 40 y 60 automóviles y varios camiones con remolque, dos de los cuales se incendiaron, dijo el mayor de la policía estatal de Illinois, Ryan Starrick.
Dijo que al menos seis personas murieron, todas en los carriles hacia el norte, y más de 30 personas en ambos lados de la I-55 fueron transportadas a hospitales con heridas.
“Lo único que podías escuchar después de que nos golpearon fue choque tras choque tras choque detrás de nosotros”, dijo Tom Thomas, de 43 años, que viajaba hacia el sur a St. Louis. La I-55 fue cerrada en ambas direcciones en el condado de Montgomery, a 120 kilómetros (75 millas) al norte de St. Louis, y probablemente no volverá a abrir hasta el martes. Starrick dijo a los periodistas que era una versión primaveral de una “situación de desvanecimiento” que se ve típicamente en las tormentas de nieve de invierno. El Gobernador JB Pritzker describió la escena como “horrible”. “Es muy plano, muy pocos árboles”, dijo el meteorólogo Chuck Schaffer. “Realmente ha estado muy seco en esta área durante las últimas tres semanas. Los granjeros están ahí afuera labrando sus campos y y más de 30 heridas en el múltiple accidente. plantando. La capa superior del suelo está bastante suelta”.
Cerca de 60 automóviles, además de vehículos de carga chocaron por la nula visibilidad por una tormenta de polvo.
”Ha llegado el momento de responder a las crisis”, ha declarado el responsable de la OIEA, Rafael Grossi.
Aunque la principal tarea del organismo, desde su creación en plena guerra fría en 1957, es garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares, nunca se había visto en la necesidad de operar en el epicentro de intensos combates armados.
Tras el inicio de la guerra en Ucrania, la agencia invitó a las partes interesadas a debatir en su sede de Viena.
En representación de la central de Chernóbil como parte de una delegación ucraniana, Novikov dijo que ni uno solo de los muchos informes que había leído mencionaba la guerra rusa contra Ucrania.

”Surgió la cuestión de cómo garantizar la seguridad en estas situaciones que se están dando ahora en nuestro país”, recordó, señalando que la central nuclear de Zaporiyia también funciona en medio de una zona de guerra.
“Acabo de incorporarme al trabajo y estaré aquí hasta el próximo lunes. Hemos convertido nuestras oficinas en puestos de descanso, instalando duchas y lavadoras. El control de la radiación se ha reforzado con severamente; lo llevamos a cabo todos los días porque la gente vive cerca de la central”.
Un año después de la ocupación rusa, los empleados ya no pueden hacer un simple viaje en autobús. La mayoría vive en Slavutych, pero las líneas de ferrocarril fueron bombardeadas el primer día de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022.
Ahora los trabajadores viajando en autobús desde 350 kilómetros de distancia, trabajan durante una semana entera, permaneciendo en la zona de exclusión durante todo el período, y luego regresan a casa, explica.
“Al fin y al cabo, cualquier incidente puede tener consecuencias que se dejarán sentir en toda Europa”.
Evan Anderson, de 25 años, que regresaba a su casa en St. Louis desde Chicago, dijo que un semirremolque giró antes de golpear su vehículo, lo que lo salvó de daños aún mayores.
“Ni siquiera podías ver”, dijo Anderson. “La gente trata de reducir la velocidad y otras personas no lo hicieron, y me atropellaron. Había tantos autos y semirremolques con tanto impulso detrás de ellos”.
Kevin Schott, director de servicios de emergencia en el condado de Montgomery, dijo que era una “escena muy difícil” y “muy difícil de entrenar”.
“Tuvimos que registrar todos los vehículos, ya sea que estuvieran involucrados en el accidente o simplemente se detuvieran, para verificar si había heridos”, dijo, y agregó que la gente estaba “molesta, visiblemente, comprensiblemente”. Las autoridades establecieron áreas de preparación lejos del lugar del accidente para ayudar a los viajeros a reunirse con amigos y familiares.
NOROESTE/REDACCIÓN
Con el fin de atender las necesidades del turismo de sol y playa, Viva Aerobús lanzó a la venta su nueva ruta Mazatlán-Ciudad Juárez, que a la fecha solo ofrece esta aerolínea de manera directa, sin escalas, y que empezará a operar en julio.

El servicio iniciará operaciones el 3 de julio con tres vuelos a la semana, dio a conocer Viva Aerobús en un comunicado.
“Ampliamos nuestra oferta en Mazatlán convirtiéndonos en embajadores de sus bellas playas y su riqueza cultural. ¿Por qué? Porque con nuestros precios bajos cuidamos de la economía de los pasajeros para que puedan disponer de más recursos durante su viaje y disfrutar al máximo de esta ciudad y ello, a su vez, genera una importante derrama económica local”, explicó Walfred Castro, director de Comunicación de la aerolínea.
Este anuncio ocurre después de que la línea aérea informara también sobre su nuevo servicio de Mazatlán al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la Ciudad de México; y sobre la nueva ruta Mazatlán-La Paz.
“De esta manera, bajo una estrategia de crecimiento