9 minute read

‘Vuela alto’: la despedida a la joven Aimé Joanna

Familiares y amigos de la joven acuden al templo de Agua Caliente de Gárate donde se ofició una misa de cuerpo presente y luego llevaron el féretro al quiosco de la plazuela, donde le rindieron un emotivo homenaje con música de banda, flores y globos para Aimé.

Compañeros de la Universidad Autonóma de Occidente, donde estudió Aimé, acompañaron el cortejo fúnebre, la misa y la despedida de su amiga.

Advertisement

Aimé sin vida, dentro de un vehículo a 30 metros de profundidad en un barranco por la carretera libre, cerca del poblado de Malpica.

La Fiscalía General del Estado reportó que la joven falleció a consecuencia de traumatismo derivado del accidente automovilístico, y que el carro Nissan, Sentra,

Familiares y amigos de la joven acuden al templo de Agua Caliente de Gárate donde se ofició una misa de cuerpo presente.

Llama biólogo a cuidar ‘Narnia’ durante el Festival del Globo

NOROESTE/REDACCIÓN

Si estás planeando visitar La Cofradía de Imala, mejor conocida como “Narnia” durante el Festival del Globo, esta área natural que se forma una vez que la presa baja sus niveles de captación de agua y que ha llamado la atención de habitantes de Sinaloa, el País y el extranjero por su majestuosidad, para evitar impactar a este sitio, Saturnino Díaz invitó a la población a tomar ciertas acciones que mantengan protegido a este bello lugar.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recomendó que algunas pequeñas acciones serían desde recolectar la basura, organizar a los visitantes dispersándolos en puntos para no compactar el suelo ya que en él habita fauna subterránea y no se afecte el desarrollo de estos organismos.

“Toda la basura que generemos estarla a cumulando en una bolsa, tenerla nosotros bajo control, evitar que esta se desplace, la razón, es porque la fauna suele acudir a consumir los residuos de la basura afectando en su estado de salud provocando fallecimientos de fauna, de tal manera que con esos pequeños detalles vamos a apoyar al buen cuidado y protección del sitio”, pidió.

Recordó que, dado que la temporada de lluvia aún no se presenta, la vegetación se encuentra seca o semiseca, condiciones de follaje que ante el peligro de tirar una colilla de cigarro podría provocar un incendio forestal, así como sugirió ingresar al lugar caminando.

También recomendó acudir protegidos de la radiación solar, utilizando ropa adecuada y blo- queador e ingerir mucha agua, para no sufrir un problema de deshidratación. Detalló que, en este sitio, los visitantes podrán apreciar no solo peces por el vaso de la presa, sino gran cantidad de aves desde palomas arroyeras, pitayeras, carpinteros, cardenales, torcazas, además de reptiles y mamíferos como tlacuaches, ardillas e iguanas, por lo que, es importante cuidar toda esta diversidad de fauna y flora del sitio, ya que se está en un espacio donde predomina el bosque tropical caducifolio. Compartió, que hoy este espacio está en una fase de su ciclo de desarrollo el cual ha perdido el follaje, pero una vez que se presenten las lluvias se podrá apreciar especies desde amapas, rosas amarillas de monte que ahorita están floreciendo de un color llamativo, además de guamúchiles y sabinos.

“En ese sentido, se le pide a nuestra ciudadanía, que, si va acudir a ese sitio, acuda desde temprano para no aglutinarse, no generen basura o lo menos posible depositándola donde corresponde, evitando también dejar residuos de cristal material que al entrar en contacto con la energía luminosa pueden provocar un incendio forestal, así como utilizar lo menos posible el vehículo, y con ello estaremos participando en una actividad que genera un estado de bienestar social para nuestros habitantes”, exhortó. color blanco, estaba emplacado a su nombre, pero familiares y amigos descartaron esta versión ya que aseguraron que la Reina no contaba con vehículo ni sabía manejar.

EL FESTIVAL Tras el incendio del globo aerostático que dejó a dos muertos y un lesionado en Teotihuacán, el Presidente Municipal Juan de Dios Gámez Mendívil aseguró que el próximo Festival del Globo en Culiacán será seguro y regulado.

Gámez Mendívil indicó que instituciones de seguridad y prevención trabajan en coordinación con las autoridades del ayuntamiento en la organización del evento para garantizar un festival libre de incidentes.

El Presidente Municipal pidió a la ciudadanía guardar la calma y confiar en el trabajo de prevención de las autoridades para disfrutar el evento que se llevará a cabo en Narnia e iniciará el 29 de abril y culminará el domingo 30.

Santa.

TRADICIÓN Los Arellano Barraza disfrutan de Altata año con año

ALTATA, Navolato._ Cada año, durante los días de Semana Santa, la familia Arellano Barraza visita las playas de Altata para pasar momentos agradables. Este año arribó durante las primeras horas del Domingo de Resurrección para disfrutar el mar en la costa de Isla Cortés, playa perteneciente a la sindicatura de Altata. “Llegamos el día de hoy como a las 8:00. Desde Culiacán venimos. Traemos para desayunar, comer y no salir. Estar todo el día aquí”, compartió Areli. De manera anual realizan el viaje de una hora por carretera desde la ciudad de Culiacán para llegar a las playas de Navolato muy temprano, y así instalarse en un buen espacio frente al mar.

Este año surtieron su auto de alimentos y provisiones, para así asegurar que no les hará falta nada durante su jornada de esparcimiento.

Con una sombra montada en la arena, una mesa y asientos transportables, la familia Arellano Barraza instaló su campamento al pie de dónde rompen las olas en las costas de Navolato.

Su salida de Culiacán fue a las 7:00 horas, para evitar el tráfico que se forma a la salida de la mancha urbana que colinda con el municipio cañero.

“La carretera está muy bien, en muy buenas condiciones, llegamos rápido pues casi no había tráfico. Está muy bien la afluencia de carros”, señaló la joven.

Agradeció que los espacios de esparcimiento en Altata están limpios y atendidos por personal de Isla Cortés.

“Todo está muy limpio y muy bonito”, dijo.

Un triste fin de semana

Desgraciadamente y a pesar de todos los operativos estos días santos no solo fueron de días de asueto, reflexión y diversión, sino también hogares están de luto por los accidentes y tragedias, incluso por los asesinatos.

Fue, podemos decir, que los sitios turísticos retomaron sus escenarios d diversión y paseos recreativos, pero por desgracia no fue un saldo blanco. Por desgracia los accidentes estuvieron a la orden de día.

Otro año, pues para que la ciudadanía entienda que el primer cuidado está en nuestro primer círculo. Las autoridades han hecho sus operativos, pero algo falta, y quizás es la socialización de los operativos. Como cada editorial lamentamos muchos a quienes hoy están de luto.

Y luego la basura

Cómo historia que se repite año tras año, las playas de Sinaloa quedaron hechas un basurero después de recibir a los turistas durante Semana Santa. Sin importar el esfuerzo de los gobiernos municipales o estatales, la ciudadanía no es consciente del daño ecológico que representa las toneladas de basura que es abandonada de manera anual durante el periodo vacacional. En Altata los salvavidas tuvieron que darse la tarea de también limpiar la basura que fue olvidada en la playa, pues también representa un riesgo para los visitantes al atraer animales. Sinaloa es rico en sus paisajes y la gran oferta geográfica que posee, pero, ¿Hasta cuándo podrá mantenerse esta?

SEMANA Santa 2023

La tragedia en Mazatlán Un accidente llamó mucho la atención de los medios, un niño de 2 años murió tras desplomarse una avioneta en el canal de navegación de Mazatlán, Sinaloa. Según los informes lograron rescatar a cuatro miembros de una familia y al piloto, pero el niño quedó atorado en la cabina y se hundió con la aeronave. Esta muerte por desgracia fue de los saldos trágicos de esta Semana Santa.

Lo que viene en la semana Bueno ya acabadas las vacaciones, continuamos con la programación normal. Este martes inicia el segundo periodo ordinario de sesiones, del segundo año de la Legislatura, y desde finales el periodo anterior, o sea, por allá en enero el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, anunció con bombo y platillo que buscarían reformar la Ley Orgánica de la UAS, y otros temas, pero ya sabemos cuál iba a ser el gran tema emblema del nuevo periodo, pero del plato a la boca se cae la sopa. Aunque en febrero el Congreso preparó el terreno con la aprobación de la Ley de Educación Superior, con la suspensión definitiva que consiguió la UAS, ya le ganó el manazo al Congreso que los dejó con el emoji de payaso en la cara.

Veremos cómo resuelve el Congreso con la revisión que solicitó, pero mientras tanto, esta Legislatura está pasando a la historia por quitar un Alcalde electo y puesto en su lugar al ahijado del Gobernador, de ahí en fuera, no da una.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

Reportan 100% de ocupación hotelera

TEACAPÁN, Escuinapa._ El viernes santo ha sido el día de mayor asistencia a playas del municipio por parte de personas que vienen de otros municipios y estados, el hospedaje en estas zonas fue del 100 por ciento, informó Héctor Salvador Ramírez Domínguez, Director de Turismo.

“En playa estos días ha sido una ocupación del 100 por ciento, en la cabecera ha llegado al 70-80 por ciento, en estas fechas se rebasa la o cupación hotelera, porque esta lleno y la gente seguía llegando el viernes”, dijo Ramírez Domínguez.

En algunos destinos de playa como Teacapán, la población ha optado por rentar departamentos o casas a través de redes sociales, como opción para quienes deseen asistir a estos lugares, indicó.

Lo que ha prevalecido esta semana Santa con los visitantes, es que se han podido observar en áreas de playas como la Tambora, las Lupitas y las Cabras es que se tienen zonas

SEMANA Santa 2023 de camping y hay quienes estuvieron optando por quedarse a pernoctar. “Hemos visto que ha crecido el número de familias que optan por acampar en Semana Santa”, dijo. En playa se tuvieron eventos este fin de semana como torneos de volibol, de pesca, entre otros con un gran número de personas participando en estas actividades, informó. Aun no hay un número definido de visitantes que se tuvieron en estos días y las cifras se podrían dar a conocer durante el informe que darán las corporaciones de seguridad y auxilio durante este lunes, se informó.

En áreas de playas como la Tambora, las Lupitas y las Cabras es que se tienen zonas de camping.

Banco De Alimentos

DANIEL TAPIA SÁNCHEZ contacto@baculiacan.org.mx

La

Cuando recién se declaró la contingencia por COVID 19 en Sinaloa, en nuestra organización solo nos limitábamos a ayudar a comunidades de Culiacán y algunas de Navolato. Sin embargo, conforme fue avanzando la contingencia, el cierre de negocios y las demás complicaciones económicas, nos empezaron a solicitar ayuda de comunidades rurales de Cosalá, Mocorito,Elota, San Ignacio, Angostura y Badiraguato. Esto volvió aún más retador nuestra intervención,los diversos factores los fuimos encontrando a medida apoyábamos a comunidades más alejadas de la capital del estado.

Las comunidades más alejadas de la capital y con menor posibilidad de producción de alimentos en lo local, fueron experimentando la problemática de la asequibilidad del alimento es decir; no había alimentos disponibles y los que había eran demasiado costosos, por lo tanto inaccesibles para muchas familias de escasos recursos.

A medida que fuimos atendiendo comunidades de la zona serrana de Cosalá, Mocorito o Badiraguato,pudimos ver de primera mano, que el alimento tiene un valor infinitamente superior a medida que te alejas de la ciudad capital, y no solo en lo económico, sino también en la disponibilidad y calidad del mismo. No es lo mismo un kg de tomate a una comunidad de Navolato donde se produce mucho de este producto y generalmente las familias pueden acceder fácilmente a este alimento, a un kg de tomate en una comunidad de Badiraguato, donde este alimento no se produce y llevarlo a esas comunidades por cuestiones de distancia, resulta costoso para el comerciante por consecuencia, para el cliente final. A menos de 100 km de la ciudad capital, el mismo tomate incrementa su costo entre un 30 a un 50 por ciento, hecho que lo vuelve poco viable para una familia de escasos recursos de las comunidades más alejadas de Culiacán o Navolato, por consecuencia esto va generando una inseguridad alimentaria en todas esas familias. Alimento escaso y para variar, costoso. La falta de acceso a alimen-

Programa de tiempo completo tos nutritivos puede tener graves consecuencias para la salud de las personas. La malnutrición, que puede ser tanto por exceso como por defecto, es un problema creciente en todo el estado. Las personas que no tienen acceso a alimentos nutritivos pueden sufrir deficiencias nutricionales, lo que puede llevar a enfermedades crónicas y problemas de salud mental. Además, la falta de acceso a alimentos nutritivos también puede ser un factor en la obesidad y otras enfermedades relacionadas con la dieta. La asequibilidad del alimento es un tema que nos debe preocupar a todos, sobre todo tomando en cuenta que una importante y viable alternativa de solución es los Bancos de Alimentos. Sin embargo, nuestra organización se enfrenta también a grandes retos cuando de volver asequible el alimento a comunidades se trata; la primera y más importante es la infraestructura para almacenar y distribuir el alimento disponible y el segundo, los altos costos de los hidrocarburos que vuelven en ocasiones poco sostenible el llevar estos alimentos a las comunidades más alejadas.

This article is from: