
7 minute read
Mantienen multas sobre el carril preferencial
from MAZATLÁN 120223
by Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
Luego de tres días de recorrido y aplicación de multas por estacionarse en la Avenida Ejército Mexicano donde quedó instaurado el carril preferencial, la libre circulación presenta un 95 por ciento de efectividad, dijo Juan Sergio Camacho Torres, Subdirector de Tránsito Municipal. De acuerdo con un comunicado de la SSPM, El Subdirector de Tránsito Municipal agregó que la elaboración de multas también tiene tendencia a la baja, durante los recorridos del viernes, el personal redacto 18 boletas de infracción por estacionarse en lugares señalizados con prohibición, también fueron remolcadas tres unidades a
Advertisement
Tránsito Municipal aplica multas y retira vehículos estacionados sobre el carril preferencial en la Avenida Ejército Mexicano.



Ficha de desaparición del estudiante brasileño Ozires “N”.
PENAL
6699-868126 están disponibles para que emitir su denuncia, puede ser anónima para que la autoridad actué y libere esos espacios.
La medida es que el transporte público y de emergencia tenga mejor movilidad en la ciudad.
Debería el arraigo eliminarse de la normativa del Estado Mexicano: Juez Octavo de Distrito
BELIZARIO REYES
La figura del arraigo debe eliminarse de la normativa del Estado Mexicano, mientras que la prisión preventiva oficiosa no se debe aplicar en automático sino se debe ver la situación particular y si existen otras medidas cautelares que pueden lograr el mismo fin y que sean menos perjudiciales para la persona se deben aplicar, dijo el Juez Octavo de Distrito, Juan Antonio Gutiérrez Gaytán.
Ante integrantes del Colegio de Abogados “Marco Antonio Arroyo Cambero” y en entrevista manifestó que recientemente la Corte Interamericana de los Derechos Humanos emitió una sentencia que es de condena para el Estado Mexicano y está relacionado con las figuras del arraigo y la prisión preventiva.
“Donde precisamente se condena al Estado Mexicano a tomar medidas internas, legislativas para que esas figuras de adapten a la Convención Americana de Derechos Humanos”, expresó sobre la sentencia de la CIDH, “efectivamente hubo violaciones graves a derechos humanos y la Corte Interamericana es precisamente lo que toma como una oportunidad para hacer el análisis de estas figuras jurídicas”.
“El arraigo por fortuna ya es una figura jurídica que poco se emplea, pero en el momento en que ocurrieron los hechos era muy recurrida, los hechos (que conoció la CIDH) ocurrieron en el año del 2006, sin embargo, sigue estando en nuestra legislación vigente y sobre todo la prisión preventiva”.
“El arraigo por fortuna ya es una figura jurídica que poco se emplea, pero en el momento en que ocurrieron los hechos era muy recurrida, los hechos (que conoció la CIDH) ocurrieron en el año del 2006, sin embargo, sigue estando en nuestra legislación vigente y sobre todo la prisión preventiva”.
Expresó que con la reforma constitucional del 2008 se agrega la prisión preventiva oficiosa y de algún modo eso también se trata en esta sentencia.
“Debe eliminarse de la normativa del Estado Mexicano el arraigo definitivamente, ...porque efectivamente la figura del arraigo consiste básicamente en hacer detención y privación de la libertad a una persona para investigarla, esto es prácticamente no se tiene ningún elemento fundado para presumir siquiera su responsabilidad en la participación de un delito”, continuó el Juez Octavo de Distrito, en este puerto.
“Y es por eso que se le detiene para investigar y luego te investigo ahora sí para imputarte la comisión de algún delito, es una privación de la libertad finalmente que conlleva todas sus consecuencias”.
Con relación a la figura de la prisión preventiva oficiosa recordó que a finales del año pasado hubo una polémica cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación trató este tema porque así lo establece la propia Constitución Política del País que existen ciertos delitos que por el sólo hecho de que a una persona se le atribuya su comisión la consecuencia inmediata es la prisión preventiva oficiosa.Lo anterior es que no hay otra alternativa, otra medida cautelar que esa figura.
“Y se discutió si esta figu-
Reunión de integrantes del Colegio de Abogados “Marco Antonio Arroyo Cambero” con el Juez Octavo de Distrito, Juan Antonio ra jurídica, a pesar de estar contemplada en la Constitución podía o no ser contraria a la Convención Americana de Derechos Humanos, lo que trae un debate jurídico y también político desde luego y bueno, la Corte no avanzó mucho, se quedó limitada en el análisis de este tema tan profundo”, dio a conocer. “Pero es previsible que la Corte Interameticana también está analizando otro caso que sí aborda específicamente el tema de la prisión preventiva oficiosa donde muy probablemente emitirá otra sentencia de condena y ahora sí será respecto de la prisión preventiva oficiosa”.

En entrevista expresó que a su juicio la prisión preventiva oficiosa no se debe aplicar inmediatamente como primer recurso, sino primero analizar otras medidas cautelares que traigan el mismo resultado de que una persona no se evada de la justicia. “En realidad la prisión preventiva no es ni inconstitucional ni inconvencional con independencia de los delitos que ameriten esa medida cautelar, el tema relevante en realidad es el ejercicio que haga cada juzgador para imponer esa medida cautelar, no debe ser en automático, si por ejemplo a alguien se le atribuye el delito de violación sin mayor discusión la consecuencia es la prisión preventiva oficiosa, no es apenas una imputación la que se le está haciendo a una persona”, subrayó el Juez Gutiérrez Gaytán. “Entonces hay que ver la situación particular y si existen otras medidas cautelares que puedan lograr el mismo fin y que sean menos perjudiciales para la persona atendiendo el principio pro persona que está vigente en el tema de derechos humanos”.
Detr S De P Gina
Noroeste Explicado contacto@noroeste.com
Carnaval a detalle, una cobertura retadora, agotadora, pero fascinante
¿De dónde tomar las mejores panorámicas del desfile?, ¿cómo contrarrestar la falta de señal de Internet y para celulares durante la alta concentración de gente?, ¿en qué puntos se va a poder o no realizar transmisiones en vivo?, ¿cómo se van a mover reporteros, fotógrafos y videógrafos en el menor tiempo posible entre las zonas del estadio y Olas Altas?, ¿tenemos suficiente saldo y datos en los celulares de todo el personal de Redacción?
Estos son solo algunos detalles que debemos pensar, prever y resolver, y que hemos estado afinando estos días para la cobertura fuerte e intensa que tenemos año con año en Mazatlán: el Carnaval. Ya le adelantamos un poco la semana pasada, y, el año pasado le comentamos en este mismo espacio, pues es para nosotros una de las coberturas más importantes de las que realizamos en el año. Son seis días donde toda nuestra batería se concentra en las coronaciones, conciertos y la zona carnavalera en Olas Altas. El objetivo es darles a ustedes nuestros lectores información completa y rápida de cada uno de los eventos del programa de Carnaval, así como la información alterna que pueda surgir en relación al máximo evento mazatleco.
Subirla al sitio y distribuirla en redes sociales lo más pronto posible, y alistarla para nuestra edición impresa sin afectar demasiado el cierre editorial es en lo que se concentra toda nuestra logística.
El jueves que inicia con la coronación del Rey de la Alegría que este año repite el evento en el Estadio Teodoro Mariscal y no en el paseo costero como anteriormente se hacía. Ese día iniciamos también la cobertura en la zona de Olas Altas, la cual hacemos todas las noches de Carnaval: checar el flujo de gente, el operativo de seguridad, algún posible incidente, pero sobre todo la fiesta en sí.
El viernes es para nosotros uno de los eventos más importantes en lo particular, pues Noroeste es patrocinador de los Juegos Florales, como lo ha sido durante varios años, excepto los últimos de la anterior administración municipal. Y el sábado es uno de los días más fuertes, pues la cobertura en el estadio con la coronación de la Reina de los Juegos Florales, y la presentación de la Banda MS, se combina con la quema del mal humor, que suele realizarse en la zona carnavalera del paseo costero, y con el Combate Naval en Olas Altas. Ese día, por ejemplo, aunque distribuimos personal diferente para cada uno de los eventos, sí hay algunos reporteros y fotógrafos que se tienen que mover del estadio hacia la zona de Olas Altas, con el consabido tráfico y dificultades que eso implica.
Así que mientras algunos de nuestros periodistas permanecen en el estadio hasta que se acabe el espectáculo completo de la MS, otros estarán desde temprano en la zona de Olas
Altas y unos más harán el movimiento entre ambos puntos. En la zona del combate estaremos desde la Quinta Echeguren, por ejemplo, donde amablemente nos permitirán tener ahí a algunos de nuestro personal para lograr una cobertura desde ese lugar tanto en imágenes de fotos como de video. Además que buscaremos estar también en algún punto cerca de donde se concentren las autoridades y las soberanas para presenciar el Combate Naval. Domingo y martes amerita una planeación especial por nuestra parte, pues los desfiles, por su dimensión y concentración de gente, nos obligan a tener periodistas desplegados a todo lo largo del paseo costero desde temprana hora y hasta ya entrada la noche.
Ahí, uno de los retos es lograr un punto alto, donde al menos un fotógrafo/videógrafo pueda tener la perspectiva completa del desfile: en este, como en otros años, desde el Hotel Hacienda nos apoyan permitiéndonos un espacio en sus instalaciones, donde uno de nuestros fotógrafos más experimentados se posiciona por horas con varios lentes fotográficos para lograr las mejores panorámicas del paso de los carros alegóricos. También el movimiento de nuestro personal es constante, pues no solo deben tomar las mejores imágenes y reportear todos los detalles, sino que cada cierto tiempo se deben salir de la zona del desfile para lograr tener señal en su celular, dado que se satura por la concentración de gente, y poder enviar material a la Redacción, donde los editores están alimentando el sitio web y adelantando en la edición del ejemplar impreso. Así que salen unos minutos de la Avenida del Mar, hasta donde logren tener señal, y regresan a seguir la cobertura. En esta ocasión, como en otros años (aunque no los últimos), Noroeste tendrá presencia en la avanzada comercial de ambos desfiles, además de que realizaremos activaciones comerciales en las coronaciones en el estadio. El Carnaval es tan amplio que por parte de Noroeste participamos no solo con la cobertura desde el área editorial, sino que se involucra también el área comercial y de relaciones públicas.
Sabedores de que es un evento que conquista no solo a los mazatlecos, sino que tiene mucha afluencia turística, y hay miles de personas que desde fuera lo siguen a través de nuestro sitio y redes sociales, nos gusta darle una cobertura exhaustiva y de calidad. Es uno de los eventos más intensos del año, que implica que casi nadie de la Redacción descansa y tenemos jornadas agotadoras, pero también es una de las coberturas que más disfrutamos, pues estar en el corazón del Carnaval, vivirlo desde adentro, es una experiencia que aún con tanto año haciéndolo, no dejamos de gozarlo y entregarnos por completo.
Vecinos de la Lucio Valverde Acusan