
2 minute read
Hay pescados para todos los gustos
from MAZATLÁN 120223
by Noroeste
Este sitio, ubicado a un costado de la zona naval, sobre la Avenida Emilio Barragán, se convierte en una buena opción para comprar pescados y mariscos frescos

Advertisement
NOROESTE/REDACCIÓN
Si quiere comer pescado fresco, que sea del mar a su mesa, el Embarcadero de la Isla de la Piedra, a un costado de la zona naval, sobre la Avenida Emilio Barragán, es una buena opción para los mazatlecos y paseantes que visitan el puerto. Desde que llegan al muelle las pangas con el producto, las personas se acercan a buscar las mejores especies del mar, entre pescados y mariscos. En el muelle se indica que la sierra es uno de los pescados más buscados por la gente, una especie típica de la región, con la cual se puede preparar un delicioso ceviche. el embarcadero.



También el pargo es de los más buscados y en estas fechas del año y temporada no hay escasez en las especies, mientras que los precios varían dependiendo de la oferta y la demanda, así como el tamaño y peso del pescado.
En el lugar, puede llevarse el pescado sin limpiar o si lo prefiere, limpiecito nomás para llegar a casa y prepararlo.
MAXIPISTA CULIACÁN-MAZATLÁN Liberan manifestantes caseta de Costa Rica
CULIACÁN._ Después de permanecer tomada por un grupo de manifestantes el viernes, la caseta de Costa Rica, en la maxipista Culiacán-Mazatlán, operó de manera normal este sábado. De acuerdo a personal que labora en la caseta y en negocios aledaños, los manifestantes, que llegaron el viernes a las 10:00 horas aproximadamente, se retiraron por su voluntad el mismo día alrededor de las 14:00 horas. La caseta fue cerrada por transportistas en contra del incremento del peaje que entró en vigor el martes 7 de febrero, el cual fue del 40 por ciento, sin embargo, los costos fueron ajustados después de las críticas generadas por los usuarios, funcionarios estatales y el Gobernador Rubén Rocha Moya. Los transportistas indicaron que los costos siguen elevados, además que la carretera esta en muy malas condiciones para transitar, las cuales se pueden
Fotos: constatar en los baches que están a pocos metros de la caseta de cobro. “Yo pago 500 pesos por pasar y la verdad no vale el beneficio por lo que se paga”, señaló un camionero. El alto costo del peaje ha provocado que pequeños comerciantes de comunidades tengan que pasar a pie con los productos, porque solamente por pasar el vehículo de ida y vuelta les costaría cerca de 600 pesos, lo cual afectaría sus ganancias porque tendrían que vender a precios elevados, según narraron Mauro e Isaías. Mauro vende mariscos y pescados en Costa Rica, producto que Isaías traslada por carretera desde La Cruz. Los hombres hacen el intercambio comercial en la caseta de Costa Rica, pero Mauro pasa los productos en “diablito”, con la ayuda de su hijo Jhovany, y llevan los productos hasta el carro que dejan antes de pasar la garita.
La caseta de Costa Rica opera con normalidad este sábado, tras la protesta registrada el sábado contra el costo del peaje.

