
2 minute read
Respalda AMLO exigencia de sanción a funcionarios
from MAZATLÁN 110423
by Noroeste
MÉXICO
(Sinembargo.MX)._ El
Advertisement
Presidente Andrés Manuel
López Obrador aseguró la mañana del lunes que el Gobierno de El Salvador tiene razón al exigir la renuncia “de las personas que son responsables de la política migratoria en México”, luego del incendio del pasado 27 de marzo en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual ha
de INM
dejado hasta el momento un saldo de 40 muertos. “Tienen razón las autoridades de El Salvador, como las autoridades de Guatemala, de Colombia, de Venezuela. Es muy lamentable lo que sucedió. Ellos tienen que proteger la vida de sus conciudadanos, que esa es la labor del Gobierno y nosotros estamos en comunicación con ellos para ayudar”, dijo al ser cuestionado por la petición que hizo el domingo Cindy Portal, Vicecanciller de Diáspora y Movilidad Humana de dicho país.
En su conferencia de prensa matutina, López Obrador insistió en que no habrá impunidad, y que se castigará a los responsables de los hechos.
“Va a continuar la investigación. Ya hay detenidos y todavía no concluye el proce-
CIUDAD JUÁREZ, Chih. (La Verdad Juárez)._ El Puente Internacional Paso del Norte fue cerrado por autoridades de Estados Unidos, debido a que un grupo de migrantes hondureños y cubanos se dirigió hacia el cruce fronterizo, por lo que se colocaron barreras para evitar que invadieran las instalaciones.
Personal del Consejo Estatal de Población pidió a los migrantes despejar el área del cruce internacional.
“El Gobierno de Estados Unidos va a cerrar los carriles porque esto representa una amenaza”, alertaron a los migrantes.
Enrique Valenzuela, coordinador del Consejo Estatal de Población, dialogó con los migrantes y les pidió solo atender los canales de comunicación oficial y no mensajes falsos en redes sociales La presencia de migrantes en el cruce internacional, que exigen rapidez para las entre- migrantes también participaron integrantes del Servicio Jesuita a Refugiados y Derechos Humanos Integrales en Acción. Los activistas se pronunciaron por evitar desde el Gobierno los discursos de xenofobia que criminalizan y estigmatizan a las personas en movilidad, porque señalaron que tienen mayor impacto en vistas en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), causó el cierre del puente esta madrugada. la comunidad al ser una autoridad y replicarse en medios de comunicación.
Alrededor de las 02:00 horas, personal de CBP colocó las barreras de contención para evitar el paso de personas y vehículos por la manifestación de los migrantes. El puente se bloqueó al tráfico únicamente algunos minutos, pero a las 04:00 horas volvió a ser cerrado.
El cruce a los peatones fue reabierto a las 5:25 de la mañana de este lunes, mientras que para los autos hay un carril abierto.
La medida causa retrasos a las personas que se encuentran en sus vehículos y pretenden llegar a sus labores en la ciudad de El Paso, Texas. Del lado mexicano, elementos de la Policía Federal y de la Guardia Nacional atienden la situación, pero no han retirado a los migrantes del puente internacional.
Además, pidieron respetar los derechos humanos de los migrantes, pues criticaron la transformación de las políticas públicas del Gobierno Municipal que pasaron de acciones humanitarias a tener ahora como prioridad revisar su condición legal en el país.
Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. so de investigación para castigar a los responsables de esta tragedia”, agregó. Sin embargo, evitó hablar de la posible renuncia de
Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración, o de alguna otra persona de alto nivel que esté relacionada con el caso.
