6 minute read

Literatura Comparte David Toscana su libro ‘El peso de vivir en la tierra’

La obra ganadora del Premio Mazatlán de Literatura 2023 fue presentada en Casa Haas

Juan José Rodríguez, presidente del jurado, dijo que encontró en la novela los méritos literarios suficientes para premiarla.

Advertisement

Dar Taller En Mazatl N

El próximo lunes 13 de febrero, y como parte del programa Letras para el Puerto, David Toscana, quien radica en Madrid, impartirá el taller denominado “Literatura y Libertad”, a las 19:00 horas, en Casa Haas.

Invitados Especiales

gría”.

Consideró que este premio es de los que tiene mayor prestigio en el País, junto al Premio Xavier Villaurrutia.

“Este premio es de los más tradicional, hay dos premio más tradicionales en México que es el Villaurrutia y el Mazatlán; hasta que recibí está llamada me entero precisamente de la importancia que tiene este premio, de cómo está cubierto por todos los medios, de tantos y tantos amigos que yo no sabía que tenía que me felicitan y de cómo el libro también comienza a circular, tiene un peso, y una gran importancia este premio”, apuntó. “En lo personal siempre es la mera satisfacción de haber ganado, el mero orgullo, pero yo pensaba que esta novela no iba a hacer química con los lectores, pero este premio es una prueba de que me equivoqué, y por supuesto el escritor lo que quiere es tener un puente hacía el lector, y el premio me hace tener estos puentes de manera más sólida y más numerosa y esto lo agradecemos siempre los escritores”.

El título de la obra comentó que es que las personas se quieren poner a prueba. “No quieren una vida feliz y mediocre, sino que se quieren poner a prueba con una serie de circunstancias humanas que encuentran en las novelas, comienza el personaje con su mujer, y él dice no sé si volverme alcohólico, si ir a matar a alguien y convertirse en asesino, y ella no sabe si enfermarse de tuberculosis o irse de prostituta, es así como toman algunos personajes de la literatura y quieren vivir estas experiencia y después van a vivir más, pero este es el punto de partida para que se tenga una idea de lo que significa tratar de emular no héroes de caballería, si no personajes rusos”, explica.

La presentación En la velada de presentación, el ganador del Premio Mazatlán de Literatura se mostró emocionado y contento por la decisión de que se haya premiado su novela. “Todo escritor necesita un apapacho de vez en cuando y es un premio como que de pronto cae

Mario Vargas Llosa ingresa en la Academia Francesa

NOROESTE / REDACCIÓN

El escritor Mario Vargas Llosa, ganador del Nobel de Literatura en 2010 y académico de la Real Academia Española, se convirtió en el primer autor en lengua española en ingresar en la Academia Francesa.

El sillón número 18 de la corporación, fundada en 1635 por el cardenal Richelieu, da asiento al autor de 86 años, que sucede en la plaza al filósofo Michel Serres.

La noche anterior, el novelista recibió la espada de acero toledano que le entregó la secretaria perpetua de la institución, la historiadora y politóloga Hélène Carrère d’Encausse.

El arma es obsequio de la editorial Gallimard y en la hoja aparecen grabados los nombres de Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), y del marqués de Marañón, padrinos del ingreso de Vargas Llosa en la Academia Francesa.

Durante la ceremonia, el autor leyó su discurso de ingreso y tomó posesión de su sillón de manera vitalicia. De acuerdo con información de la RAE, Vargas Llosa forma parte de los denominados inmortales, nombre que reciben los miembros de la Academia Francesa, encargada de velar por la lengua gala.

Con su incorporación se convierte en el primer miembro con una obra exclusivamente en lengua extranjera. Mario Vargas Llosa fue elegido académico francés en noviembre de 2021, al recibir 18 votos a favor de los 22 miembros electores de la academia. El presidente Emmanuel Macron, como protector, aprobó después la elección del nuevo académico.

El escritor forma parte de los miembros de número de la Academia Peruana de la Lengua, desde 1975, y de la Real Academia Española, desde 1994.

Sobre Mario Vargas Llosa

El escritor Mario Vargas Llosa fue elegido académico de la RAE el 24 de marzo de 1994. Tomó posesión el 15 de enero de 1996 con el discurso titulado Las discretas ficciones de Azorín. Le respondió, en nombre de la corporación, Camilo José Cela. Con doble nacionalidad desde 1993, peruana y española, recibió en 2010 el Premio Nobel de Literatura con un Elogio de la lectura y la ficción. Ha sido ganador del Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio Planeta (1993), el Premio Cervantes (1994) y el del cielo”, comentó. Juan José Rodríguez, presidente del jurado, expresó ante su autor que encontró en El peso de vivir en la tierra, los méritos literarios suficientes para premiar la novela del escritor regiomontano, ya que aseguró que la literatura rusa vino a cambiar la narrativa a nivel mundial porque está llena de gente “real”. Junto al autor galardonado, la Eve Gil se refirió a David Toscana como el escritor más erudito con el que cuenta México. “Puedo decir que el escritor más erudito de México es David Toscana, la gran parte de sus obras es una gran aportación literaria, todos sus libros están impregnados de conocimientos. Todos sus libros son un gesto de amor muy grande hacia otras obras”, afirmó Gil. “Este libro no sé si pueda decir que es una obra maestra, leer a autores rusos no es tan fácil, sin embargo, al leer la novela de David he de reconocer que sí tuve unos pequeños problemas, pero finalmente decidí dejar de preocuparme, y puede disfrutar del libro, y el resultado fue una enorme experiencia sobre todo porque aprendí mucho de los rusos y me parece además una novela oportuna para todo lo que está pasando ahorita. La literatura rusa es una de las más ricas que existen y reflejan una realidad, y es impresionante, esta novela es un canto de amor a la literaria rusa; esta obra es de las mejores novelas que le he leído, en este 2023 fue el mejor libro, es por lo que disfrutó mucho la concepción de este premio, David es un orgullo para

Rafael Mendoza, secretario del Ayuntamiento de Mazatlán; Alejandra Tirado, Reina del Carnaval de Mazatlán y Uma Ramírez, Reina de los Juegos Florales 2023, así como Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura de Mazatlán, asistieron a la velada literaria.

Historia Del Premio

En el evento se recordó que el Premio Mazatlán de Literatura se entrega desde 1965, año en que la UAS recuperó su autonomía y este 2023 se otorga a una obra que ayuda a nutrir el espíritu y mantenerlo sano a través de la lectura.

Enrique Vega Ayala, responsable de conducir el evento, resumió la historia del galardón que han recibido escritores de la talla de Fernando del Paso, José Emilio Pacheco, Jaime Labastida y Octavio Paz.

La Universidad Autónoma de Sinaloa fue quien aportó 100 mil pesos al ganador del Premio Mazatlán de Literatura 2023.

David Toscana es un escritor mexicano de trayectoria consolidada ya que es el tercer premio que recibe. Peralta se confesó amante de la literatura rusa y enfatizó que el escritor galardonado en su más reciente novela inventa un viaje al cosmos, pero en realidad es un viaje al mundo de un escritor que ama la literatura rusa. Finalmente aseguró que Toscana es un escritor nato, pro- premio iberoamericano

Libertad Cortes de Cádiz (2014). Es novelista, ensayista y dramaturgo, autor de una extensa bibliografía iniciada en 1959 con el libro de relatos Los jefes. Su reconocimiento como escritor se produjo tras la aparición en Barcelona de La ciudad y los perros (1962), por la que obtuvo, ese mismo año, el Premio Biblioteca Breve y posteriormente el Premio de la Crítica (1964). A este título le siguieron La casa verde (1965),

Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), La guerra del fin del mundo (1981), Lituma en los Andes (1993), La fiesta del Chivo (2003), Travesuras de la niña mala (2006) y El sueño del celta (2010). Algunas de estas novelas han sido llevadas al cine: La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del Chivo, entre otros. En octubre de 2019 salió a la luz su novela Tiempos recios, ganadora del Premio Francisco Umbral al Libro del Año de 2019.

This article is from: