8 minute read

Valorará pago para Olas Altas: Alcalde

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ Ante comentarios de algunas personas a las que les resulta alta la tarifa de 70 pesos por persona para ingresar a Olas Altas durante el Carnaval 2023, el Alcalde manifestó que valorará ese tema con el director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Advertisement

“Nunca es tarde, pero voy a hablar con Raúl (Rico González) ese tema, a lo mejor igual, no sé, voy a plantear a Raúl esa parte, digo, nunca es tarde, si no han hecho los boletos y si no, no (no se descartarían cambios)”, señaló Édgar González Zataráin.

“Le voy a plantear a Raúl y si se considera que hay que bajarla, yo estoy de acuerdo en eso, la verdad”.

Lo anterior lo manifestó ante quejas de que es cara la tarifa de 70 pesos por persona para ingresar a la zona carnavalera de Olas Altas, más para familias grandes.

El Presidente Municipal, Édgar González Zataráin, hablará del tema con Raúl Rico González, director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán

Por ello, el Alcalde reiteró que valorará este tema con el director del Instituto de Cultura, Raúl Rico. “Raúl dice que la última vez que se cobró se cobró eso, y que fue hace como cinco años o seis, algo así, que fue la última vez que se cobró y se cobró esa cantidad, 70 (pesos), por eso se dejó igual como la última vez a pesar de todo el inflacionario y todo lo que ha habido, pero lo valoramos, no tengo problema, yo no puse la tarifa, eso lo pone Cultura”, continuó González Zataráin.

“Porque luego no vayan a decir el Alcalde puso una cuota, no, yo siempre he dejado ese tema el Cultura porque solamente ellos saben cómo traen los problemas financieros y los

EL COSTO ES MUY ALTO, SEÑALAN

aprietos que traen ahí; hay un Consejo y hay una independencia en ese sentido, nosotros solamente, en todos los casos, en el tema de selección de reinas, en el tema de selección, de la logística del Carnaval en sí”.

El Alcalde precisó que como Ayuntamiento se coadyuva en el tema de seguridad, de protocolos, en recursos financieros que se le da a Cultura, pero ya todo lo demás no. Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón Valdez, manifestó que el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, como el Grupo Élite y vehículos blindados, llegará el 16 de febrero. De ese día al 21 de febrero se desplegará el Plan Operativo de

El Alcalde que analizará con Cultura la tarifa que se pretende cobrar en Olas Altas.

Seguridad del Carnaval 2023, en el que participarán instituciones de seguridad pública y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno, así como de organismos de auxilio y rescate, dio a conocer.

Exigen conductores mejorar Maxipista

BELIZARIO REYES

Si se van a seguir cobrando tarifas altas de peaje como actualmente en la Autopista del Pacífico Mazatlán-Culiacán por lo menos que la tengan en buenas condiciones porque actualmente está en muy mal estado o que le bajen el costo, dijeron conductores en la caseta de cobro de Mármol.

“Si van a cobrar el costo en el que está ahorita que de perdida estuvieran en muy buenas condiciones o que le bajen, el costo que tiene está muy alto como para las condiciones en las que está la carretera”, dijo Óscar “N”.

Por su vehículo pagó este sábado 185 pesos y antes del incremento de la semana que hoy culmina se cobraban cerca de 146 pesos.

Por su parte Jesús Gómez, quien viaja de Hermosillo, Sonora a Guadalajara, Jalisco, dio a conocer que este fin de semana por su camioneta pagó 185 pesos en la caseta de Mármol y en la de Costa Rica poco más de 200 pesos y está en pésimas condiciones la carretera.

“Está en pésimas condiciones, luego al norte de Culiacán hay tres (casetas de peaje), pésima la carretera, son casi 4 mil pesos de casetas de Hermosillo a Mazatlán (aparte las de Mazatlán a Guadalajara), las carreteras están en pésimas condiciones”, continuó Jesús Gómez.

“Se supone que son las casetas para arreglar las carreteras y están en pésimas condiciones, si están caras que estén en buenas condiciones porque uno viaja, quiere viajar seguro pero si no (si lo las arreglan) que las bajen (las tarifas) porque es demasiado dinero, es un tanque de gasolina”.

La semana que hoy concluye se registraron aumentos de entre 30 a 40 por ciento en las tarifas de peaje en la Autopista en mención, en el Libramiento Mazatlán, en la autopista del sur de Sinaloa y en Nayarit, entre otros puntos del país, por lo que tras protestas de usuarios el viernes se anunció una nueva tarifa, aunque es cerca de un 25 por ciento más a como se pagaba una semana antes.

“Es una basura de carretera para lo que cobra, creo que no cuesta ni el 10 por ciento de lo que es, por desgracia la libre está caído el puente (en el Río Quelite) si no por ahí”, dijo Dagoberto “N”., quien este sába- do viajaba por la Autopista Mazatlán-Culiacán.

Pidió que se arregle toda esa autopista porque los conductores de todo tipo de unidades van nada más buscando cómo evadir los baches.

“Que la arreglen todititita, si fuera una carretera que verdaderamente valiera la pena, pero está uno al sácate para allá y sácate para acá, los traileros igual, vemos que los camioneros se bajan al acotamiento para poder viajar bien, evadir los baches, es una basura de carretera, que no vale la pena”, reiteró. “Supuestamente las noticias dice el Presidente que iban a subir el 7.8 por ciento, nada más, y las de aquí subieron y el Gobernador en Culiacán también lo dijo que estaba pidiendo que fuera lo menor posible (el aumento), siguen muy altas, (pedimos) que baje el costo y que no lo suban hasta que la carretera esté en buenas condiciones, no vale la pena esta carretera”. Recordó que anteriormente en la caseta de Mármol pagaba cerca de 136 ó 146 pesos y este sábado le cobraron 185 pesos y la caseta de Costa Roca subió como 50 pesos.

La prodigiosa voz de la mezzosoprano mazatleca Sarah Holcombe, quien estuvo acompañada por la Camerata Mazatlán dirigida por el director de orquesta, Enrique Patrón de Rueda, brilló en todo lo alto en el más importante evento cultural del año en el puerto, la Velada de las Artes.

Ahí, se premió al escritor ganador del Premio Mazatlán de Literatura 2023, David Toscana por su novela “El peso de vivir en la tierra”.

En el máximo recinto cultural del puerto, se honró al autor nacido en Monterrey, pero quien radica en Madrid, por ser la obra más notable de la literatura mexicana publicada durante 2022.

En ‘El peso de vivir en la tierra’, Toscana hace un espléndido recorrido por la literatura rusa y celebra a esos valientes escritores que fueron libres en un mundo que no lo era. También propone que, a falta de libreto, la vida se deje poseer por el espíritu del arte.

Con la presencia del escritor laureado David Toscana, se celebró la velada que rinde tributo a las Bellas Artes, y con la cual inicia de manera formal el Carnaval Internacional de Mazatlán 2023, Déjàvu, 125 años de tradición.

“Buenas noches a todos, gracias por estar aquí, y yo les tengo que decir que en verdad este es el momento más bello de mi carrera, estar en este teatro, tan emblemático, tan lleno de historia, no solo del nombre de Ángela Peralta, sino de la presencia por tantos y tantos artistas que han estado aquí, me siento verdaderamente afortunado de estar aquí con ustedes esta noche”, expresó Toscana en su mensaje. El ganador dijo sentirse emocionado y agradecido por la distinción otorgada, y comentó de la importancia de hacer llegar el mensaje, aunque éste sea por medio de la literatura, ya que ejemplificó a varios escritores rusos que han dejado un legado, pese a que nunca han disfrutado de una libertad.

“La novela tiene mucho que ver con la libertad de los escritores y la libertad de imaginar, me ocupa sobre todo de escritores rusos que nunca conocieron la libertad y la pregunta es, ¿cómo es posible escribir sin libertad?, y que haya tan buena literatura cuando los escritores perdieron esa libertad, en esta novela habla mucho de eso, de su dignidad como seres humanos “, explicó. En la ceremonia, el escritor laureado recibió su premio de 100 mil pesos y un galardón, de manos del vicerrector de la UAS, Gerardo Alapizco, la Reina de los Juegos Florales, Uma Ramírez y el Alcalde Édgar Zataráin. A su vez, Eneyda Rocha, presidenta del sistema DIF Estatal, quien vino en representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, entregó un premio adicional de 50 mil pesos.

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, denunció la mañana del jueves que Genaro García Luna, quien fue Secretario de Seguridad Pública federal en el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, “tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios cercanos”, la cual operó con impunidad durante 20 años.

El funcionario hizo esta acusación durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, espacio en el que presentó datos relevantes sobre el juicio de carácter civil que se lleva a cabo en el estado de Florida, Estados Unidos, en contra de “García Luna y de una serie de personas y de empresas que formaron parte de la red de corrupción encabezada por este sujeto”.

“Durante el tiempo que Genaro García Luna ejerció su cargo como Secretario de Seguridad Pública del Gobierno federal y posteriormente a ello, tejió una red de corrupción y lavado de dinero para beneficio personal y de sus socios cercanos”, dijo desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

De acuerdo con Gómez Álvarez, “bajo auspicio de García Luna, un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 países con diversos órganos de seguridad pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos por un monto de 745.9 millones de dólares”.

A pesar de que continúa el examen de otras operaciones, explicó que “estos beneficios fueron transferidos al extranjero mediante mecanismos dirigidos a ocultar el rastro a través de la utilización de paraísos fiscales y aplicados a la adquisición de bienes, muebles e inmuebles, así como otros activos en territorio norteamericano, en el estado de Florida”. El también licenciado en Economía informó que el actual Gobierno de México, por conducto de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, “identificó la red de corrupción de García Luna, su forma de operación, los montos y la ruta que siguieron los recursos”. En consecuencia, señaló, “incluyó en la lista de personas bloqueadas a quienes participaron en esta confabulación” y presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República el 24 de diciembre de 2019 “por hechos relacionados con delitos de corrupción, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido como lavado de dinero”.

“El Gobierno mexicano presentó una demanda civil el 21 de diciembre de 2021 ante el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Florida para la recuperación de los activos adquiridos con los recursos extraídos del erario mexicano y ubicados en ese estado norteamericano con la intención de resarcir el daño generado al Estado de nuestro país”, precisó el encargado de la UIF. Además, aclaró que este proceso civil es independiente al juicio penal al que está sujeto García Luna en Brooklyn, Nueva York, donde está acusado de aceptar portafolios llenos de efectivo —millones de dólares en total— para permitir que el conocido Cártel de Sinaloa operara con impunidad mientras enviaba toneladas de cocaína a Estados Unidos.

“En cuanto a México, los procesos penales siguen su curso y el Gobierno espera que abarquen también los peculados y contrataciones indebidas cometidas mediante redes de corrupción encabezadas por García Luna durante 20 años, incluyendo dentro de éstos los seis años del Gobierno anterior en que siguió operando esta red de corrupción de García Luna, cuando ya no era servidor público”, afirmó Pablo Gómez. A lo largo de su interven-

This article is from: