
3 minute read
‘Quejas contra la PEP, mínimas’
from MAZATLÁN 060223
by Noroeste
CULIACÁN._ La tasa de quejas por parte de la ciudadanía en contra de elementos de la Policía Estatal, por presuntas violaciones a los derechos humanos en el ejercicio de sus funciones, es mínima, defendió el Secretario de Seguridad de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo.
El funcionario destacó que, considerando los miles de operativos que se tuvieron el año pasado, en los que participó la dependencia a su cargo, la tasa de quejas resultó en .001 por ciento.
Advertisement
Defiende Secretario de Seguridad de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo desempeño de agentes de la Policía Estatal preventiva a policías sometiendo a un joven. El video, que circuló en redes sociales la semana pasada, documenta cómo dos elementos policiales revisan a un joven. Uno de ellos utiliza palabras altisonantes en contra del civil; el otro lo sujeta por el cuello y el joven es golpeado en la cara.

CULIACÁN._ El Diputado local, Ambrocio Chávez Chávez, reafirmó su apoyo al municipio de Mocorito y su Alcaldesa María Elizalde Ruelas, quien se unió a las filas del Movimiento Regeneración Nacional. El legislador, mencionó que, es bueno sumar a ciudadanos al proyecto de la Cuarta Transformación, porque de esta manera habrá mejor
NOROESTE/REDACCIÓN desarrollo para México, Sinaloa, y Mocorito, pueblo que abraza la historia de la región del Évora. El representante del Noveno Distrito Electoral en el Congreso del Estado, aprovechó para aclarar que las cuentas públicas que le reprobaron a Mocorito, no fue por desvíos de recursos y malos manejos financieros, sino por cuestiones técnicas del Congreso del Estado que no tienen que ver con la alcaldesa y su gobierno.
“Hemos trabajado mucho en el tema del respeto a los Derechos Humanos, si nos vamos a la cantidad de operativos que tenemos, al año pasado habíamos sumado más de 64 mil operativos de diferente tipo, en ca+da uno de ellos participan diferentes unidades y se revisan a mucha gente. La tasa de quejas que tenemos es muy baja, estamos hablando del .001 por ciento, pero sabemos que con un solo caso la percepción de las personas cambia”, explicó. Estos comentarios fueron resultado de un cuestionamiento dirigido a Castañeda Camarillo, acerca de un hecho que quedó registrado en video donde se puede ver
Al final del video puede verse cómo los elementos se percatan que están siendo grabados y solicitan a quién filma detener la grabación mientras tocan sus armas con evidente intención de desenfundarlas. Castañeda Camarillo expuso que existe suficiente evidencia para ubicar a los policías del video como parte de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán. El titular de la SSP Sinaloa recalcó que es necesario analizar el contexto en el que ocurrieron los hechos para poder determinar un juicio.
“Habría que externar cuál es el contexto, no se justifica ya que hay un protocolo, entonces sí es algo que hay que seguir trabajando”, dijo. Señaló que sobre este tema un grupo de legisladores han externado la necesidad de reunirse con las autoridades de seguridad para crear estrategias que garanticen que estos hechos no vuelvan a ocurrir.
“Tenemos una reunión con legisladores que han estado preocupados por el tema, en el tema de los medios de comunicación, obviamente en el tema de profesionalización es donde tenemos que apostar un poquito más para que no se sigan presentando este tipo de hechos”, comentó.
NOROESTE/REDACCIÓN
En busca de mejorar el tiempo de respuesta ante incidentes en las playas de Mazatlán, Protección Civil de Sinaloa, PC Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a través de la Policía Acuática, realizaron un simulacro de rescate múltiple frente a la Avenida del Mar, cerca del Monumento al Pescador.
Aurelio Roy Navarrete
Cuevas, director de Protección Civil en Sinaloa, señaló que de noviembre a la fecha las atenciones en el mar en todo el estado han aumentado, principalmente en Mazatlán debido al alto número de visitantes que llegan al puerto.
Agregó que la práctica viene a preparar al personal para que estén atentos ante las fechas de Carnaval y Semana Santa que tendrá la ciudad, señala comunicado. El director de Protección Civil estatal dijo que este tipo de practicas fortalecen la capacidad de los elementos que actúan en caso de emergencia; respecto a la temática de rescate múltiple, el tiempo de respuesta y coordinación fue efectivo, al igual que otros simulacros en los que han participado los cuerpos de auxilio de Mazatlán, sostuvo. Carnaval, la fiesta que mayor número de personas concentra, ya está en el radar de Protección Civil Estatal y Municipal, así como de las autoridades que se involucran, destacó Navarrete Cuevas, quien apuntó que los elementos y vehículos necesarios estarán presentes para que sumados y se obtengan los resultados esperados.