
6 minute read
‘Reestructuración de crédito no afectará’
from MAZATLAN 290123
by Noroeste
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ El Gobernador Rubén Rocha Moya negó que la reestructuración del crédito para rehabilitar la carretera Benito Juárez afecte las finanzas del Estado.
Advertisement
“Al contrario, le va a servir al Estado, fíjate, en los 30 años que se van a cobrar las cuotas de la caseta, al Estado le va a llegar, ¿sabes a quién le perjudica? A la administración mía porque es la que no va a poder recuperar recurso”, afirmó el Mandatario estatal.
“Pero en el tiempo el Estado va a recuperar alrededor de 18 mil millones de pesos”.
El Gobierno del Estado envió una iniciativa al Congreso del Estado que propone que el contrato del Fideicomiso Bis Autopista Benito Juárez sea aplazado 18 años más, sin embargo, terminaría en julio del 2027 como está actualmente establecido.
“Lo que ocurre es que esa es una necesidad para poder, en
El Gobernador Rubén Rocha Moya explica que la reestructuración del crédito que le propuso al Congreso de Sinaloa no afectará porque creen haber hecho una negociación favorable para el Estado, además que requieren registrarlo en la deuda del Estado todo empréstito hay garantías, quiero decirles que, por cierto, hay que regularizar ese empréstito porque ni siquiera está registrado en la deuda del Estado, se hizo ese crédito, y ahí está, no se registró”, explicó Rocha Moya.
“Ahora, no afecta porque nosotros creemos haber hecho una negociación favorable para el Estado sobre la base de que le traiga mayor recurso, es decir, en lugar de que termine en 2027, termine en 30 años porque es la recaudación de la caseta de San Miguel”.
Eso los obliga, dijo, a hacer una inversión de 3 mil 300 millones pesos, que no los van a recaudar en los cinco años que le quedan a su administración, si acaso recaudarían aproximadamente mil 500 millones.
“Entonces no estamos haciendo ningún beneficio a la administración, le estamos haciendo un beneficio al Estado”, comentó el Gobernador.
También negó que la reestructuración traiga consecuencias por los intereses que le generaría al Estado.
“Búscale tú, tú búscale, estás muy interesada en ese tema, búscale a ver si estamos cometiendo algún abuso, porque ya te dije exactamente que no afecta al Estado, al contrario, lo que nosotros estamos haciendo es beneficiar al Estado, y final-
¡SON LOS CAMPEONES!

Cañeros de Los Mochis deja atrás 20 años sin llegar al trono de la LMP, luego de superar 5-0 a Algodoneros de Guasave, para ganar 4-2 la serie final. 4D y 5D
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, criticó la negativa de la rectora de la Universidad Autónoma de Occidente, Sylvia Paz Díaz Camacho; y del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, a la intención del Congreso del Estado de reformar sus leyes orgánicas.
“Me parece una falsa, un falso debate”, sentenció Domínguez Nava. “Porque todavía ni siquiera se han planteado cuáles son los temas, en un momento dado por el Legislativo que quieren plantear, a revisar las leyes de las universidades, entonces si no hay un tema en concreto, me parece que se está anticipando un falso debate”.
Comentó que la intención de reformar las leyes orgánicas de la UAdeO, UAS y la Universidad Autónoma Indígena de México, están en la misma situación que otros temas que fueron anunciados en la agenda legislativa para el siguiente periodo sin mencionar detalles.
“Por eso insisto que hay un falso debate en el tema y por supuesto que yo nunca pensaría que los legisladores que han jurado respetar la ley, estarían violentando un procedimiento que se pudiera asociar que están violentando la autonomía porque no es eso, al contrario”, dijo.
El martes pasado, el Congreso del Estado anunció su agenda legislativa para el siguiente periodo, en la que incluyeron la discusión para reformar las leyes orgánicas de las tres universidades autónomas mencionadas, sin embargo, mente que lo revisen los diputados y las diputadas”, refutó.
El Gobernador Rubén Rocha Moya niega que la reestructuración del crédito traiga consecuencias negativas para el Estado.
“Pero no, no tiene ningún efecto, pero a lo mejor un técnico de ahí del Noroeste hace cálculos y todo lo demás y pueden sacar, y luego publican todo lo que tengan que criticar, tienen todo el derecho”.
Les Pasan Por Encima
Se está anticipando un falso debate, advierte la Secretaria de Educación Pública, Graciela Domínguez Nava.
no hay iniciativas vigentes para modificarlas.
“Yo fui legisladora y muchas veces se proponían los temas y después se proponían las iniciativas”, justificó. Domínguez Nava manifestó que en ese, como cualquier otro tema, la ciudadanía tiene que esperar que el Congreso pueda dialogar con las autoridades universitarias. “Porque, sin duda, si presentan alguna propuesta tiene que ser primero consultada”, subrayó.
FERNANDO ESPINOZA
Luego de casi tres meses de contienda, la noche del sábado Alejandra Tirado venció a sus nueve contrincantes sobre el escenario del Teatro Ángela Peralta y se alzó como la máxima soberana del Carnaval de Mazatlán 2023 “Déjà Vu: 125 años de tradición”.
Mientras que la puntuación también favoreció a Uma Ramírez, quien se quedó con el título de Reina de los Juegos Florales; Arely Díaz, Monserrat Gómez, Gabriela Peña, Brenda Tirado, Valeria Páez, Carolina Chavarín y Nadia López serán princesas reales del Carnaval. El jurado conformado por Alan Burgos, Laura Téllez, Jorge Fuentevilla, Sarah Holcombe, José Gámez, Ana Chang, Juan José Rodríguez, Mónica Coppel, Giancarlo Parolari y Karla Caballero, evaluó a las 10 candidatas que llegaron a la noche de elecciones.
Libia Gavica, Reina del Carnaval 2020; y Karla Rivas, Reina del Carnaval de 2019, fueron las conductoras de la noche de elección.

Dos etapas de elección
Las 10 candidatas se enfrentaron en una primera ronda que fue de “criterio”; ahí respondieron preguntas que mandó previamente el jurado calificador.
Una a una fueron pasando a elegir su pregunta, conforme al número de participación que se sorteó cuando inició la contienda carnavalera en noviembre.
Los 10 jurados calificaron “coherencia en las palabras, uso apropiado del lenguaje, y contenido de la respuesta”. En esa primera ronda se fueron a la cabeza Arely, Alejandra y Uma, pero nada estaba definido pues faltaba lo ronda de belleza, donde los criterios son muy diferentes y depende directamente del jurado.
Ya en la etapa de belleza desfilaron para ser calificadas por su “porte, elegancia, desenvolvimiento escénico, proyección y seguridad”. Las concursantes este año, al igual que desde 2018, pudieron elegir su vestido de gala para la etapa de criterio, así como a su maquillista y peinador. Momo despertó de sus sueños para conocer a las nuevas soberanas, y con esto dar inicio a una nueva historia escrita en las páginas del Carnaval, que comenzará de manera oficial este 16 de febrero con la coronación de Víctor Quiroz como Rey del Carnaval, con la música de Edén Muñoz. Uma Ramírez será coronada el 17 de febrero con el concierto de Gloria Gaynor, mientras que el sábado 18, la hoy triunfadora, Alejandra Tirado, recibirá sus atributos reales y saludará con el son de la tambora de Banda MS, de Sergio Lizárraga, y finalmente el lunes 20 llegará Jesse & Joy para festejar el reinado de la pequeña Melanie Alarcón. Con la elección de estas dos mazatlecas se forma el Cortejo Real de 2023.
Cultura decide la figura del Mal Humor: Alcalde Mazatlán 1B

MÉXICO (Sinembargo,MX)._ Cuauhtémoc
Cárdenas Solórzano y Francisco Labastida Ochoa, excandidatos presidenciales en el año 2000, así como los ex rectores de la UNAM José Narro y Francisco Barnés; el exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diego Valadés, la exdirectora general del Registro Nacional de Electores, Clara Jusidman, entre otras figuras de la academia y política, se alistan para presentar el 30 de enero “Punto de Partida”, un nuevo proyecto de país. El proyecto, donde participan unos 25 políticos, académicos y líderes, sociales, afirma que busca recomponer al país ante un “Estado omiso y autoritario que militariza desde el poder”.

¿Quiénes participan?
De acuerdo con parte del documento “Punto de Partida”, que se ha filtrado en medios, en este proyecto participan:
–Cuauhtémoc Cárdenas
–Francisco Labastida
–El empresario Carlos Salazar
–Clara Jusidman, exdirectora general del Registro
Nacional de Electores
–Los emecistas Patricia Mercado, Dante Delgado y Salomón Chertorivski
–Diego Valadés, exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM –Francisco Bolívar Zapata
–Fernando Gabilondo
–María Elena Medina Mora
¿Qué plantea?
El documento, que consta de 50 cuartillas, está dividido en cinco grandes grupos de aristas de análisis en torno a la problemática del país: un México en paz y con desarrollo; igualdad y calidad de vida; prosperidad, marginación y discriminación, globalización y medio ambiente, y el llamado a la convocatoria, identificado como Un Solo México.