5 minute read

Pagaba García Luna a un diario, acusa testigo

Los señalamientos del testigo llamado por la Corte, se dan luego de que por la mañana, el medio respondiera que ‘los testimonios solo son serios y creíbles cuando están acompañados de pruebas que los sustenten’

En una editorial publicada el lunes, El Universal afirma tener pruebas y no solo dichos sobre Genaro García Luna.

Advertisement

Pide Esperar Pruebas

Juicio a García Luna exhibe descomposición política: AMLO

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la mañana del lunes que el juicio en contra de Genaro García Luna, quien fue titular de la entonces Secretaría de Seguridad Pública federal en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, habla de la “descomposición política” y del “contubernio entre autoridades y delincuencia”.

“Es un hecho muy vergonzoso para el país, es algo que no debe de repetirse. Independientemente de las pruebas, las responsabilidades y las culpas, lo que se está ventilando en esa Corte, pues habla de una descomposición política, de un contubernio entre autoridades y delincuencia“, dijo en su conferencia de prensa matutina.

López Obrador consideró que con la información que ha salido durante el proceso que se desarrolla en la Corte del Distrito Este de Nueva York, también se constata “cómo se tomaron decisiones que llevaron a mayor violencia”. Sin embargo, pidió esperar a que se desahoguen todas las pruebas.

“Lo que sí es importante es que no se guarde nada y que se difunda todo, teniéndole confianza a nuestro pueblo que va a saber al final, va a tener con todo esto que está dándose a conocer, un criterio, se va a dar cuenta, ya tiene una idea, pero va a esclarecerse”, confió.

Desde Palacio Nacional, el Mandatario mexicano fue cuestionado por la posibilidad de solicitar la extradición de García Luna a México, donde existen dos órdenes de aprehensión en su contra: una por el operativo “Rápido y Furioso”, y otra por irregularidades en los penales federales privatizados.

-¿Se estaría hablando de que sí estarían solicitando que regresara García Luna para enfrentar un juicio en México? -preguntó una reportera.

-Vamos a esperar. No nos adelantemos todavía. Creo que falta esta semana y la otra. Entonces vamos a esperarnos -insistió el Jefe del Ejecutivo federal.

Por otra parte, compartió que las autoridades mexicanas colaboraron con las de Estados Unidos para entregar información relacionada al “manejo de dinero” del exfuncionario.

gales por obras en la administración coahuilense. Según el periodista Alan Feuer, de The New York Times, el nuevo testigo

Investigar recursos: AMLO

“Esa fue la solicitud que se hizo básicamente y eso llevó a que el Gobierno mexicano presentara una denuncia de carácter civil por un presunto desfalco de 700 millones de dólares”, explicó el político tabasqueño.

En su intervención, reiteró que le llamó mucho la atención que los abogados de García Luna solicitaran que no se investiguen los recursos que pudo obtener con sus negocios privados después de que dejó el cargo en el Gobierno de Felipe Calderón.

“No sé si lo concedieron, pero de una u otra forma en la investigación que hizo [la Secretaría de] Hacienda sí se encontraron recursos que se enviaron a Florida y se usaron para comprar departamentos y yates, y muchos bienes”, acusó. El Presidente de México recordó que ahorita hay una pausa en el litigio para recuperar los 700 millones de dólares, pues se está a la espera de la resolución del juicio.

“Ya hablamos de que hay una denuncia presentada desde 2020 y está en la Corte, en un juzgado de Florida y cuando se presentó, los abogados de García Luna plantearon que era improcedente y se resolvió que sí aplicaba el presentar la denuncia en Florida”, detalló.

Tal y como lo había dicho en días pasados, Andrés Manuel López Obrador señaló que la defensa del exsecretario de Seguridad Pública argumentaba lo siguiente: “Si los actos se cometieron en México, ¿por qué no se presentó [la denuncia] en México?”.

“Y los abogados que están defendiendo al Gobierno de México sostuvieron que los bienes que se habían sustraí- reconoció que “participó en un esquema de sobornos en el que el estado presionó al Gobierno federal para obtener fondos del proyecto que do de México se habían llevado a Miami, a Florida. Y hay una Ley en Florida que permite que estos hechos se puedan litigar en Estados Unidos para la devolución del dinero que es lo que nos importa: que de probarse que se trata de dinero ilícito, de tráfico de recursos, pues que se devuelvan a México porque primero se presentó la denuncia de 250 millones de dólares y luego se amplió con más pruebas, y ahora está en cerca de 700. No, un poco más de 700 millones de dólares. Entonces esa es una denuncia que se tiene y debe de haber otras. Pero no nos adelantemos. Vamos a esperar”, sostuvo. Frente a los medios de comunicación, el Jefe de Estado mexicano indicó que ayer se difundió que los abogados no quieren “que se dé a conocer la versión de un testigo [Héctor Villarreal Hernández] que habla de que entregó García Luna o la Secretaría de Seguridad que manejaba recursos a un periódico de México”. pagaban en exceso a los contratistas”. Como parte de esta red de corrupción, explicó, se habría utilizado el dinero que los contratistas pagaban de forma extra para financiar campañas políticas, sobornar medios y comprar propiedades.

“También los mismos abogados dicen: ‘Eso no’. Yo digo como mexicano: ‘Eso sí. Claro. Todo’”, comentó en referencia a que se transparente la información.

-¿Usted consideraría que sí son fiables los testimonios que dan los narcotraficantes?

-se preguntó a AMLO.

-Es que, como tú lo señalas, no sólo son testigos que fueron juzgados, hay otro tipo de testigos. Ya están dando su versión a gentes de la DEA y seguramente van a haber otras versiones.

Entonces vamos a esperarnos. No adelantemos -respondió. “Vamos a esperarnos. No nos podemos quejar. Las series de Netflix quedan superadas con todo lo que está saliendo”, concluyó.

“Según los documentos judiciales, estaba preparado para decir que García Luna sobornó a los reporteros para suprimir las historias sobre corrupción, pero el Juez [Brian] Cogan bloqueó ese testimonio”, afirmó el periodista Keegan Hamilton, corresponsal de Vice.

En su intervención, el excolaborador de Moreira Valdez también detalló que conoció a García Luna en 2008, “cuando éste quería vender al estado el sistema de espionaje Pegasus”. “Sabemos por informes de noticias que Pegasus ha sido utilizado para espiar a periodistas, aunque eso aún no se ha mencionado en el testimonio del juicio”, agregó Hamilton.

El Universal responde a señalamientos En una editorial titulada “El Universal tiene pruebas, no dichos, sobre García Luna”, publicada ayer 6 de febrero, el citado periódico negó que haya recibido sobornos por parte de García Luna para dar una cobertura positiva del ex funcionario mexicano, durante su etapa al frente de la SSP federal.

“Ayer en un oficio la defensa del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, pidió al juez de la causa que prohíba el testimonio de un testigo colaborador del Departamento de Justicia que hablaría sobre presuntos sobornos por parte del ex funcionario a medios de comunicación, entre ellos a El Universal, documento que horas después fue retirado”, señaló el citado diario.

“Al respecto, esta casa editorial considera que los testimonios sólo son serios y creíbles cuando están acompañados de pruebas que los sustenten. Por ahora, de lo que sí hay testimonios documentales es de que El Gran Diario de México mantuvo siempre una cobertura equilibrada y crítica de la gestión de García Luna”, agregó.

“Una de ellas es que, en 2011, El Universal ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de noticia, por un trabajo en el que se denunció el gasto millonario realizado por la Secretaría de Seguridad Pública, entonces bajo el mando de García Luna, para producir una serie de televisión con el fin de promover la imagen de la Policía Federal. Esta sí es una prueba”, finalizó el citado periódico.

Con información de Jesús García y Carlos Álvarez

This article is from: