6 minute read

La Violencia a la Razón

Next Article
Sufren, pero ganan

Sufren, pero ganan

Una cosa es convencer otra distinta es vencer, nadie acepta la imposición de lo que lo que no cree, violentar la razón causa violencia.

¿Dónde empieza la violencia?

Advertisement

Hay una violencia de la que nadie habla que la desata: la violencia de la razón. Desvirtuar la verdad e imponerla a otros engañándolos y sometiéndolos causa rebeldía. La violencia no empieza en las armas, empieza mintiendo. La gente se queja de la violencia diaria, pero manipular la información, mentir, resulta tan dañino y trae serias consecuencias; la gente busca verdad o se inventa una, necesitamos la verdad como el aire que respiramos.

Combatir la violencia

Hay otra seria manera de combatir la violencia: conocer la verdad y difundirla. La confusión lleva a engañarse a sí mismo, a malas decisiones, al sufrimiento, al abuso de los derechos humanos a la división y luego al ataque, a las muertes y a la insurrección y nadie quiere eso. La difusión de la verdad requiere respetar la libertad ajena, la inteligencia se inclina hacia la verdad cuando la descubre. Exigir la verdad dignifica.

Los gobiernos autoritarios manipulan, las dictaduras se imponen gradualmente por la fuerza, violan la ley al capricho y requieren una camarilla de cómplices que simulan representar al pueblo y en su nombre cometen atropellos y luego crean fuerzas de choque para impedir las inevitables rebeliones. Lo que no puede mantenerse por la razón, por la ley, por la negociación y la tolerancia, termina sosteniéndose por la fuerza o por las armas. La ley debe reflejar el acuerdo de las voluntades y el respeto absoluto a los derechos humanos, si no resulta injusta.

“Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente hay una cierta complicidad vergonzosa” decía Víctor Hugo. Dejarse engañar también incita a la violencia.

Buscar el consenso

Si abundan las armas abunda el miedo, el abuso y la ignorancia, mejor la comprensión que los balazos. La complejidad y dinamismo del mundo requieren del consenso y del consejo para gobernar para todos aunque se difiera en las ideologías. Por autoridad conviene que haya una cabeza, pero gobernar y depender de un hombre es una insensatez, por eso las dictaduras son tan escazas y obsoletas. Las ideas no son inocuas, ellas han motivado el progreso como las revoluciones, los movimientos necesitan una ideología para sumar adeptos. La manera en que tú entiendas la verdad importa, el acierto en la toma de decisiones requiere de una exigente objetividad, incluso no se puede amar bien si no se conoce bien. Por eso tener muy claro que es la verdad resulta imprescindible.

¿Qué es la verdad?

La verdad es la coincidencia entre lo que se afirma con la realidad de las cosas, cuando lo que entiendes o dices coincide con los hechos dices la verdad, a esto se le llama la verdad lógica.

Si es así de sencillo ¿por qué tanta confusión? La verdad tiene dos formas de presentarse, una depende del grado de certeza que percibe un individuo. Ahora veamos la verdad ontológica, ontos en griego significa ser, alrededor de ti hay personas, objetos, sucesos, dichos, todo esto es ajeno

Sudoku

e independiente de ti, existe, en la medida en que captas el ser de cada una de ellas conoces mejor, así pues la verdad está contenida en el ser de las cosas. Todo alrededor es parte de la realidad, imposible abarcarla toda. Es un grave error reducir la realidad solo al entendimiento, este solo la conoce pero no la crea. Por más listo que seas si no ves el auto que viene te atropella. A la existencia de esas cosas se le llama la verdad objetiva, o la verdad ontológica. Cuando conoces con certeza algo tienes un grado de verdad lógica, pero esta varía, cada quien platica de la feria cómo le fue, por supuesto este conocimiento es relativo y no le quita a la experiencia su verdad. Pero la suma de opiniones no definen al todo: sino el nivel y amplitud de conocimiento alcanzado. Colón iba contra la corriente por afirmar la redondez de la tierra, todos estaban equivocados. En las ciencias algunas nuevas evidencias echan por tierra todo lo que se creía o reafirman las teorías.

La verdad objetiva

La verdad lógica y la objetiva son parte de la realidad. La primera está en la mente, la segunda en el ser de cada cosa, la mente se perfecciona con la verdad. El conocimiento busca la verdad como la brújula el norte magnético, si éste no existiese habría desorientación, a fin de cuentas el SER de las cosas es el fundamento de la verdad, no solo el entendimiento. Si la verdad dependiese y se fundamentase solo en la percepción individual, todos seríamos un archipiélago de islas sin puentes, sería imposible entendernos y no habría bases objetivas, comunes y universales para juzgar la verdad o falsedad de algo. Este error lo introdujo el Relativismo sembrando confusión violentando la razón y que merece otra entrega. Importa que conozcas con certeza y abrámonos al infinito océano de la verdad que nos rodea.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

MARISELA GONZÁLEZ

El Carnaval Internacional Mazatlán 2023, Déjàvu, 125 años de tradición, ya tiene a sus primeros soberanos. Se trata de Melanie Alarcón y Víctor Quiroz, quienes después de un cómputo final fueron nombrados Reina Infantil y Rey de la Alegría, en medio de una lluvia de papeles de colores y fuegos artificiales.

En un festejo en la Plazuela República, donde no faltaron porras y música, se revelaron los últimos votos de la contienda, que se define por apoyos monetarios.

El conteo de los últimos tres sobres que entregaron cada uno de los candidatos fue avalado por el Notario Público 147, José Manuel Magallón Osuna, quien dio fe de los resultados.

Víctor Quiroz es el nuevo Rey del Carnaval y a la niña Melanie Alarcón es la Reina Infantil 2023. Como Príncipe Real fue designado Antonio Zazueta; Ivanna Arámburo es la nueva Reina de la Poesía.

Correspondió al Alcalde Édgar González Zataráin y su esposa, María Teresa Apodaca Muñoz, presidenta del Sistema DIF Mazatlán, imponer la banda de soberanos de la máxima fiesta a los ganadores. En la elección estuvieron presentes la realeza del Carnaval de Mazatlán 2022, el Rey de la Alegría, Obed Ibarra y la Reina Infantil, Scarleth Valenzuela, así como Carolina II e Ivanna I, Reina del Carnaval y Reina de los Juegos Florales 2022. En medio de la algarabía de la máxima fiesta, la pasión con la que se vive y la música de La Falsa Orquesta Cubana puso a bailar a todos los asistentes, al entonar La vida es un Carnaval, Vivir mi vida, Se me perdió la cadenita, Juana la cubana, Procura, Talento de televisión, La gozadera, Brasil, Amor de mis amores y otras melodías consagradas en el repertorio de la música popular.

Entre tanto y desde muy temprana hora las porras estuvieron muy animadas apoyando a sus respectivos candidatos entre gritos y aplausos, así como globos, matracas, megáfonos, y otros aditamentos con los que llamaron la atención de los ahí presentes.

Después de la tercera llamada el Ballet Vilanova inició la celebración, con la actuación de un grupo de intrépidos jóvenes que dieron muestra de sus dotes de bailarines al ritmo de las cumbias sinaloenses.

En su segunda participación con toques de samba y ritmos brasileños, seis jóvenes se adueñaron del escenario y acapararon las miradas y flashes de los presentes.

Así, entre cada uno de los tres sobres que entregaron los candidatos para su conteo, continuaba la contienda con un toque guapachoso, ya que la agrupación puso a bailar a los candidatos, Édgar Navarro, Antonio Zazueta, Víctor Quiroz y Cristian Loredo, quienes estuvieron acompañados en el escenario del Cortejo Real del Carnaval Internacional Mazatlán 2022, Obed I, Rey del Carnaval, Francisco I, Príncipe Real y Gibrán I, Marqués Real. Las candidatas a Reina Infantil iniciaron lo propio, Ivanna Arámburo, Bernie Alarcón, Osleidy Velarde y Lissette García, se ganaron los aplausos y la simpatía del público al bailar sobre el escenario. Ellas estuvieron acompañadas durante la noche por Scarleth I, Reina Infantil del Carnaval de Mazatlán 2022 y por Romina I, Reina de la Poesía. Para cerrar la fiesta carnestolenda el Ballet Folclórico FolkloUAS dio muestra de su talento al salir a escena y con sones clásicos de este país, dejaron grato sabor de boca.

Puntuación

Con un total de 535 mil 013 votos, Víctor Quiroz, representante de la porra verde ganó la banda de Rey del Carnaval de Mazatlán 2023; Antonio Zazueta, es el Príncipe Real al registrar 201 mil 481.50 votos; Cristian Loredo recibió la banda de Marqués Real con sus 91 mil 719 votos seguido de Édgar Navarro quien se convirtió en Duque al acumular 65 mil 100 votos.

Por su parte, Melanie I fue la ganadora de la corona de Reina Infantil al contabilizar 547 mil votos, dando la sorpresa al entregar el tercer sobre con 300 mil votos. Ivanna Arámburo se convirtió en la Reina de la Poesía al registrar 525 mil 90 votos; el tercer lugar en la contienda fue para Lissette García al finalizar con 225 mil 062.15 votos, seguida de Osleidy Velarde con 60 mil 300 votos.

This article is from: