6 minute read

Impugna freno de Juez a cambios en el INE

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal impugnó la suspensión temporal que impuso un Juez a la reestructuración de una parte del Instituto Nacional Electoral, prevista en el Plan B de la Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con una notificación publicada este lunes en los estrados electrónicos del Poder Judicial de la Federación, la impugnación fue presentada desde el pasado 4 de abril, vía recurso de queja, por la Consejera Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, contra la suspensión provisional dictada por Francisco Javier Rebolledo Peña, Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, señalan registros judiciales.

“Se tienen por recibidos los oficios de cuenta, signados por la Consejera Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en representación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por medio de los cuales (...) interpone recurso de queja en contra del proveído de 24 de marzo de 2023, en el cual, se concedió la suspensión provisional solicitada”, señala el acuerdo. La Presidencia de México, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, informó la mañana de este domingo que impugnará la decisión de Javier Laynez Potisek, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que suspendió la aplicación del Plan B de la Reforma Electoral, pues consideró que “arrancó hojas a la Constitución” para frenar el proyecto que busca una reducción sustancial en el aparato administrativo del Instituto Nacional Electoral.

Advertisement

Desde finales de marzo de este 2023, la Presidencia de México, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, informó que impugnaría la decisión de Javier Laynez Potisek, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que suspendió la aplicación del Plan B de la Reforma Electoral, pues consideró que “arrancó hojas a la Constitución” para frenar el proyecto que busca una reducción sustancial en el aparato administrativo del INE.

El Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Francisco Javier Rebolledo Peña, aceptó a trámite el citado recurso de queja y ordenó se

Colectivos

La Presidencia de México informó la mañana del domingo que impugnará la decisión del Ministro de la SCJN,

Javier Laynez Potisek

Fue el 24 de marzo cuando el juzgador suspendió la desaparición de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE

Gobernadores de Morena piden revertir suspensión

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Gobernadores de Morena firmaron un documento en el que calificaron de “inconstitucional” y “arbitraria” la decisión del Ministro Javier Laynez Potisek de suspender el Plan B de la Reforma Electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que modifica algunos estatutos del Instituto Nacional Electoral.

En un comunicado compartido a través de redes sociales, las y los gobernadores de Morena junto al dirigente del partido, Mario Delgado, firmaron el documento en el que señalaron que la decisión del Ministro Laynez “violenta el equilibrio de poderes, en la medida en que uno solo de los ministros suprime de un plumazo reformas de la representación popular legítima depositada en el Poder Legislativo”. Los morenistas dijeron que las reformas suspendidas no ponen en riesgo de manera alguna los procesos electorales notifique al Tribunal en turno para que conozca del caso y resuelva “lo que en derecho corresponda”. Según la notificación ordenada por Rebolledo Peña: “Se

Piden echar atrás reforma al TEPJF

MÉXICO (Animal Político)._ Organizaciones y colectivos de personas con discapacidad, personas indígenas, afromexicanas, migrantes y de diversidad sexogenérica llamaron a los diputados a retirar y desechar la iniciativa que busca limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al considerarla regresiva en derechos ganados por grupos vulnerables en materia electoral.

En un pronunciamiento, los colectivos afirmaron que la iniciativa —la cual se discute en comisiones este 10 de abril— pretende despojar al Tribunal Electoral de su propia naturaleza de obligar a los partidos políticos a cumplir la ley electoral, incluyendo las acciones afirmativas reservadas para grupos de vulnerables, frente a la exclusión y la discriminación.

Esto al recordar que desde 2017, autoridades electorales establecieron estas acciones para asegurar que todos los partidos políticos a nivel nacional tuvieran un mínimo de personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, migrantes y de la diversidad sexo-genérica en sus candidaturas al Congreso.

“El criterio garantista del Tribunal Electoral estableció que, en un Estado democrático constitucional, no hay justificación para la exclusión y la discriminación. Concluyó que constitucional, convencional y legalmente, los partidos políti- cos están obligados a garantizar que personas integrantes de grupos excluidos, subrepresentados e invisibilizados, accedan efectivamente y en condiciones de igualdad a sus derechos de participación política, partiendo de la concepción positiva del derecho a la igualdad y a través de enfoques diferenciados”, señalaron. o el funcionamiento del INE, pues el propósito del Plan B es “garantizar la democracia, racionar los recursos públicos, acabar con los excesos y las prácticas fraudulentas del viejo régimen”. “Es inevitable ver en esta decisión el interés de obstaculizar la transformación nacional que se lleva a cabo por mandato popular, preservar los cotos de poder de élites, tecnocracias y burocracias, impedir la aplicación de la austeridad republicana en la institución electoral y mantener en pie los rescoldos de un régimen político antipopular, antidemocrático y lastrado por privilegios injustificables”, agregaron. Además, calificaron como arbitraria la decisión del Ministro y pidieron que sea revertida por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como lo ha solicitado el titular del Poder Ejecutivo en el recurso de reclamación presentado para restaurar el equilibrio y el respeto hace del conocimiento de las partes la interposición del citado recurso y remítase de inmediato al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en Turno, el entre los Poderes de la Unión. Entre los firmantes se encuentran las gobernadoras: Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero; Claudia Sheinbaum, de la capital; Mara Lezama, de Quintana Roo; Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala; Layda Sansores, de Campeche; e Indica Vizcaíno, de Colima; y los gobernadores: Rutilo Cruz Escandón Cadenas, de Chiapas; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Sergio Salomón Céspedes, de Puebla; Rubén Rocha, de Sinaloa; Américo Villareal, de Tamaulipas; Víctor Manuel Castro, de Baja California Sur; Julio Menchaca, de Hidalgo; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Alfonso Durazo, de Sonora; David Monreal, de Zacatecas; Alfredo Ramírez, de Michoacán; Salomón Jara, de Oaxaca; Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; Carlos Merino, de Tabasco; y Cuitláhuac García, de Veracruz. recurso de manera digital a través del sistema de interconexión, para que tenga a bien resolver lo que en derecho proceda”.

Colectivos llamaron a los diputados a retirar y desechar la iniciativa que busca limitar las facultades del Tribunal Electorall.

Incluso, las organizaciones advirtieron que de aprobarse esta iniciativa, el Congreso no solo estaría dejando de reconocer derechos y obligaciones frente a grupos vulnerados, sino que también estaría violando la Constitución. Además, señala que el panorama empeora con una posible aplicación de las reformas electorales impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocidas como el Plan B, al eliminar facultades del INE para la implementación de medidas afirmativas.

CUESTIONA EL PRESIDENTE

Si China no produce fentanilo, ¿dónde?

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ Andrés

Manuel López Obrador, Presidente de México, cuestionó la mañana del lunes que si el fentanilo no se produce en China, como sostuvo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, entonces dónde sí. Aunque las declaraciones de la funcionaria se dieron en una conferencia de prensa, el Mandatario mexicano afirmó que espera una respuesta formal a la carta que envió a su par chino, Xi Jinping, para hablar del tema. “Todavía no tenemos una comunicación formal, una respuesta formal y queremos establecer comunicación con el Gobierno de China, con la Cancillería, con la Embajada. Esto lo está haciendo ya el Secretario de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento que hizo el Gobierno de China”, dijo durante su conferencia de prensa matutina. China negó el jueves pasado que desde ese país se trafique ilegalmente fentanilo hacia México y aseguró que las autoridades mexicanas no han notificado sobre incautaciones de la droga sintética provenientes del gigante asiático. “Si no se produce en China, ¿en dónde se produce? Lo que se sabe es que se utiliza y causa mucho daño en Estados Unidos,

Si fentanilo no se produce en China, ¿dónde?, cuestiona AMLO; espera respuesta formalpero lo primero, y qué bueno que todo esto se esté ventilando, es saber dónde se produce porque obviamente se produce más de lo que se requiere para fines médicos”, declaró López Obrador.

Desde Palacio Nacional, insistió en la necesidad de saber en dónde se está produciendo de más el opioide sintético, pues volvió “a dejar de manifiesto que en México no se produce fentanilo” y que “no se produce la materia prima para el fentanilo”.

“Y si dicen los del Gobierno chino que tampoco producen, entonces es interesante saber quién lo está produciendo. Hay que seguir indagando y buscando la cooperación entre pueblos y naciones porque más allá de diferencias políticas o ideológicas, está de por medio la vida de muchos miles de seres humanos, sobre todo de jóvenes”, advirtió el Jefe del Ejecutivo federal.

Foto: Captura de video

Un tiroteo en un edificio bancario de Louisville, en Kentucky, EU, deja al menos cinco muertos este lunes.

This article is from: