7 minute read

Bajan ‘un poco’ ventas en Mercado Garmendia

El mes pasado aumentó el número de trabajadores asegurados en el IMSS al 3.8 por ciento con respecto a su tasa anual asar, hay paquetes de tres kilos, le estimamos más o menos el presupuesto de la gente porque no hay mucho dinero”, explicó el comerciante.

“La machaca, mucha gente que sale de viaje (...) para los burritos, para salir de viaje”.

Advertisement

Los precios se mantuvieron, la carne para asar está en 195 pesos el kilo, regularmente el precio llega hasta los 220 pesos; el cuarto de machaca está a 110 pesos.

Los mejores días de venta de carne fueron previo a los Días Santos.

“Porque muchas veces salen de viaje y pues ya se queda más o menos tranquilo, pero lunes, martes y miércoles fueron los mejores, ya después para delante sí bajó un poquito más”, explicó.

La carnicería operó solamente medio día de Jueves a Domingo Santo por el horario especial del mercado.

A pesar que la tradición católica establece que en algunos días de la Semana Santa no se come carne, el producto más buscado fue la carne para asar.

2001

Ernest Heath, Subgobernador del Banco de México.

sólo los meses de marzo. A través de un comunicado, el IMSS compartió los datos de sus puestos de trabajo afiliados, en los que informó que al cierre de mes de marzo, existen 21 millones 796 mil 280 puestos de trabajo, de los cuales el 86.1 por ciento son permanentes, mientras que el restante 13.9 por ciento son eventuales. De esta forma, en el primer trimestre del año, se han ocupado 423 mil 384 vacantes nuevas, donde el 61.2 por ciento son empleos permanentes. En la tasa trimestral, este 2023 es el periodo con mayor creación de puestos

DUEÑEZ*EMPRESARIA

CARLOS A. DUMOIS c_dumois@cedem.com.mx http://www.cedem.com.mx

Dueñez del agua

¿Quién es el dueño del agua?¿Cuándo la cuidaremos de verdad?

Después de haber cruzado en este viaje por los ríos del Norte de España (el Duero, el Ebro y algunos de sus afluentes), y por el Garona en el sur de Francia, llegamos por fin a Aviñón, a orillas del Ródano.

Caminando en un punto por la orilla, me sorprende el caudal del río. Hoy en México, un país casi cuatro veces más grande, quedan muy pocos ríos como este.

Hace mucho tiempo que unos visitantes franceses nos dijeron que les parecía que en las casas mexicanas se gastaba agua “como si nunca se fuera a acabar”. Me llamó la atención el comentario. Desde entonces me empecé a interesar por la forma de administrar este vital recurso. En Latinoamérica usamos este líquido en las casas, en las fábricas, en los hoteles, en las ciudades, “como si nunca se fuera a acabar”. En el lugar donde estoy ahora lo verde sobresale en el paisaje. Se mira por todas partes. Siempre me ha atraído el campo de este país. Pues estando aquí me puse a averiguar si Francia contaba con un sistema integral de manejo del agua. Pensaba que sería más avanzado que España y que muchos otros. Después de mi breve averiguación me he encontrado con una enorme sorpresa. Resulta que hoy España es ya considerado un país semiárido, y en parte por esto sus prácticas y tecnología de gestión del agua son de las más avanzadas de Europa, y del mundo. laborales del que se tiene registro en el IMSS. Por otro lado, el IMSS también destacó que en marzo se afiliaron 56 mil 128 trabajadoras del hogar, es decir, hubo un incremento de 10 mil personas a comparación de marzo de 2022. Del total, se espera que beneficie potencialmente a casi 92 mil personas; el promedio salario asociado es de 266 pesos. De la misma forma, se afiliaron más de un millón de patrones, que en la tasa anual representa un incremento de 1.1 por ciento, pues hubo dos mil 729 patrones nuevos.

Adermás de Israel, Singapur y otras naciones, España ha logrado altos niveles de reutilización del líquido, que es una de las formas como mejor se puede enfrentar la escasez del agua, o el estrés hídrico.

En esta efímera indagación también me asombró descubrir que México está entre las naciones que más utilizan agua reciclada. Ahora hay interés en toda Europa por reciclarla lo más posible. Se espera que en pocos años buena parte del sur del continente se convierta en zona semidesértica, y se reduzca considerablemente el caudal de sus ríos. El reciclaje será imperativo, aquí, y en todo el mundo.

A nivel global se estima que solo el 4 por ciento del total del agua que utilizamos es reciclada. Dicen los expertos que necesitaremos llegar a niveles muy por encima del 50 por ciento si queremos seguir viviendo como hoy lo hacemos. Singapur e Israel parecen ser los más avanzados en este tema. De ellos podemos aprender si queremos anticiparnos a la futura deserti-

El Quelite registró un Viernes Santo de mucha afluencia turística. VIERNES SANTO

JESÚS HERRERA muchas familias de Mazat án y Culiacán, todo El Quelite se beneficia”, señaló.

MAZATLÁN._ El Quelite registró un Viernes Santo de mucha afluencia turística, beneficiándose la actividad económica del pueblo.

Turistas y locales se olvidaron de las playas y prefirieron pasar el día de forma campirana y eligieron el pueblo mágico de El Quelite.

Marcos Osuna, promotor turístico de El Quelite y dueño del restaurante El Mesón de Los Laureanos, informó que esta sindicatura ha tenido un repunte de visitas toda la Semana Santa.

“Gracias a Dios somos muy bendecidos por muchos turistas de todo el País, y ficación de nuestras regiones. La primera lección evidente: No podremos conseguir ningún avance relevante sin un cambio de conciencia de la población. Necesitamos transformar nuestra percepción del “como si nunca se fuera a acabar”. Se puede agotar la disponibilidad de agua si no hacemos nada. En el fondo el problema, como en muchos otros asuntos, es de falta de Dueñez. Los gobiernos no responden, ni las ciudades, ni las empresas, ni nadie. Tenemos que partir de la base de que somos todos los dueños del agua, que tenemos que cuidarla. Si no lo hacemos, nuestros hijos sufrirán por su escasez y nuestros nietos tendrán que reinventar su sistema de vida. Cuidar el agua es algo relevante. Hemos escuchado docenas de recetas de cómo hacerlo en nuestra casa y en nuestras empresas.

Pregúntenle a Google, o a Chat GPT, qué podemos hacer. Les sorprenderá que las recomendaciones son unas cuantas, y que se repiten en todos los medios y fuentes de información.

“Este pueblo mágico es una opción campirana, muchos se olvidan de las playas y se vienen para acá”.

En un recorrido realizado por Noroeste a esta sindicatura, observó que este Viernes Santo muchas familias visitaron este lugar y disfrutaron de su gastronomía y sus productos artesanales.

El restaurante El Mesón de Los Laureanos estaba lleno de comensales y había fila de personas que esperaban en la puerta para entrar a comer. Los niños disfrutaron de paseos a caballo.

En Sillicon Valley, maestros de innovación, han creado soluciones novedosas para resolver su crítico nivel de estrés hídrico. Necesitamos aplicarnos más, con respuestas innovadoras, para solucionar este problema.

La realidad es que la mayor parte del agua que consumimos se utiliza en la agricultura, más del 70 por ciento. Es en este campo donde hay más espacio para generar soluciones trascendentes. También Israel es el líder mundial en uso del agua en la agricultura. Por cierto España es el número dos.

No les quito mérito a estos países, pero, ¿tenían otra alternativa? Su realidad climática sin duda les motivó a esmerarse por cuidar este recurso tan escaso. ¿Tendremos que esperar a ver desierto a nuestro alrededor para darle importancia?

Carlos A. Dumois es Presidente y Socio Fundador de CEDEM.

* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois

HOY

5:58 SALIDA 18:24 PUESTA

Homenaje

MAZATLÁN._ “Vuela alto Aimé, te queremos”, “que Dios te reciba en su reino”, “jamás te vamos a olvidar”, “tu pueblo, el de Agua Caliente te quiere, eres nuestra Reina”, con estas frases y la música de banda, se despidió a Aimé Joanna, tras colocar su féretro con su corona encima, en el quiosco de la Plazuela del poblado.

AGUA CALIENTE DE GÁRATE, Concordia._ “Viva Aimé Millán, viva nuestra Reina de la Ciruela 2022”, se dijo durante el homenaje de cuerpo presente, luego de haberse oficiado una misa en el templo del poblado.

Ante una plazuela llena de personas y con la banda sinaloense, familiares, amigos y el pueblo entero presente en el lugar, se despidieron de su reina la tarde de este sábado 8 de abril.

Compañeros de su escuela la Universidad Autonóma de Occidente, donde estudia Aimé, acompañaron el cortejo fúnebre, la misa y la despedida de su amiga.

Mientras familiares y amigos rodearon el féretro en el quiosco de la plazuela, la música no dejó de tocar música de viento, música sinaloense, entre ellos el sinaloense. El pueblo está dolido por la perdida de Aimé Joanna, pero le rindió un emotivo homenaje y despidió en todo lo alto a su reina 2022.

Luego del homenaje en la plazuela, el cortejo fúnebre se dirigió al panteón del pueblo, donde la banda de música seguía tocando a todo volumen mientras recorrían las calles del pueblo.

Calle por calle, el pueblo de Agua Caliente de Gárate, familiares y amigos siguieron el cortejo fúnebre. Y minutos más tarde al entrar al cementario del lugar, Aimé Joanna fue sepultada a ritmo de banda, mientras sus amigos y familiares aplaudían y soltaban globos blancos al cielo.

La joven estudiante de la Universidad Autónoma de Occidente fue reportada como desaparecida el pasado sábado 1 de abril, y se activaron intensas búsquedas y marchas de familiares y amigos para exigir su localización con vida.

La noche del pasado lunes 3 de abril, elementos de la Policía Municipal de Concordia reportaron que había encontrado a la joven

Evento

Humedad: 67% S.

Térmica: 27° 34° 11°

SOL, MUCHO SOL

El día de hoy el cielo estará totalmente soleado; hará calor, aunque los días de Semana Santa se vivirán con aires frescos por las mañanas.

This article is from: