
6 minute read
Desde Guatemala hasta Nigeria, millones celebran la Semana Santa
from CULIACÁN 100423
by Noroeste
SINEMBARGO.MX
WASHINGTON._ Desde ataviarse como soldados Romanos en Antigua, Guatemala, hasta cargar palmas por las calles de Lagos, Nigeria, los cristianos de todo el mundo han festejado la Semana Santa, informa AP. Para millones de cristianos, la Semana Santa es el periodo más sagrado del año entre el Domingo de Ramos y la Pascua. Es la temporada en la que los cristianos conmemoran la pasión de Jesucristo.
Advertisement
La Semana Santa comenzó el Domingo de Ramos, cuando el Papa Francisco celebró una misa en la Plaza de San Pedro, un día después de que lo dieran de alta del Hospital de la Universidad Agostino Gemelli en Roma, donde lo atendieron de bronquitis, según el Vaticano. En el altiplano de Bolivia, artistas participaron en un evento anual en el que elaboran esculturas de arena basadas en historias de la Biblia. Los devotos en Brasil llevaron puestas túnicas y capuchas para participar en la Procesión de las Almas en el estado de Goiás.
Y en Managua, Nicaragua, un niño se disfrazó de ángel durante un acto con motivo del Viernes Santo, en el que un devoto embozado sostenía una pancarta con una ilustración de Jesucristo en una cruz. Al otro lado del mundo, monjas católicas marcharon con velas durante una procesión del Jueves Santo en la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad Antigua de Jerusalén. En este lugar, Jesus fue crucificado y enterrado, según la tradición religiosa. En Haití se realizó una
Para millones de cristianos, la Semana Santa es el periodo más sagrado del año entre el Domingo de Ramos y la Pascua.
Desata Cr Ticas E Indignaci N En Redes
Critican al Dalai Lama por besar a niño en la boca
SINEMBARGO.MX
MÉXICO._ Un video del Dalai Lama, el cual fue captado hace unos meses, ha despertado críticas e indignación este domingo entre las y los internautas, quienes viralizaron el fragmento donde se muestra a la figura representativa del Tíbet cuando besa en la boca a un menor de edad durante un evento. En el video que ha sido ampliamente difundido en las redes sociales, se observa al Dalai Lama hablando con el niño. Posteriormente, lo acerca a su frente y le da un beso en los labios; luego le enseña la lengua. Más adelante, se ve en las imágenes que ambos se abrazan, aunque el líder espiritual del budismo tibetano siempre se mantuvo sentado, es decir, estuvo a la estatura del menor. Segundos después, el Dalai Lama se quedó mirando sonriente al niño, le colocó su mano en el hombro y le dijo en inglés que lamiera su lengua. A pesar de que esto último no ocurrió, él sí dejó su lengua afuera.
Los hechos se registraron el pasado 28 de febrero, cuando el representante del budismo tibetano, de 87 años, acudió a la Fundación M3M en la India, un centro de formación educativa para jóvenes estudiantes, donde el monje tibetano participó en la entrega de títulos de 120 alumnos recién egresados.
Aunque algunas y algunos usuarios de Internet sugieren que hubo un tono de broma por parte del Dalai Lama, otras y otros señalaron que bajo ningún argumento, la situación es motivo de diversión, pues, acusaron, el acoso contra menores de edad, sobre todo en organizaciones religiosas y espirituales, es un grave problema. representación del Viacrucis el Viernes Santo en Puerto Príncipe. En España, los fieles se desplazaron por las calles con el palio de la Virgen Maria en Sevilla. La Semana Santa de 2023 marcó un año para reunirse en oración.
El Dalai Lama fue captado hace unos meses en un evento cuando dio un beso en la boca a un niño.
El video también generó controversia por quienes observan en el hecho una sexualización del menor ante un sujeto en una posición de poder, lo que coloca al niño en una posición de vulnerabilidad y violencia por parte del jerarca religioso.
Por su parte, las redes sociales de la Administración Central del Tíbet publicaron el mismo video, pero sin la escena viralizada, con el mensaje: “Su santidad el decimocuarto Dalai Lama aconsejó a un joven indio que admirara a un buen ser humano que siempre trabaja para cultivar la paz y la felicidad en el mundo”.
En Los Alpes Franceses
Mientras Rusia continuaba concentrándose en apoderarse de todo el este industrial de Ucrania, otras dos provincias, Járkiv en el noreste y Zaporiyia en el sureste, fueron atacadas con misiles, cohetes y artillería, informó el ejército ucraniano.
El Gobernador de Járkiv, Oleh Syniehubov, dijo que dos hombres murieron el domingo en un bombardeo en Kupiansk, una ciudad que Rusia controlaba antes de que las fuerzas ucranianas la recuperaran.
La ciudad permaneció bajo ataque más tarde el domingo cuando las fuerzas rusas atacaron áreas residenciales con múltiples lanzacohetes, dijo Syniehubov. En otra parte de la provincia, un hombre de 30 años fue hospitalizado en estado grave tras el bombardeo ruso a la ciudad de Chuhuiv, informó el Gobernador de Járkiv en Telegram. Los bombardeos también mataron a dos personas durante la noche, una de ellas un niño, según el Secretario del Ayuntamiento, Anatoliy Kurtev.

El Gobernador de la región de Zaporiyia, Yurii Malashko, dijo que 18 comunidades en total fueron bombardeadas. Tres personas murieron y cinco resultaron heridas el sábado.
En Zaporiyia se encuentra la planta de energía nuclear más grande de Europa y es una de las cuatro provincias ucranianas que el Presidente ruso, Vladímir Putin, anexó ilegalmente en septiembre. Desde entonces, el ejército ruso ha tratado de expulsar a las tropas ucranianas de esas áreas, especialmente de las provincias de Luhansk y Donetsk, que conforman la región industrial conocida como el Donbás.
La Pascua afirma la creencia cristiana de que Jesús resucitó de entre los muertos días después de su crucifixión. Welby, arzobispo de Canterbury, dijo que la ocasión brindó la esperanza de que “la paz verdadera no es un sueño sin rumbo, sino una realidad que se ofrece porque Cristo resucitó de entre los muertos”.
Rusia continúa concentrándose en apoderarse de todo el este industrial de Ucrania.
La avalancha se registró este domingo en el glaciar de Armancette, en los Alpes franceses.

Una avalancha deja al menos cuatro muertos
MADRID._ Cuatro personas han muerto y varias más han resultado heridas en una avalancha ocurrida este domingo en el glaciar de Armancette, en los Alpes franceses, según ha informado el Ministro del Interior francés, Gérald Darmanin a Europa Press.
La avalancha ocurrió en torno al mediodía de este domingo por causas que aún están siendo investigadas en el glaciar de Armancette, en la Alta Saboya, ha indicado Darmanin en Twitter. Dos helicópteros y más de 20 rescatistas han sido movilizados en las labores de búsqueda.
La Fiscalía ha confirmado cuatro muertos, un herido y ocho personas que salieron ilesas del suceso y continúan buscando a posibles supervivientes. Las circunstancias exactas aún no se han aclarado. “Corresponderá a la investigación judicial determinarlas”, ha indicado la Fiscalía.
El diario local Le Dauphiné Libéré ha recogido que la primera alerta se dio sobre las 11:27 del domingo en el municipio de Les Contamines-Montjoie, en el glaciar Armancette, cuando una gran avalancha de 500 metros de ancho y más de mil 500 metros de desnivel arrasó la zona, habitualmente muy concurrida.
CULIACÁN._ Pese a los días de asueto por Semana Santa, locatarios del mercado Gustavo Garmendia reportaron que las ventas tuvieron una ligera disminución.
Diego Ruiz, locatario de una marisquería, explicó que las ventas no fueron tan distintas a comparación de días hábiles, aunque había poca afluencia de personas en el centro de Culiacán.
“Nada que esperábamos ventas que iba a aumentar, estuvo bien, estuvo normal”, expuso.
“Año con año como que las tradiciones y las costumbres se están perdiendo, y sí notamos que se vendió un poquito menos”. Los productos que más buscaron los culiacanenses fueron camarón, camarón pelado y picado para hacer ceviche; los precios no aumentaron, aunque tuvieran demanda.
Explicó que los días con mayor afluencia en las ventas fueron el Jueves y el Viernes Santo.
A pesar que la tradición católica establece que en algunos días de la Semana Santa no se come carne, en la carnicería donde labora Édgar Bernal las ventas no bajaron tanto en comparación con días hábiles; el producto más buscado por los compradores fue la carne para asar.
“Tenemos paquete para
SUBGOBERNADOR
MÉXICO._ El salario medio nominal de cotización presentó un aumento del 11.2 por ciento anual, equivalente a un incremento de la masa salarial real del ocho por ciento, reveló Jonathan Ernest Heath, Subgobernador del Banco de México. En su cuenta de Twitter, el funcionario del banco central detalló que el aumento de la masa salarial real es el mayo presentado desde principios de 2001, es decir, el más alto en 13 años. También precisó que el crecimiento real del salario medio nominal de cotización en su tasa anual fue del cuatro por ciento.
Asimismo, hubo un aumento del 3.8 por ciento anual en marzo con respecto a los trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social. El miércoles, el IMSS reportó que al cierre de marzo 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 525.3 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 11.2 por ciento, el más alto registrado de los últimos veintidós años considerando