8 minute read

Descarta el Presidente dialogar con oposición

El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, convocó a un diálogo para que se eliminen las diferencias y haya reconciliación

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sea un enemigo y que se fuera a pelear políticamente con él, aunque señaló que es más un “adversario” porque “ya no hay una coincidencia política”.

Advertisement

“Decirle adversario no es decirle enemigo, adversario tiene que ver cuando ya no hay una coincidencia política”, dijo el Presidente.

Santiago Creel dad. Tres años aprobando el presupuesto de manera unánime. Es que repartían ‘moches’”, aseguró, quien también indicó que sí habrá diálogo, pero sin corrupción, que no se negociará la impunidad, ni que el presupuesto se entregue a minorías. “Por eso ahora pues ya no es así. Diálogo sí, pero sin corrupción. ‘Vamos a negociar’, ¿qué vamos a negociar?, ¿impunidad? ¿que se siga entregando el presupuesto a particulares?, ¿que se siga permitiendo el tráfico de influencias? Es como los medios, si hay un buen contrato de publicidad, ¿aplaudir, quemar incienso?”, comentó.

López Obrador rectificar el camino de sus políticas electorales, y dejar de lado las diferencias con la oposición, para que haya coincidencia y reconciliación.

‘La derecha engulló movimientos izquierdistas’

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reflexionó la mañana del lunes sobre la izquierda en México y la posible existencia de una ala fuera de Morena con esa postura ideológica. “Puede ser que sí” haya, aseguró, sin embargo, señaló que hasta ahora todos estos movimientos han sido cooptados por la derecha.

Las preguntas acerca de este tema surgieron a raíz de la polémica que existió con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el precursor de la izquierda que llevaría a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México, por su presunta participación en el proyecto Méxicolectivo, del cual se deslindó más tarde el Ingeniero.

SALEN BRIGADISTAS A CHILE, POR INCENDIOS

Ayuda México a Turquía y Siria

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ Un equipo de rescate mexicano ha sido enviado hacia Turquía para asistir al país ante el sismo de magnitud 7.8 que sufrió el lunes, informó el Canciller Marcelo Ebrard.

“Por instrucciones del Presidente López Obrador saldrá en las próximas horas avión de la Fuerza Aérea Mexicana con equipos y especialistas de rescate luego del sismo de 7.8 grados Richter (sic) con epicentro en Giazantep, Turquía”, escribió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el Presidente

Andrés Manuel López Obrador anunció también que México enviará ayuda humanitaria a Turquía por el sismo de 7.8, y a Chile por los incendios forestales que se registran en dicho país sudamericano y que hasta ahora han dejado 24 personas fallecidas y mil 182 heridas.

“Hoy (lunes) en la mañana dimos ya instrucciones para que la Secretaría de Relaciones Exteriores con

Marina y la Secretaría de la Defensa organicen la ayuda que se pueda ofrecer, que se pueda brindar. Hay equipo tanto en la Secretaría de Defensa como en Marina, especializado para salvar vidas de personas atrapadas y este vamos a organizar para ayudar también a Chile, por incendios”, explicó.

“Expresar nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía, de Siria porque ayer por la tarde noche les afectó un terremoto de magnitud de 7.8.

Lamentablemente se perdieron vidas y hay heridos [...] Cualquiera que quiera ayudar, que tenga experiencia desde luego. Aquí hay gente con mucha experiencia y a partir de hoy empieza la organización”, comentó el Mandatario durante su conferencia de prensa matutina. No hay mexicanos afectados La Embajada mexicana en Turquía informó que hasta el momento no tiene reporte de que alguna o algún connacional haya sido afectado luego de los sismos que han sacudi- do a Turquía y a Siria desde ayer, y que han dejado miles de muertos y cientos de personas bajo escombros. “Sobre los sismos ocurridos el día de hoy en Türkiye, hasta el momento no tenemos reportes de connacionales afectados. La Embajada [de México en Turquía] se ha comunicado con las personas registradas en las zonas del desastre”, escribió en sus redes sociales la representación mexicana. Asimismo, la Embajada puso a su disposición dos números telefónicos para cualquier asunto relacionado con los sismos. Desde el país asiático es el número 0533956-3270 y desde México es 0090-533-956-3270. De igual manera están los números del Consulado en Estambul 0552357-7715 y desde México se marca 0090-552-357-7715. Por su parte, la Embajada de Turquía en México puso a disposición tres links de páginas donde la ciudadanía puede realizar donaciones para la gente afectada por los fuertes movimientos telúricos.

“Pues puede ser [que haya izquierda fuera de Morena], pero por lo general, casi todos fueron cooptados y simulan ser radicales, y los enfrentamos”, dijo. “Arman todo un teatro para constituir un grupo supuestamente independiente, lo mismo de siempre, en contra nuestra”, acusó el Mandatario.

“Siempre hemos sido respetuosos de todas las expresiones, había quienes decían que no íbamos a poder transformar por la vía pacífica y había quienes pensaban que iba a ser más de lo mismo y [son] los que ahora se sorprenden porque se está llevando a cabo una transformación profunda. Entonces sí hay cambios”, agregó.

Ante la pregunta del porqué no está Cárdenas Solórzano trabajando en su Gobierno, López Obrador expresó que porque “él no ha decidido participar. Él es un hombre libre, con criterio, por eso. [...] Quisieran que nos peleáramos y pues no me voy a pelear con el Ingeniero [Cuauhtémoc Cárdenas], si acaso con Claudio [X. González]”.

El Presidente fue cuestionado sobre la existencia de la izquierda en México fuera de Morena, y respondió que “puede ser”, pero que todos fueron “captados” y “simulaban ser radicales”.

“Siempre hemos sido respetuosos de todas las expresiones, había quienes decían que no íbamos a poder transformar por la vía pacífica y había quienes pensaban que iba a ser más de lo mismo y los que ahora se sorprenden porque se está llevando a cabo una transformación profunda, entonces sí hay cambios”, señaló el Mandatario mexicano.

SE SIENTE AMLO ORGULLOSO, DICE

Detaca el Presidente división de poderes

MÉXICO

(Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en su conferencia de prensa que le dio gusto que la Ministra presidenta Norma Piña Hernández no se haya puesto de pie para aplaudirle en la ceremonia del 106 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, celebrado el 5 de febrero en Querétaro. Desde Palacio Nacional, expresó su orgullo por la acción de la Ministra presidenta porque “significa” que está llevando a cabo cambios en el Gobierno, pues “ya no es el Presidente el que le da órdenes a ministros”.

“Ayer me dio mucho gusto porque se notó, yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, pero me dio mucho gusto, muchísimo gusto porque eso no se veía antes”, dijo.

“¿Cuándo se había visto que se quedara sentada la presidenta de la Corte en un acto así?

Eso me llena de orgullo porque significa que estamos llevando a cabo cambios. Es una transformación. Ya no es el Presidente el que le da órdenes a ministros y también es un desmentido cuando de manera exagerada se habla de una dictadura, de una tiranía”, afirmó.

“Los ministros de la Corte eran empleados del Presidente, desde luego, en la formalidad, desde el Porfiriato, se hablaba de la división, el equilibrio de los poderes, pero en la realidad el poder de los poderes era el Ejecutivo. ¿Cuándo se había visto que se quedara sentado el Presidente de la Corte en un evento así?”, comentó.

“Eso me llena de orgullo porque significa que estamos llevando a cabo cambios, es una transformación, ya no es el Presidente el que le da órdenes a ministros, y también es un desmentido, cuando se habla de una dictadura, una tiranía”.

El Mandatario dijo que es una exageración el hablar de una dictadura o tiranía durante su Gobierno.

“Están molestos porque en el fondo lo que imperaba era la corrupción y el influyentismo, entonces ya no hay eso, ahora hay transparencia”, dijo, refiriéndose a sus opositores.

“En el acto del 106 aniversario de la Constitución mexicana fuimos testigos de la vitalidad de nuestras instituciones con un debate de ideas entre los representantes de los tres poderes de la Unión.

NUEVA YORK, EU (Sinembargo.MX)._ Con el fin de limpiar su imagen, el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, habría pagado 25 millones de pesos mensuales al periódico mexicano El Universal. Ese acuerdo ocurrió en triangulación con el exgobernador del estado de Coahuila, Humberto Moreira, quien era su compadre y tenía una plataforma para políticos que les ofrecía facilidades para viajar y contacto con medios de comunicación.

Así lo declaró el testigo 18 del juicio a García Luna y el sexto cooperante, Héctor Villarreal-Hernández, quien fue secretario de Finanzas en el gobierno de Moreira.

García Luna le pidio a Moreira una reunión con Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal, para que lo ayudara a limpiar su imagen. El exgobernador acordó una reunión entre ambos, a partir de la cual se concretó el acuerdo.

Villarreal-Hernández acompañó a Sergio Montaño, enviado de García Luna, a realizar el primer pago en efectivo a El Universal. “Llevaba una maleta chiquita”, dijo el testigo. “El resto del dinero estaba en una camioneta”.

Señaló que en una ocasión Montaño pidió “un favor” a Moreira para cubrir un pago pendiente, afirmó Villarreal-Hernández. Fue por $10 millones de pesos.

La Fiscal Reid mostró una factura del dinero, la cual no ingresaba al sistema oficial de contabilidad, declaró Villareal-Hernández. En la imagen se veía el logotipo de El Universal. La factura por 11.5 millones de pesos (con impuestos incluidos) tenía como concepto una campaña turística del estado de Coahuila que nunca se realizó.

“Publicidad de campaña de rescate al turismo 2009”, dice el documento mostrado en la corte, en el cual se veía una nota adicional que señalaba, “generar un folio”, la clave para no incluir el pago en el sistema de finanzas del Gobierno estatal.

Villarreal-Hernández también habló de una reunión en la que estuvo con Moreira y García Luna en el lujoso departamento en Santa Fe del exsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de Felipe Calderón.

García Luna agradeció a Moreira por el apoyo con la campaña con El Universal, “que todo iba muy bien, que funcionaba correctamente”.

Villareal salpica a Moreira y a Coahuila Héctor Villarreal Hernández, quien fue tesorero de Coahuila durante el Gobierno de Humberto Moreira Valdez, acudió la mañana del lunes a testificar en el juicio contra Genaro García Luna, extitular de la entonces Secretaría de Seguridad Pública federal, en Estados Unidos. En su declaración, el exfuncionario habló del saqueo que se realizó en la entidad y aseguró que el exgobernador estuvo implicado en actos de corrupción.

Jesús García, corresponsal del diario La Opinión de Los Ángeles, informó que el testigo número 18 que subió al estrado fue Villarreal Fernández, exsecretario de Finanzas de Coahuila que está acusado de conspirar para lavado de dinero.

De acuerdo con el periodista, el cooperante, quien se declaró culpable de los delitos de lavado de dinero y conspiración para transportar dinero ilícito, recibirá su sentencia el próximo mes de abril.

A través de su cuenta de Twitter, donde reporta lo que sucede al interior de la Corte del Distrito Este de Nueva York, relató que Héctor Villarreal describió hoy ante las autoridades estadounidenses una trama de corrupción por 200 millones de dólares.

“Villarreal se llevó 2.5 millones y Moreira al menos 40 millones de dólares”, citó Jesús García sobre el testimonio del séptimo cooperante que declara en el proceso.

A lo largo de su exposición, el extesorero describió cómo él y Humberto Moreira lograron desviar dinero público a través del cobro de “comisiones” ile-

25 millones de pesos al mes, afirman

This article is from: