
4 minute read
Triunfan Bad Bunny, Rosalía y Lafourcade
from MAZATLAN 070223
by Noroeste
En la gala previa a la 65 edición de los Premios Grammy, destacaron Rosalía, por Mejor Álbum Latino; Lafourcade con el Mejor Álbum de Música Mexicana y, en la gala principal, Bad Bunny con el Grammy a Mejor Álbum de Música Urbana
Rosalía no pudo repetir con su segundo premio de la tarde, pues Motomami (Tik Tok Live Performance) no prosperó en la categoría de mejor video musical de formato largo.
Advertisement
Lo más destacado de la gala principal de los Grammy
Por su disco Harry’s House, el cantante Harry Styles se llevó el Premio a Mejor Álbum del Año, el máximo galardón de los premios Grammy 2023, que otorga la industria de la música en Estados Unidos, sumando también el premio a Mejor álbum pop vocal.
Beyoncé hizo historia en la edición 2023 de los Grammy, al convertirse en la artista con más estatuillas de esta premiación. La cantante estadounidense que llegó a la gala con nueve nominaciones, consiguió este logro gracias a su más reciente material, Renaissance.
Con 32 gramófonos, Beyoncé superó al director de música clásica Georg Solti y se convirtió en la artista más premiada de la historia de los Grammys. El número mágico llegó con el premio a Mejor álbum de electrónica.
Sorpresiva aparición de Madonna que el cantautor panameño batiera a propuestas de nuevas generaciones como Pa’ afuera del colombiano Camilo, o Dharma +, del también colombiano Sebastián Yatra.
La cantante Natalia Lafourcade se lleva el Grammy a Mejor Álbum de Música Regional Mexicana.
Después de Amar Sin Mentiras (2005) y Contra la Corriente (1999), Marc Anthony consiguió su tercer Grammy al doblegar a Carlos Vives con Cumbiana II quien, además, actuó durante esta ceremonia previa a la gala principal.
Y es que, debido a la gran cantidad de categorías de los Grammy, la Academia de la Grabación divide su evento en
TEMPORADA CAMPBELL el Crpyto.com Arena de Los Ángeles en dos partes: un acto no televisado donde se entregan la mayoría de reconocimientos y la gran ceremonia, que tiene lugar después y donde se anuncian los premios más populares ya ante las cámaras.
‘Encanto’, exponentes fuera de las categorías latinas Mención aparte mereció la película Encanto, que barrió a sus competidores y se embolsó tres Grammy en dos categorías más allá del ámbito latino: la de mejor recopilación de banda
Disfrutan el concierto ‘Hoedowns Galore and more’
MARISELA GONZÁLEZ
Una alegre y divertida tarde pasaron los asistentes al Teatro Ángela Peralta, quienes disfrutaron del concierto Hoedowns Galore and more, que presentó la Camerata Mazatlán dirigida por el maestro concertador Gordon Campbell.

En el concierto se dejaron escuchar algunas de las más bellas melodías de los compositores americanos del Siglo 20, una serie de piezas de las más queridas y que formar las obras de los compositores clásicos americanos Joplin, Anderson y Copland.
Bajo la batuta del maestro Gordon Campbell, director huésped, quien dio la bienvenido a los asistentes, el evento inicio con Millionaire’s Hoedown, una alegre melodía que magistralmente fue interpretada por un grupo de músicos, quienes con sus instrumentos de cuerda transportaron a los ahí presentes a un mágico paisajes en su mente por sus frescura y sonido musical.
Summertime, composición de George Gershwin, con letra de DuBose Heyward, Dorothy Heyward e Ira Gershwin y que fue concebida como aria para la ópera Porgy y Bess de 1935, continúo en el repertorio de melodías que son mundialmente conocidas.
Eso dio pasó a cuatro Rags de Scott Joplin: Easy Winners, Maple Leaf Rag, The Ragtime Dance y The Entertainer. En ese lapso, el público con gran entusiasmo aplaudió al ritmo de la música dirigidos por Campbell, que como ya es su costumbre entre melodía y melodía daba una pequeñas explicación de cada una de las piezas interpretadas. “Esta música es magistral, según su autor fue escrita para él, pero no imaginó que se volvieran muldialmente conocidas, más aún el brillante Maple Leaf Rag, y The Entertainer, que se puso de moda en la década de los 70 debido a su uso en la película The Sting”, explicó Campbell.
Según la historia, los intereses musicales de Scott Joplin eran considerablemente más amplios de lo que podría expresarse en el ragtime, ya que compuso dos óperas, muchos consideran que Treemonisha es su obra maestra, un ballet y dos obras orquestales, como el “Rey de los escritores del ragtime”. Culminó la primera parte del concierto con un Hoedown de Aaron Copland, más famoso de la música clásica es la sección titulada “Hoe-Down” del ballet Rodeo. El concierto tuvo un cierre espectacular con Appalachian Spring1(o Primavera Apalache), una obra musical moderna compuesta por Aaron Copland, y que fue estrenada en 1944, misma que logró una amplia difusión y creciente popularidad como suite orquestal. En la melodía, la Camerata Mazatlán integrada por grandes músicos que con sus instrumentos de cuerdas, doble bajo, flauta, clarinete, fagot y piano, así como las percusio- sonora para medios visuales, mejor banda sonora para medios visuales, y mejor canción compuesta para medios visuales. En esta última triunfó gracias al tema We don’t talk about Bruno, del compositor puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, que integra el repertorio de la oscarizada cinta.
“Gracias a los músicos que crearon esto e hicieron el mundo un poco mejor con esta película”, afirmó emocionada Germaine Franco, también compositora de algunas de las creaciones de la música de este filme.
Más allá de Encanto, los candidatos hispanos no lograron salir elegidos en otros apartados generales.
La Reina del Pop se subió al escenario y brindó un discurso celebrando lo irreverente.
“Aprendí algo en la industria de la música: si te llaman provocador, problemático o peligroso, es que estás haciendo algo bueno, estoy acá para agradecer a los rebeldes por allanar el camino a los demás, son tan temerarios que los vemos, los escuchamos y los apreciamos”, expresó la artista, quien luego presentó a Kim Petras y Sam Smith, quienes interpretaron “Unholy”, su canción ganadora del Grammy.
Lista de ganadores los Premios Grammy 2023 en Noroeste.com nes que por momentos se integraron al concierto, arrancaron los aplausos del respetable, que salió con un buen sabor de boca el máximo recinto porteño.
La película La película The Sting, un clásico estadounidense que obtuvo siete premios Óscar con tres nominaciones adicionales. La brillantez de la película es completamente decorativa y, a pesar de ser una película de “estafa”, ofre- ce una maravillosa conjetura moral.
El corazón de la película es mucho más que una simple exhibición de distracción, una narrativa dramática que engatusa nuestra sensibilidad. También se jacta de otra carta de triunfo, la brillantez omnipresente de Marvin Hamlisch y Scott Joplin, quienes tejen sus varitas mágicas para crear una banda sonora bastante refrescante, aunque identificable.