10 minute read

Cumple Antonio Durán 15 días desaparecido en Mazatlán

Familiares y amigos continúan en la búsqueda del señor Antonio Durán Guzmán, de 71 años de edad, quien desde el pasado lunes 27 de marzo desapareció en Mazatlán.

Advertisement

De acuerdo a su hija Liliana Durán Lizárraga, su papá padece Alzheimer.

El pasado lunes 3 de abril, ella acudió a la audiencia pública con el Alcalde Édgar González Zataráin para solicitar ayudar para localizar a su papá.

Liliana informó que su padre fue visto por última vez a las 16:00 horas del pasado lunes 27 de marzo sobre la Avenida Rafael Buelna y desde entonces no ha vuelto a su casa, está en calidad de desaparecido.

Señaló que han recibido distintos datos de que lo han visto en distintas colonias de Mazatlán, pero no lo han encontrado.

“No sabemos qué hacer ni a dónde acudir, si los medios nos pueden apoyar serían de gran ayuda, dicen que lo han mirado, vamos a ciertos puntos, lo miraron en tal colonia, lo miraron en un ranchería y acudimos y nada, puras falsas alarmas”, mencionó Liliana. Tras la desaparición del adulto mayor, la familia dio aviso a las autoridades, por lo que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Sinaloa ha activado una alerta pidiendo a los sinaloenses colaboración para localizar a Antonio Durán Guzmán.

Liliana Duran Lizarraga solicitó a la ciudadanía no olvidarse de su padre y que si lo ven en algún sitio, por favor se los hagan saber.

En la ficha de búsqueda se describió al señor Antonio Durán Guzmán con las siguientes características:

Estatura de 1.75 metros aproximadamente

Tez morena

Complexión delgada

Cara ovalada Ojos pequeños y ovalados color café oscuro Nariz grande y chata Cabello corto ondulado y entrecano

Frente mediana Boca pequeña Labios delgados Cejas semi pobladas y arqueadas. Como señas particulares tiene dos lunares en la frente y el día de su desaparición el señor vestía camisa tipo polo color azul marino, pantalón de mezclilla azul, huaraches de correa color café, gorra negra y usaba cubrebocas. Para mayor información puede informar al 911 o contactar a la familia al 669 2634 094, al (667) 184 1256 del Gobierno ó al correo cebpd.zonasur@gmail.com o a esta página.

Uno de los dos hombres que salvó la vida de cinco personas este Sábado de Gloria, contó cómo se llevaron a cabo las labores de rescate durante este fatal accidente, en donde un menor de 2 años quedó atrapado en una avioneta que cayó en el canal de navegación y posteriormente fue encontrado ahogado. “Nosotros estábamos en una lancha haciendo un servicio de un amarre de barco, cuando cayó la avioneta y a nosotros pues no nos importó el barco, fuimos sobre la gente”, narró Manuel “El primo”, como popularmente es conocido en la Isla de la Piedra, su lugar de residencia. Manuel mencionó que ellos se dedican a hacer maniobras en barcos como los petroleros y precisamente en ese momento del accidente, se disponían a amarrar uno de estos buques, estaban volteando hacia arriba esperando que les lanzarán unas cuerdas, cuando se percataron que la avioneta venía planeando muy cerca del mar y cada vez a menor altura, hasta que calló e inmediatamente fueron en su auxilio. “Pues yo lo que iba a sacar a la gente, yo llegué, me aventé al agua y pues abrí la puerta, ya estaba un señor afuera pero estaba en shock, no sé quién sería verdad, era un señor mayor que estaba ahí ya, sí sería el piloto, pues quién sabe verdad, pero así fue yo saqué una niña, a la otra, al niño, incluso el niño pues ya se me estaba yendo y lo alcancé a agarrar de la mano y lo volví a levantar era el niño de 5 años y a la última fue a la señora”, dijo Manuel. El hombre contó que cuando sacó a la mujer, la avioneta ya se estaba ladeando, lo que provocó que el espacio que ocupaba la mujer se llenara de agua y la avioneta terminará de hundirse, el hombre solo pudo tomar a los tres niños que sacó con una mano y nadar con la otra para subirlos a la lancha, después a la mujer y al final al hombre, quien estaba muy golpeado, así como las niñas que presentaban heridas, la mujer quien estaba menos dañada físicamente agradeció a Manuel. “A una de las niñas le pegó el aire y de volada reaccionó, ya fue cuando la acomodé, la senté arriba de la aleta de la avioneta, luego la otra y al niño, por el otro lado la señora se agarrada sola, porque la señora estaba bien, ya cuando se empezó a ir (la avioneta), agarré a los niños y ya llegó la panga, fue cuando subimos a la primera niña, luego a la otra, después el niño, luego la señora y el señor al último, el señor gritaba ‘¡El niño, el niño!’, ‘¿Cuál niño?’, le decía yo ‘¡El niño está dentro, el niño está adentro!’ y ya la avioneta ya iba para abajo”. “El auxilio (por parte de autoridades) duró como unos 15 minutos, cuando ellos llegaron, yo ya tenía la gente arriba de la lancha, fue una acción de ya de un segundo, es que la avioneta ya venía planeando, ya venía cayendo, desde arriba la vimos porque estamos grabando video, venía con el motor apagado y nos cayó algunos 10 metros, en la misma lancha fuimos a hacer el auxilio, yo traigo otra persona a él yo lo dejé en la lancha y yo me aventé y ya a lo que iba iba yo”, declaró “El primo”.

Manuel, “El primo”, ayudó a varias personas a salir de la avioneta que cayó al mar.

Después de la maniobra de rescate que realizaron, que duró menos de 10 minutos y que Salvavidas de la Marina y del Escuadrón de Salvamento Acuático tomaron el control de la situación, Manuel se retiró para continuar con el trabajo que estaban realizando previo al accidente.

“Muchos me dicen ‘¡Ay que hubieras amarrado la avioneta!’, yo no iba por la avioneta, yo iba a salvar a la gente, neta no me importa y cuando dijeron que el niño, la verdad me siento mal por lo que pasó, no son mi familia pero somos humanos todos”, expresó el hombre en tono afligido.

Ante el desconocimiento del paradero del piloto de la aeronave, “El primo” comentó que al realizar el apoyo no vieron salir a otro varón, solo el hombre que ya estaba fuera de la avioneta al momento que hicieron el acercamiento en la lancha.

Esto fue lo ocurrido durante la caída de la avioneta, hecho que se suscitó éste sábado 8 de abril, alrededor de las 13:45 horas, en las aguas del canal de navegación, entre el muelle de la API y el embarcadero de la Isla de la Piedra, en donde dos hombres a bordo de una lancha fueron los primeros en llegar a la avioneta, que se mantuvo a flote por unos minutos.

Entender el problema

De nueva cuenta se registró el fallecimiento de una bebé en más cuarterías de la comunidad de Juan José Ríos, en Guasave. La pequeña, que murió de neumonía, era hija de padres jornaleros que vienen a Sinaloa a buscar un empleo para sobrevivir.

Hace ya casi un mes comenzaron a hacerse públicas las carencias con las que viven los migrantes que trabajan en el campo. Viven hechos bola, en cuartuchos improvisados y compartiendo baño con desconocidos.

Estos elementos hacen que proliferen enfermedades e infecciones.

El Gobierno de Sinaloa ha visitado a los jornaleros que viven en Guasave para garantizar su atención, pero aún falta un enlace que comprenda las limitaciones de los jornaleros y que les ofrezca una mano amiga. No se trata de llegar imponiendo atenciones médicas, sino de ofrecerlas y hacerles ver que son un derecho.

Tienen que entender el problema de fondo, el Gobierno ha hecho lo propio mandando una caravana de servicios pero lo que se requiere es un programa integral de atención a estos sectores.

Las dos caras de la moneda

Negra la cifra de los fallecidos en estos días santos, previamente se hablaba de que sería un poco más de una docena, 13 decían, pero no, la cifra oficial ya dada por las autoridades es de 23 personas que perdieron la vida, la mayoría por accidentes de tránsito. Hubo también 6 homicidios dolosos que según el Secretario de Seguridad no sucedieron los sitios de recreo.

Pero la Semana Santa concluyó y ya se podrán las autoridades a platicar de qué pasa con los accidentes, porque no sólo es por la Semana Mayor, los accidentes, y se ven muchos donde participan motociclistas, da la impresión de que han aumentado. Las autoridades tendrán que ver con lupa y actuar en consecuencia.

Porque no aceptamos que se enluten tantos hogares. La otra cara, la del aforo y la del dinero, en eso el Gobierno estatal anda muy alegre.

El Gobernador Rubén Rocha Moya informó una derrama económica generada en las en estos días santos de 2 mil 300 millones de pesos según las cifras de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo. La diferencia con el año pasado es considerable, un 35 por ciento más.

Ya lo habíamos dicho hubo llenos totales en muchos sitios, Mazatlán obviamente es el mejor ejemplo de eso.

La trampa de las cifras alegres Para maromas, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, Sergio Leyva López, que muy puesto en una conferencia de prensa anunció que hubo saldo blanco durante el operativo de Semana Santa, pasando por encima, literal, de la muerte de dos personas: un joven de 19 años que falleció ahogado en el canal San Lorenzo, y un hombre asesinado a balazos, cuyo cuerpo fue localizado en El Barrio. ¿La explicación? Pues es que no se murieron en ninguno de los 40 puntos que estaban vigilados por las autoridades en el marco del operativo.

Casi se nos desnuca con tal maroma con mortal doble vuelta a la inversa que se aventó el Secretario con tal de decir que no hubo ningún muerto en Culiacán.

HOMENAJE

Y es que es la narrativa que han empujado las autoridades sobre el municipio, evitando a todo lo que da, sin importar lo insensibles o ridículos que se vean, hablar sobre la violencia que azota no solo la ciudad, sino los poblados y sindicaturas. Si quieren cambiar la narrativa es con hechos, no con maromas, no con números maquillados y definitivamente, tampoco es dando argumentos insensibles como el que no murieron con algo relacionado a la Semana Santa. Por favor.

El cuento de nunca acabar Va a terminar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y no van a resolver el asunto del Plan B de la Reforma Electoral que incluye parte de la reestructuración del Instituto Nacional Electoral.

Pero vamos por partes, en los últimos días de marzo, el Ministro Laynez Potisek concedió al INE una suspensión a la entrada en vigor del Plan B electoral, por lo que podrá seguir operando como lo hacía antes de la reforma impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Casi nada, pues, lo deja como está y no como quiere el Mandatario. En respuesta la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal impugnó la suspensión temporal que impuso el Juez. Ahora veamos para donde se va la pelota pero esto va para largo.

Lo que sí la decisión del juez del jueves de otorgar la suspensión de modificar al INE, provocó el enojo de las y los gobernadores morenistas, entre ellos el de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quienes firmaron un desplegado donde le tupen al Ministro Ministro Javier Laynez Potisek al que calificaron de “inconstitucional” y “arbitraria” la decisión del Ministro Javier Laynez Potisek de suspender el Plan B.

Esta suspensión hay que recordar que modificaría los estatutos del INE.

Los pendientes

Temas que quizás después de ya de disfrutar estos días de asueto, podamos ya tener alguna luz sobre los temas que han dejado descansar al menos por estos días.

El caso del conflicto UASCongreso-Rocha-ASE-FiscalíaRector-abogados, está en stand by, pero no crea que no se mencionó por ahí en un homenaje realizado a universitarios caídos, el mensaje fue precisamente en que hay quienes han muerto por defender la autonomía universitaria por lo que están obligadas las nuevas generaciones a hacerlo. Qué manera de manipular sus mensajes.

El otro tema y que la verdad no sabemos cómo es que han puesto una cobija de humo, sí porque esto ya no es una cortina, es una cobija pesada y sucia; hablamos del caso de “El Químico” Benítez, ¿en dónde andará ese ángel tumbado del paraíso que es Mazatlán?

Ya no sabemos mucho, es que el ex Alcalde del puerto no es como el ex Alcalde de Culiacán, quien nomás quiere echar un berrinche saca su video en las redes y mire que hasta bien se ve. Ahí da a conocer su verdad asegurando que jueces y juzgados le andan dando la razón en eso de devolverle el puesto.

¿Usted se imagina a Jesús Estrada Ferreiro sacar en cartones todo lo que compró Juan de Dios Gaméz Mendívil para sacar la mala vibra de esa oficina en el Ayuntamiento? Puras calenturas de la Pascua.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

Honran aniversario luctuoso de Zapata

DAVID CRISTÓBAL ÁLVAREZ BERNAL david@bufetealvarez.com

Cuidado con los cargos chiquitos

Una de las quejas más recurrentes entre consumidores que acuden a la Profeco, se relaciona con los cargos indebidos que algunas empresas, como las compañías de telefonía celular, hacen a sus clientes.

Como los cargos son pequeños, a los consumidores les sale más caro el caldo que las albóndigas, es decir, no tiene sentido económico pagarle a un abogado para que reclame esos cargos porque se terminaría pagando más de honorarios del abogado que recuperando los cargos que les hicieron.

Y precisamente a eso le apuestan algunas empresas abusivas. Le apuestan a que el cliente dejará pasar el cargo indebido para no tener que

Reunión

enredarse en Profeco o contratando y pagando un abogado. Precisamente para combatir este tipo de prácticas comerciales ilegales nacieron las acciones colectivas. A través de una acción colectiva se puede reclamar no solo el cargo chiquito que le hicieron a un consumidor, sino los miles de cargos chiquitos ilegales que hacen algunas empresas. Y aún hay más, dijera Raúl Velasco, resulta que la sentencia que se dicte en una acción colectiva iniciada para combatir este tipo de abusos no solo protegerá a los que la iniciaron, sino que sus efectos se extenderán en beneficio de todos los usuarios que se encuentren en la misma situación. En pocas palabras, frente a cargos ilegales de pequeña cantidad ya no tenemos que soportarlos con resignación. Gracias a las acciones colectivas podemos combatirlos eficientemente. Si usted está enfrentando algún cargo ilegal y sospecha que afecta a más consumidores y la empresa no le resuelve el problema, tiene dos caminos: acudir a la Profeco para que investigue y sancione al proveedor, o buscar activar una acción colectiva, y para esto último, puede ponerse en contacto con nosotros para que, sin cargo alguno, lo orientemos. La mayoría de las prácticas abusivas de las empresas se dan porque los consumidores las soportan sin hacer nada. En nuestras manos está cambiar esa situación.

This article is from: