5 minute read

Dejó la pandemia más de 131 mil niños solos

A tres años del registro del primer caso de Covid-19 en México, la Arquidiócesis recordó algunos de los sectores que más se vieron afectados por el impacto del nuevo coronavirus

“Si no se atiende con prontitud y seriedad, estamos hablando de más de 130 mil niños que se encuentran en riesgo de abandono emocional, físico y social,,, es prioritario trabajar en el fortalecimiento de las familias en todas sus estructuras, pues la familia sigue siendo la institución más importante que existe, particularmente en momentos de crisis...”.

Advertisement

Desde la fe Arquidiócesis Primada de México relevante porque “debe impulsar la esperanza a partir de la fe y los valores de la cultura cristiana, que son luz para nuestra sociedad”.

“La familia es el proyecto de Dios para conducir al ser humano, desde su nacimiento hasta la muerte, en el aprendizaje del amor. Colaboremos todos para sanar y fortalecer a nuestras familias”, concluyó.

Por Caso Ayotzinapa

¿Cómo va la pandemia en México? Según el Informe Técnico Semanal más reciente, emitido el pasado 31 de enero, la Secretaría de Salud federal ha contabilizado siete millones 368 mil 252 casos y 332 mil 198 muertes por la Covid-19 en México.

Las 10 primeras entidades que concentran el mayor número de casos del nuevo coronavirus son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.

Justo ese 31 de enero, pero por la mañana, Hugo LópezGatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que ya inició el descenso de la sexta ola de Covid-19 en México.

“Seré muy breve para comentar con entusiasmo que ya ha empezado el descenso de la sexta ola de covid. Aquí se ve la curva epidémica de agregación semanal. Se puede ver que en final del año llegamos al punto máximo y a partir de la primera semana de enero empezó ya un proceso de descenso”, dijo.

Ordena Inai a FGR informar sobre 83 órdenes de aprehensión libradas

MÉXICO (Animal Político)._ El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ordeno este domingo a la fiscalía General de la República que dé a conocer las 83 ordenes de aprehensión libradas por el caso Ayotzinapa, que detalle en contra de quienes se giraron, qué delito se les imputa y el numero de identificación. El Comisionado Adrián Alcalá Méndez señalo que la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, es uno de los eventos de la última década que ha indignado y consternado a la sociedad mexicana, por lo que se debe garantizar el acceso a la información.

“A casi 10 años de lo ocurrido, de este lamentable evento, las investigaciones siguen en curso, y sobre éstas, existe la responsabilidad y el deber de garantizar el derecho humano a la información, ya que este derecho, estoy convencido, es una herramienta que abonara de manera efectiva a la garantida de los derechos de acceso a la justicia, a la memoria y a la verdad”, dijo el Comisionado en un comunicado. El India aclaró que el revelar los nombres de los presuntos responsables e imputados, los colocaría en una posición de riesgo, sin embargo, consideró que “la información es de interés publico y se relaciona con actos calificados como violaciones graves a los derechos humanos, por lo que es aplicable la excepción a la reserva prevista en el articulo 112, fracción primera de la Ley Federal de Transparencia”. Además de la instrucción de informar sobre las 83 órdenes de aprehensión, el India precisó que una persona solicitó a la FGE datos sobre las otras 21 ordenes de las que presuntamente se desistieron los Ministerios Públicos, en el contexto de la renuncia del titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso de Ayotzinapa.

La FGR respondió no haber solicitado órdenes de aprehensión y tampoco haberse desistido de ninguna, motivo por el cual la persona solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el Inai. Tras una revisión, el Inai afirmó que constató que la FGR atendió el requerimiento al consultar a todas sus unidades administrativas competentes.

Las 83 órdenes El 19 de agosto de 2022, el Juez Segundo de Procesos Penales Federales en el Estado

Durante la presentación del informe “El Pulso de la Salud”, el funcionario destacó que actualmente en las 32 entidades federativas reduce el número diario de casos de Covid-19 registrados.

“Por supuesto también es muy importante destacar que a lo largo de toda esta sexta ola se mantuvieron en mínimas las ocupaciones hospitalarias de las camas destinadas a personas con enfermedades respiratorias, tanto con cuidados críticos como cuidados generales”, subrayó. En la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell señaló que se llegó a “un punto máximo de ocho y cuatro por ciento, respectivamente”, y que “ahora estamos en seis y dos por ciento con una tendencia a la baja”. “La predicción es que esta tendencia continuará durante varias semanas y eventualmente terminará este ciclo de transmisión epidémica”, estimó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Frente a los medios de comunicación, el epidemiólogo afirmó que las muertes por el nuevo coronavirus llegaron a un punto máximo de 36 en la semana 52. “36 defunciones promedio diarias y en este momento también tendencia a la baja”, precisó.

Además, recordó que mientras exista la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, en cualquier parte del mundo, existe la posibilidad de que pudiera regresar el país.

“No hay una manera de predecir cuándo podría esto ocurrir, aunque ya la tendencia es que la Covid-19 se convierta en una enfermedad más propia de la temporada de frío, como lo son la mayoría de los virus respiratorios y ya no ocurran periodos de transmisión entre las temporadas de calor”, agregó.

A su vez, el también especialista en Medicina Interna explicó que todavía se observará durante 2023 si ocurre algún periodo de transmisión de coronavirus en la temporada de calor.

“Mientras tanto, terminar de vacunarse, se están poniendo los refuerzos activamente en todo el país. Las personas que no hayan recibido vacuna o no hayan tenido el refuerzo correspondiente, que lo hagan, y también niñas y niños de cinco a 11 años que estén pendientes de vacunarse, todavía están en oportunidad de hacerlo”, finalizó.

El Inai aclaró que el revelar los nombres de los presuntos responsables e imputados, los colocaría en una posición de riesgo, sin embargo, consideró que se podía hacer una excepción de México, con sede en Toluca, libró 83 órdenes de aprehensión por el caso Ayotzinapa a petición de la Fiscalía General de la República. Las órdenes de aprehensión involucran a 20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, así como a cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero; a 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policías estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos. Todos ellos estarían vinculados con lo ocurrido en la ciudad de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, y fechas posteriores. Los delitos por los que se libraron las órdenes de aprehensión son por delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia.

This article is from: