
4 minute read
Amparo da esperanza al pequeño Morgan Kevin
from MAZATLÁN 110423
by Noroeste
El Juez les otorgó un amparo, ante la negativa del IMSS, para otorgarle a su hijo el medicamento de nombre Spinraza, por considerar que el médico violó el derecho a la vida del menor lograrse. Morgan, desde sus 6 meses de vida, fue diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal tipo I (AME tipo I) lo cual ha provocado que su vida no sea la de un niño común de su edad, aunado a esto, su padecimiento es del tipo crónico-degenerativo y día con día afecta funciones básicas de su desarrollo, como la movilidad, comer e incluso hasta respirar. El medicamento que se está solicitando es Spinraza, este sirve para controlar la AME tipo I y la respuesta del paciente al que se le suministra es casi inmediata, se puede ver un cambio pues por medio de este se le proporciona al cuerpo lo que por sí mismo no puede producir.
El padre de Morgan mencionó que no esperaban que la respuesta fuera tan inmediata, hasta que su licenciado les dijo que con el amparo se iba a apresurar todo y pronto les darían el visto bueno y esto los coloca en el último paso para lograr conseguir la Spinraza para su hijo.
Advertisement
“Es algo muy difícil, te sientes muy impotente porque no es algo que puedes ir a cualquier farmacia y adquirirlo, es algo que más que nada afecta a nuestro hijo, porque cada día que pasa, es un día que se deteriora más y más, de hecho él ahorita está enfermo de su estómago y pues no son cosas que se le cuentan por uno, se le cuenta por cinco la gravedad de la situación”, comentó Alejandra, madre del menor.
La motivación del abogado Roberto González para tomar este caso principalmente fueron situaciones familiares que el litigante vivió con uno de sus sobrinos y su hija, eso lo conmovió y lo llevó a luchar por el derecho a la vida de este pequeño guerrero. “Se va a sentar un precedente y esto tiene que servir para motivar a más papás y mamás que tengan un diagnóstico de sus hijos como el de Morgan, para que puedan hacer valer la defensa de sus derechos y vamos a estar pendientes tanto la familia de Morgan, como yo, de ayudar a todas esas personas para que puedan hacer valer sus derechos de manera gratuita como lo hemos hecho en este caso”, expresó el abogado del caso.

La madre del pequeño invitó a todas las personas a que compartan el caso de Morgan, ya que considera que la difusión es necesaria para ejercer la presión necesaria, para que su hijo pueda adquirir el medicamento lo más pronto posible, así como tal vez haya más niños que tengan el mismo padecimiento y sus familiares desconozcan sobre esta alternativa.
“Los niños con la Atrofia Muscular Espinal merecen tratamiento médico, merecen una oportunidad de vida, merecen tener una calidad de vida mucho mejor que la que se puede esperar, a solo decir denle calidad de vida y hasta donde tenga que llegar, no eso no es aceptable, ellos merecen tener un tratamiento médico y una oportunidad de vida más que nada”, dijo.
Municipalizaci N De El Dorado
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ La aún sindicatura de Eldorado está pendiente únicamente del paso del tiempo necesario para que entre en vigor su cualidad de municipio y deje de formar parte de Culiacán. Entre comerciantes y habitantes de este sitio se puede sentir la conformidad y el entusiasmo que generó la aprobación del Congreso del Estado el día 5 de marzo de 2021 para convertir a esta localidad en el municipio 19 de Sinaloa. Por su cantidad de habitantes, su urbanización y, en general, por sentirse un sitio único, Eldorado y particularmente sus pobladores necesitaban desde hace mucho tiempo sentirse ajenos a otro municipio.

Regularización
Más plazo para autos ‘chocolates’
El plaza para regularizar autos extranjeros se extenderá en Sinaloa hasta el 30 de junio, informó Ismael Bello
CULIACÁN._ El proceso para regularizar los automóviles extranjeros, conocidos como autos ‘chocolate’, se extenderá en Sinaloa hasta el 30 de junio, informó Ismael Bello Esquivel, Director General del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa.
El decreto para extender el plazo de atención fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de marzo.
En su conferencia semanera, el Gobernador Rubén Rocha Moya detalló que con el objetivo de formalizar esta ampliación, el Gobierno de la República que preside Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto el pasado 31 de marzo, mismo que ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, señalando que el uso del recurso recaudado continuará utilizándose en acciones de mejora de infraestructura vial para los municipios.
“Va a seguir el apoyo para los municipios. La distribución proporcional que se venía
CEAIP haciendo, seguirá en los mismos términos ahora”, precisó el Gobernador. Ismael Bello Esquivel, Director General del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES), indicó que con este decreto se abre la posibilidad para que los ciudadanos que no han registrado sus citas para realizar este trámite, se acerquen a esa dependencia y reciban el servicio a través de cualquiera de sus módulos de atención.
“Hoy se reinicia el periodo de regularización de vehículos extranjeros y los vehículos que están dentro de este decreto y se estarán regularizando son los vehículos que fueron internados al país antes del 19 de octubre de 2021, cuya serie inicia con número. Estarán abiertos los módulos como veníamos operando. Hay citas suficientes, no hay fila ahorita en el proceso de regularización y estará vigente hasta el día 30 de junio de este año”, expresó el titular del SATES.
Esta medida favorecerá el proceso de regularización de los llamados “autos chocola- te”, a efecto de que ningún propietario de estas unidades se quede sin la posibilidad de dar legitimidad a su patrimonio.
Bello Esquivel indicó que con este decreto se abre la posibilidad para que los ciudadanos que no han registrado sus citas para realizar este trámite, se acerquen a esa dependencia y reciban el servicio a través de cualquiera de sus módulos de atención.
Los autos que se regularizarán en esta etapa son aquellos que fueron ingresados al país antes del 19 de octubre de 2021, y cuyo número de serie inicia con número. “Estarán abiertos los módulos como veníamos operando. Hay citas suficientes, no hay fila ahorita en el proceso de regularización y estará vigente hasta el día 30 de junio de este año”, expresó el titular del Sates. Esta medida favorecerá el proceso de regularización de los llamados ‘autos chocolate’, a efecto de que ningún propietario de estas unidades se quede sin la posibilidad de dar legitimidad a su patrimonio, expuso el funcionario estatal.
