5 minute read

SEÑALA IMPUNIDAD Critica PAN corrupción en Segalmex

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Partido Acción Nacional criticó el domingo el desfalco de 15 mil millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana, organismo que fue creado para “procurar que la población con menores ingresos obtenga alimentos de calidad nutricional a precios accesibles”, y la defensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Ignacio Ovalle Fernández, exdirector general del organismo.

Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional del PAN, señaló que “solamente en Segalmex, una empresa creada por este Gobierno, los desvíos y fraudes superan por mucho al escándalo de corrupción más notable del sexenio pasado, la Estafa Maestra”.

Advertisement

Segalmex, dijo, es la organismo federal que en cuatro años ha presentado mayores irregularidades: 22 denuncias por la Secretaría de la Función Pública; 15 carpetas de investigación abiertas y desvíos e irregularidades por más de 15 mil millones de pesos.

Explicó que en Segalmex, de 2019 a 2021, se malversaron cada día 18 millones 804 mil 656 pesos, es decir, que cada hora 783 mil 527 pesos fueron desviados.

Cortés Mendoza lamentó la protección que le ha dado López Obrador a Ovalle “con total cinismo”, pues lo ha defendido al considerarlo “un hombre honesto”.

Ocurrencia

JESÚS

SILVA-HERZOG Agencia Reforma @jshm00

La ocurrencia no tiene filtro. Si al caudillo le brota una idea al calor de una conferencia, ésta habrá de hacerse política en unos segundos. En esa soberanía de la intuición está la sencillez de su política. No hay ciencia ni arte, puro reflejo iluminado. El mecanismo es sencillo y se despliega cotidianamente ante nuestros ojos. En los meandros de sus divagaciones matinales puede aparecer de pronto una respuesta sencilla a un problema complejo. La vaguedad truena los dedos y se convierte en decreto. La única prueba que debe superar es que el acto embone con alguna de sus cuatro frases. No es necesario hacer un diagnóstico. Asomarse a la experiencia internacional es una pérdida de tiempo. Sería una traición ideológica el estu-

Editorial

Vivir los días santos

Apesar de todas las expectativas y los operativos, tanto estatal como los municipales, es difícil decir que fue saldo blanco en este fin de Semana Santa, desde el jueves los accidentes se incrementaron sustancialmente, y se habla de una cifra preliminar de una docena de muertos.

Aun así, y lamentando esos hechos, la mayoría de los vacacionistas pudieron disfrutar de los sitios que escogieron para pasar estos días santos. La actividad turística volvió como nunca para mostrar su dinamismo. Los sitios de playa registraron llenos tanto en las playas como ocupación hotelera.

Las expectativas sobre la derrama económica, sobre todo en Mazatlán son muy buenas.

Mazatlán se puso de pie, dejando muy atrás la pesadilla que fue la pandemia de Covid-19; y no solo eso, también se recuperó de los vaivenes políticos que tuvieron al puerto en jaque.

Altata quedó consolidado como el sitio de playa favorito para los culiacanenses. Aunque aquí las expectativas son diferentes, pero el sector restaurantero se verá bastante beneficiado.

En Culiacán la seguridad fue evidente en parques, balnearios y zoológico lo que permitió que este fin de semana fuera relajado y de ambiente familiar. Ya de los saldos de seguridad quizá veamos los números fríos hoy mismo por parte de las autoridades, pero los sinaloenses han recuperado a sus ciudades y sitios de recreo.

OMAR LIZÁRRAGA MORALES omar_lizarraga@uas.edu.mx diar los costos e implicaciones de una decisión. Mejor repetir una línea de los Sentimientos de la nación, contar alguna anécdota de perversidad neoliberal o recordar pasajes edificantes de la autobiografía ejemplar. Eso basta para anclar una decisión política. Esa pariencia de poder es incapacidad para producir los efectos deseados. Los desplantes generan efectos de escena. Poco más. En el camino van corroyendo la administracíón y anulando la capacidad gubernativa. La represidencialización no potencia la capacidad del Estado. Hace lo contrario: encumbra el poder de un ejército que se impone sobre el mando civil, corroe los instrumentos de la eficacia. Los vínculos del gobierno de México con el mundo son presa de esa impulsividad sin restricciones. Seguimos dando tumbos porque no existe plomada diplomática. El Presidente de la República conduce las relaciones exteriores como si los gobiernos de otras partes fueran amigos o rivales de beisbol. De su instinto vienen las diatribas que envía a los mandatarios, las respuestas iracundas a parlamentarios de otros lares, los penosos chistecitos en reuniones multinacionales. No hay consejo que sea escuchado.

¿Para qué considerar la perspectiva de una embajada, el ángulo que aporta la consejería legal, las advertencias de su oficina comercial? Los principios constitucionales, las reglas elementales de la diplomacia, el cuidado de los intereses nacionales es irrelevante cuando se conduce la política exterior desde la intuición.

El tropiezo internacional más reciente muestra los hilos de esa impulsividad. Al Presidente le pareció una gran idea dirigirse al mandatario chino para pedirle detener el envío de fentanilo. En algún momento le habrá parecido una audacia de alta política. Nadie en su circuito de aduladores, por supuesto, le habrá sugerido reconsiderar el arranque o canalizarlo por las vías diplomáticas. El Presidente no se tomó la molestia de recabar la información esencial, no empleó los canales apropiados, no cuidó la elemental discreción que se requiere en el trato entre Jefes de Estado. Jugando para el aplauso de su porra, hizo alarde de su brillante iniciativa haciendo pública de inmediato su comunicación. Cuando a la ingenuidad se suman improvisación y arrogancia se obtiene el ridículo. Ese fue el resultado. Al Presidente mexicano no le respondió siquiera el subsecretario de asuntos exteriores de China. La vocera de la cancillería respondió a la carta del Presidente mexicano mostrando puntualmente el absurdo de la comunicación. Hasta una dictadura reconoce los límites del

Ciza As De Cece A

voluntarismo. ¿Qué se esperaba el Presidente? ¿Una carta de Xi Jiping elogiando a las culturas ancestrales de México en la que se comprometiera a detener el envío de la droga? ¿En qué cabeza cabe? En la cabeza de un hombre satisfecho con sus prejuicios, su vanidad y su ignorancia. El dictado de la ocurrencia presidencial es también engañoso porque pone al mandatario en manos de sus manipuladores. Qué sencillo conducirlo, llevarlo a donde los cortesanos desean. Quienes lo rodean solamente deben envolver la política deseada en alguna de las frases que encapsulan el juicio presidencial. Convénzase al Presidente que una decisión es una nueva expropiación petrolera y encontrará un entusiasmo que no pierde tiempo con preguntas.

Curioso presidencialismo el que se reconstruye: presidencialismo que revienta las columnas de la eficacia, y pone la fuerza ejecutiva a merced de militares y otros manipuladores.

Buhedera

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Costa-Amic

Este viejo genial que tenía en el centro de la ciudad de México su minúsculo, caótico y polvoso despacho, fue el editor de mi primer libro ( “Elogio de la locura de un ave desairada” , 1975) que escribí para burlarme de Juan Salvador Gaviota, ese engatusador de ingenuos que se creen ‘héroes de sofá’. Este librito, ilustrado por unos magníficos dibujos de mi compadre Jorge Suzán, me valió un artículo muy elogioso (“Una garbanza de a libro”) de mi paisano y maestro Antonio Haas, conocido de mi padre e intelectual destacado de Mazatlán. Esa amistad de admiración y respeto duró hasta la muerte del Tony en 2007 a los 83 años.

WIKIPEDIA: Bartolomeu Costa-Amic (Centellas, Barcelona, 1911 - Ciudad de México, 16 de enero de 2002) fue un político y editor español, exiliado del franquismo en México.

Biografía

This article is from: