5 minute read

Recorta Hacienda apoyo fiscal

A Gasolinas Y Di Sel

MÉXICO

Advertisement

(Sinembargo.MX)._ La Secretaría de Hacienda y Crédito Público redujo el porcentaje del estímulo fiscal que se aplica al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para la gasolinas, por lo que esta semana los conductores deberán pagar más en impuesto por cada litro.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el estímulo fiscal de la gasolina regular pasó de 74.25 a 59.94 por ciento, es decir que mientras la semana previa el estímulo era 4.39 pesos por litro, para esta primera semana de febrero el apoyo será de 3.54

DUEÑEZ* EMPRESARIA

CARLOS A. DUMOIS c_dumois@cedem.com.mx http://www.cedem.com.mx

Gobernando al director

¿Cómo convencemos a un directivo que se resiste a movernos hacia el nuevo rumbo que queremos?

Hemos trabajado con este empresario por un par de años. Los logros son relevantes. Se ha rediseñado la fórmula de negocio de una de sus empresas. En ella el Director General es un profesional muy comprometido que administra la compañía apasionadamente. Nuestro cliente le tiene plena confianza y le ha dado mucha autonomía para manejarla. También se hizo una reestructura completa de su Consejo de Administración y se integró un nuevo equipo de consejeros. Ellos están asimilando con mucho interés las particularidades de esta empresa, pero aún no comprenden plenamente la naciente visión que tiene el empresa- rio. La nueva fórmula de negocio tiene un enfoque distinto al anterior, aunque sigue alineada con el propósito de la organización y sus valores. Pero el Director General no acaba de digerirla y se deja llevar por la inercia de los criterios y prácticas que desde antes se manejaban. La verdad es que este directivo no ha terminado de comprar el cambio y se resiste a implementarlo. Por ejemplo, el presupuesto del año está sin autorizarse, pues su orientación continua enfocada a seguir invirtiendo, generando ingresos y gastando de la misma forma como tradicionalmente se ha hecho. Los nuevos consejeros tienen una gran capacidad de aportar sus conocimientos y relaciones para apoyar al Presidente, pero éste no ha tenido tiempo de hacer el tra-

El Mandatario encabezó por segundo día consecutivo reuniones estatales del Banco del Bienestar con el objetivo de dar seguimiento a esta iniciativa del Gobierno de la Cuarta Transformación implementada para facilitar el cobro de apoyos de los Programas para el Bienestar en las comunidades apartadas que carecen de servicios banca- pesos. Hay una diferencia de 85 centavos. En el caso de la gasolina premium, bajó a 40.53 por ciento, pese a que la semana anterior se encontraba en 57.28 por ciento. Con ello, el apoyo para el pago del IEPS pasó de 2.86 pesos a sólo 2.02 pesos, es decir, 84 centavos más. Estos estímulos fiscales tendrán vigencia del sábado 4 de febrero al viernes 10 de febrero de 2023. bajo visionario para enlistarlos en su nueva perspectiva de futuro. Parece ser que le tiene muy ocupado otra de sus compañías que trae un gran impulso de crecimiento. Es complicado suplir al empresario en el ejercicio del rol más relevante, que sin duda es el ejercicio del liderazgo de Dueñez. Se ha hablado de buscar y contratar a un Vicepresidente del Consejo, que ayude a traducir la visión y decisiones estratégicas en acciones concretas que implemente el Director General. No sé si esto pueda funcionar. A veces pensamos que en el fondo tenemos a un gran ejecutivo tan aferrado a la fórmula de negocio original que se muestra desconectado con la nueva visión del empresario. ¿Qué le falta a esta mancuerna para que funcione? Aunque para definir el futuro necesitamos dialogar con el director, a final de cuentas es la definición del dueño la que ha de prevalecer. Si quien opera el negocio se aferra al pasado, hay dos quehaceres consecuentes: primero trabajar a fondo en el diálogo para llegar a acuerdos específicos respecto a lo que procede hacer. Segundo definir si ese directivo sigue siendo el adecuado para hacer realidad la nueva fórmula de negocio. El diálogo demanda tiempo de calidad de parte de ambos. La labor de crear, compartir y comprometer con la visión es el acto de liderazgo más relevante de quien conduce la Dueñez. En esta labor le pueden complementar otros, pero difícilmente pueden sustituirlo.

En Michoacán, el Mandatario federal presumió que, hasta el momento, un millón de familias acceden a Programas para el Bienestar. “Es decir, ya el 85 por ciento de los hogares de Michoacán recibe cuando menos un apoyo del presupuesto público, que es dinero de todo el pueblo”, dijo. Los apoyos federales para Michoacán estarían cubriendo a seis mil 764 personas, de 18 a 29 años, inscritas en Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 estudiantes de nivel universitario; 128 mil 534 alumnos de educación media superior; 139 mil niños, niñas y adolescentes de nivel básico; y cuatro mil 981 instituciones educativas inscritas en La Escuela es Nuestra.

En un cambio de rumbo radical, como en este caso, es natural que haya un estira y afloje entre el presidente y el director, pero a final de cuentas el que manda tiene que mandar. Si titubea el máximo líder, le niega a la organización la certeza que representa la querencia del rol de dueño, la seguridad de contar con una clara definición de hacia dónde vamos. En caso de que este ejecutivo, después de suficiente diálo- go, persista en su posición de no reorientar el rumbo marcado por el dueño, corre el riesgo de perder su puesto por más comprometido que esté con la institución.

Lo que no conviene en estos casos es caer en una lucha de poder entre el dueño y el director. Esto no conduce a nada. Tampoco podemos dejar pasar el tiempo indefinidamente. El costo de oportunidad es alto y el resto del equipo humano espera definiciones.

Delegar la gestión de una firma es una de las decisiones más trascendentes que como dueños podemos tomar. Esto implica asumir el rol de líder de Dueñez con toda la apertura, delicadeza y respeto de quien hayamos nombrado Director General, pero también con la suficiente fuerza para que esta persona conduzca la empresa hacia donde hayamos acordado. Gobernar es liderar de otra manera, pero no es renunciar totalmente al mando.

Carlos A. Dumois es Presidente y Socio Fundador de CEDEM.

* “Dueñez®” es una marca registrada por Carlos A. Dumois

KAREN BRAVO

CULIACÁN._ En tres meses, el ex Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, fue desaforado por el Congreso del Estado, a solicitud de la Fiscalía General del Estado por la contratación de 40 camiones recolectores de basura por la suma de 117 millones de pesos.

Además el Congreso dio trámite a las solicitudes de juicio político en su contra, las cuales fueron interpuestas por colectivos ciudadanos. Sin embargo, de acuerdo con la cobertura periodística realizada por Noroeste, en un plazo de tres meses, los procesos contra el Secretario de Turismo, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres no han procedido por su desempeño como Alcalde de Mazatlán.

En octubre la Auditoría Superior del Estado interpuso una denuncia penal contra “El Químico” por presunto daño patrimonial encontrado en los contratos de Azteca Lighting, el cual suma 60 millones 880 mil 730 pesos.

Además, en el mismo mes el legislativo recibió dos solicitudes de juicio político en contra del ex Alcalde, las cuales fueron turnadas a la Comisión de Puntos Constitucionales el 16 de noviembre, para su dictaminación sin que hasta la fechas las hayan resuelto.

En enero, la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, informó a medios de comunicación que podría solicitar el desafuero de Benítez Torres por la investigación de unos vehículos que fueron donados para una rifa del Día de las Madres en 2022, sin embargo, no ha trascendido si ya realizó la petición al Congreso del Estado.

HOY

Humedad: 72% S. Térmica: 24° 24° 15°

Procesos de juicio político y de procedencia

CIELO DESPEJADO

Continuarán hoy las bajas temperaturas; mantenga abrigados a niños y adultos mayores.

This article is from: