
6 minute read
Cae avioneta en el mar y muere bebé
from CULIACÁN 100423
by Noroeste
JUVENCIO VILLANUEVA
MAZATLÁN._ Por falla mecánica, una avioneta cayó este sábado al canal de navegación; se reportan cinco personas rescatadas, cuatro miembros de una familia y el piloto; un niño más quedó atrapado en la aeronave y falleció ahogado. La caída de la avioneta se reportó alrededor de las 13:45 horas, en las aguas del canal de navegación, entre el muelle de la API y el embarcadero de la Isla de la Piedra.
Advertisement
Pescadores a bordo de una lancha fueron los primeros en llegar a la avioneta, que se mantuvo a flote por unos minutos, y ayudaron a los accidentados.
Salvavidas de la Marina y del Escuadrón de Salvamento Acuático tomaron el control de la situación; en total fueron
El Sábado de Gloria, cinco personas, cuatro miembros de una familia y el piloto de la aeronave, fueron rescatadas tras el incidente y trasladadas a un hospital fueron trasladadas a un hospital por socorristas de Cruz Roja. Minutos más tarde, buzos de la Marina se sumergieron en la zona donde se hundió la avioneta para tratar de localizar al menor. Al cabo de hora y media de búsqueda, los buzos lograron rescatar el cadáver del menor de aproximadamente 2 años de edad.
La causa, de manera extraoficial, se menciona que fue una falla en uno de los motores de la avioneta. Se espera la llegada del personal de la Fiscalía General del Estado para que dé fe del deceso y realice las diligencias de ley.
Saldo blanco no fue logrado
MAZATLÁN._ Las playas de Mazatlán registraron abarrotadas el Domingo de Pascua o de Resurrección, aunque no se vieron como el pasado sábado, que según la SSPM hubo récord de asistencia, 140 mil 100 personas, sí hubo zonas muy llenas. Gustavo Guadalupe Espinoza Bastidas, Coordinador de la Policía Acuática de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, informó que el Domingo de Pascua la afluencia total desde Playas Cerritos hasta Isla de Piedra sumaron más de 30 mil personas, que acataron las recomendaciones de los elementos que estuvieron atentos y realizando recorridos preventivos.


Destacó que una vez más el cierre de la jornada no arrojo rescates de visitantes con dificultad para salir del mar.
Elementos de auxilio acuden al lugar donde cayó la avioneta.
BELIZARIO REYES / KAREN BRAVO te por accidentes viales. Entre los decesos en el periodo de Semana Mayor destacan: La tarde del sábado 8 de abril, un bebé de 2 años de edad falleció luego de que la avioneta en que viajaba cayó al canal de navegación de Mazatlán, donde cinco de sus acompañantes fueron rescatados con vida y trasladados a un hospital.
Aunque miles de personas acudieron a las playas y los diferentes atractivos turísticos, durante la Semana Santa e inicio de la Semana de Pascua se registraron hechos trágicos en Sinaloa que dejaron nueve personas sin vida, varios heridos y choques con daños materiales de consideración.
Con estos hechos, el operativo de seguridad Semana Santa 2023 para todo Sinaloa, que inició el sábado 1 de abril ya se tiñó de rojo.
En un corte preliminar, la Cruz Roja Delegación Sinaloa reportó siete decesos durante el periodo vacacional de Semana Santa.
Hasta el Domingo de Pascua, se reportó que Cruz Roja Sinaloa otorgó mil 169 atenciones, 489 por enfermedad y los siete fallecimientos reportados.
El sábado, Francisco Rangel Tordesillas, coordinador estatal de socorros y desastres, informó que aumentaron las estadísticas de atención principalmen-
Del piloto, las autoridades no han reportado oficialmente de su paradero y se mencionó que el bebé era su hijo.
Mientras que la mañana del Domingo de Gloria, una camioneta terminó volcada sobre la Avenida Camarón Sábalo, tras chocar contra dos automóviles que se encontraban estacionados.
El domingo se reportó en Culiacán que un joven de la colonia Adolfo Lopez Mateos cayó a las aguas del Canal San Lorenzo, cuando se encontraba pescando. Mientras que en en un poblado del municipio de Badiraguato dos mujeres perdieron la vida durante un accidente en motocicleta.
‘Aun con problemas, ahí estará el Señor’
KAREN BRAVO
Culiacanenses conmemoraron este domingo la resurrección de Jesús en misa en la Catedral, oficiada por el rector del templo, Julio César Vizcarra.
Aunque las calles lucían solitarias, la misa de las 12:00 horas estuvo llena, en la que los creyentes escucharon que la resurrección de Jesús es más importante que la Navidad, explicó el sacerdote.
En la homilía, recordó las acciones de Jesús en Galilea, a donde mandó el mensaje de su resurrección.
“Donde todo empezó, donde los vi por primera vez, donde ellos (los apóstoles) decidieron dejarlo todo para seguirme, diles que vayan allá, allá me verán”, rememoró el sacerdote.
Explicó que volver a Galilea es releer todo lo que hizo Jesús, en la parte norte del pueblo de Israel, en donde empezó sus acciones y milagros.
Reflexionó con los feligreses que para los católicos diversos lugares pueden representar Galilea, como su hogar o su familia. “Allá donde Dios se ha manifestado en ti, donde Dios te ha conocido, donde has tenido experiencias del Señor, es volver al primer amor”, expuso el Padre. Comentó que sea el hogar de una persona, también está lleno de claroscuros por diversas situaciones que deben ser enfrentadas. “Allá en tu casa vas a encontrar muchas cosas buenas y no tan buenas, vas a encontrar problemas y vas a encontrar quién quiera aportar solucio- nes, vas a encontrar enfermedad, vas a encontrar también oscuridad”, expresó.
Cientos de fieles católicos acudieron a la Catedral de Culiacán para presenciar la misa del Domingo de Pascua.

“Aunque tú veas enfermedades y problemas, ahí vas a ver al Señor, ten fe, él ha resucitado, no está en el sepulcro”.
El rector de Catedral comentó que hay personas que acuden a la iglesia tristes, decepcionados y con sentimientos de fracaso, porque no han podido enfrentarse a sus problemas y dificultades.
Elementos de la Coordinación de Protección Civil Municipal al mando de Eloy Ruiz Gastélum estuvieron en los módulos de atención y recepción de personas extraviadas, teniendo solamente la intervención en un solo caso, al igual que una atención médica dónde una mujer se vio afectada por quemador.
Respecto al caso de la persona que perdió la vida en el Río Presidio en Villa Unión, elementos de la Policía Acuática apoyaron en la búsqueda, cuyo hallazgo se dio una hora después de reportada su desaparición, posterior a los hechos la Fiscalía del Estado se encargó del procesamiento de la escena.
El operativo continuará durante la Semana de Pascua con el propósito de brindar seguridad a los participantes de la Semana de la Moto que previo a su evento disfrutan de la ciudad con varias actividades.
Desde temprano y hasta el anochecer, cientos de familia de turistas y locales disfrutaron del mar, sol, arena, música, comida, bebidas y atardecer.
“No quiero que se acaben las vacaciones de Semana Santa, no me quiero ir de la playa, es hermoso estar aquí, qué bonito es Mazatlán”, dijo Lupita Díaz, turista de Nuevo León, quien visitó por primera vez el puerto.

Y es que la música de banda no dejó de sonar todo el día, igual que los demás días santos.
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, que sin explicar el método que utiliza para contar a los asistentes a las playas, informó que a las 12:00 horas del domingo ya había en las playas desde Punta Cerritos hasta la Isla de la Piedra, 3 mil visitantes.
Luego al corte de las 14:00 horas, la SSPM informó que ya eran más de 10 mil bañistas y a las 16:00 horas la cifra subió a 27 mil.

Terminan las vacaciones; inicia el éxodo Estatal 6B
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ México registró en los últimos siete días, los de Semana Santa, un total de 506 homicidios a nivel nacional, de acuerdo con los registros preliminares del Gobierno federal, es decir, 72 diarios en promedio.
Se trata de medio millar de asesinatos entre el 1 y el 7 de abril. El sábado pasado se registraron 81 asesinatos; el domingo 2 de abril, 80 asesinatos; el lunes 73 asesinatos y el martes 82 asesinatos.
Luego el miércoles 5 de abril registró una caída, para un total de 58 asesinatos; el jueves 6 de abril fueron 65 asesinatos y el viernes 7 de abril llegaron a 67 asesinatos.

Los estados con más asesinatos durante el período de Semana Santa han sido el Estado de México con 60 víctimas, Guanajuato con 55 y Michoacán con 33. El Viernes Santo se produjeron 67 asesinatos, 13 de ellos en el Estado de México, que fue uno de los que más homicidios presentó en la semana.
Durante el año 2022 se registraron al menos 30 mil 968 víctimas de homicidio doloso a nivel nacional, lo que representa una disminución de 7.14 por ciento, con respecto al 2021, año en que se registraron a las 33 mil 350 víctimas de este delito.
Sin embargo, esta tendencia a la baja no se vio reflejada en ocho entidades federativas que tuvieron incrementos en el número de víctimas. Se trata de los estados de Colima, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Baja California Sur y Morelos. En el estado de Oaxaca, que al igual que Hidalgo acaba de renovar gubernatura, el morenista Salomón Jara Cruz, quien rindió protesta