4 minute read

El mejor residuo es el que no se genera, dicen

Next Article
Sufren, pero ganan

Sufren, pero ganan

BELIZARIO REYES

El mejor residuo es el que no se genera, por lo que se invita a la población a consumir menos, manifestó la presidenta de la Red de Educadores Ambientales de Sinaloa, Carolina Ceballos Bernal.

Advertisement

“El mejor residuo es el que no se genera, así es que los invitamos a que consuman menos, a que reflexionen sobre su estilo de vida”: añadió Ceballos Bernal, quien la tarde de este sábado impartió un taller de Elaboración de Composta, en el Pabellón de Educación Ambiental instalado en el Parque Lineal, cerca del Fraccionamiento Real del Valle. La también integrante del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo dio a conocer que cuenta con un programa denominado “Cuida el bote, vamos a separar” donde se promueve la reflexión sobre el consumismo, por ello en el taller se promueve hacer composta, donde lo primero que se tiene que hacer es separar los residuos orgánicos no cocinados y lo que sobra de la cocina como lechuga, tomate,

CLIMA

Ceballos Bernal, presidenta de la Red de Educadores Ambientales de Sinaloa, quien impartió un taller de Elaboración de Composta, en el Pabellón de Educación Ambiental instalado en el Parque Lineal

Se cuenta con un programa denominado “Cuida el bote, vamos a separar” donde se promueve la reflexión sobre el consumismo.

La Red de Educadores Ambientales de Sinaloa busca generar conciencia entre la población.

Se impartió un taller de Elaboración de Composta, en el Pabellón de Educación Ambiental instalado en el Parque Lineal. entre otros. “Eso lo ponemos en un espacio, ponemos tierra y luego los residuos orgánicos, si tienes hojas de hojarasca, tierra y agua y eso lo bates en la semana dos, tres veces y con eso se está disminuyendo la contami- nación en el ambiente porque la composta que nosotros promovemos es anaerobia, lo que produce en CO2, pero normalmente lo que se produce en el basurón, que es donde se van los residuos orgánicos y se mezclan es una descomposi- ción anaerobia, y lo que produce ahí son gases metanos que contaminan 21 veces más que lo que contamina el CO2 que lo que nosotros producimos en nuestros hogares”, continuó. Añadió que con la composta queda un suelo orgánico muy rico en nutrientes y en su caso la utilizan para huertos, para el cultivo de hortalizas. También dijo que la composta se puede manejar con lombrices o sin ellas y las lombrices ayudan en suelos orgánicos mejores para las plantas.

Tiene Mazatlán temperaturas agradables: Protección Civil

BELIZARIO REYES

Mazatlán tiene este fin de semana temperaturas muy agradables como todo buen fin de semana donde el turista y el bañista va a disfrutar de las hermosas playas, nada más se debe estar atentos a las marejadas generadas por las ráfagas de viento, expresó el Coordinador Municipal de Protección Civil.

“Afortunadamente las temperaturas en Mazatlán se mantienen muy agradables, como todo buen fin de semana donde el turista y el bañista va disfrutar las hermosas playas que tenemos, solamente hay que estar atentos nada más, el día de ayer todavía teníamos un poco de marejada generadas por las ráfagas de viento que se han presentado en la región”, añadió Eloy Ruíz Gastélum.

“Hay que estar muy atentos, hay que acercarse a los salvavidas y hay que preguntarles cuáles son las condiciones que prevalecen en el mar al momento de que estamos disfrutando de él, hay que tener especial cuidado de atención con los niños y las personas que nos acompañan”.

Agregó que la tarde del jueves fue cerrado el Puerto de Mazatlán a la navegación de las embarcaciones para actividades acuáticas, recreativas y menores, pero fue reabierto la mañana del viernes.

También dio a conocer que por el descenso de temperaturas registrado en los últimos días no se han tenido mayores complicaciones . “Hasta este momento no se ha presentado ningún incidente considerable como grave o delicada, en las comunidades de la zona serrana del municipio el Sistema DIF trae un programa muy intenso de entrega de apoyos invernales y eso ha permitido que aquellas personas vulnerables o aquellas personas más necesitadas tengan un cobijo”, continuó.

Precisó que actualmente se tiene el frente frío 27 que está transitando por el país, pero las mayores afectaciones se tiene en Sonora y Chihuahua, así como por el Golfo de México.

“El estado de Sinaloa en su zona serrana, el sector centro norte fue donde hubo mayor descenso de las temperaturas, pero aquí afortunadamente en la zona sur no hemos tenido complicaciones”, añadió.

El clima de fin de semana ha permitido a locales y turistas pasear por el malecón o bañarse en las playas.

Ruíz Gastélum reiteró el llamado a la población a seguirse cuidando para prevenir enfermedades respiratorias pues se está en la temporada invernal que concluirá el 21 de marzo.

“Ahora sí como dicen tradicionalmente los vientos de Carnaval vamos a ver cómo se comportan y hay que estar atentos, cuidar nuestra salud, al primer signo o síntoma que tengamos de algún malestar respiratorio pues inmediatamente acudir a nuestro médico de cabecera que nos haga un chequeo médico correspondiente, hay que vitaminarnos como tal también”, dijo el Coordinador Municipal de Protección Civil. “Hay que consumir bastante vitamina C, muchos líquidos, en abundancia durante todo este periodo invernal y mantenerse abrigados y evitar los cambios bruscos de temperaturas”.

Para este sábado el Servicio Meteorológico nacional pronosticó temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius para Sinaloa, Nayarit, Morelos, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quinta Roo.

Mientras que para el municipio de Mazatlán pronosticó para este sábado cielo nublado con temperatura máxima de 26 grados Celsius y temperatura mínima de 14 grados, para el domingo prevé temperaturas de 15 a 28 grados, el lunes de 16 a 29 grados y el martes de 18 a 28 grados Celsius.

PROYECTO

This article is from: