8 minute read

En cuanto a los 27 decesos que se sumaron a plataforma fueron en: Mazatlán

Familiares de personas con Covid-19 esperan información de los médicos sobre la evolución de la salud de sus enfermos.

El cansancio y la larga espera hace que los familiares agarren cualquier lugar para descansar afuera del Hospital General. Elementos de la Guardia Nacional piden a usuarios de autobuses guardar los protocolos de salud.Afuera del Hospital General de Mazatlán

Advertisement

Adaptan ‘casa’ familias con enfermos de Covid

ANA MIRIAM VALDEZ

Familiares que hacen guardia a las afueras del Hospital General “Dr. Martiniano Carvajal”, para escuchar noticias diarias del estado de salud de sus enfermos por Covid-19, han adaptado su espacio de espera a una pequeña vivienda.

Ya que a estas alturas de la pandemia no solo han colocado algunas hamacas y mesas para comer, sino también comenzaron a colgar ropa al sol, llevar catres y camas completas, así como abanicos que les permiten pasar una noche más con el calor que se vive.

“Haz de cuenta que aquí vive uno, no se pueden ni despegar las personas, aquí hay que quedarse y comprarles lo necesario, lo que se ocupa, nosotros vamos a cumplir la semana, pero hay gente que tiene 25 días, un mes o hasta más”, informó Julieta, quien tiene a su yerno de 33 años internado.

“Llega gente y nos reparten sandwiches, hay personas que llegan que no son de ninguna asociación ni se paran el cuello ni nada que nos traen comida, vienen y rezan, la verdad es muy bonito... y en las noches abren aquí los postes de la luz y la gente puede conectar sus celulares, abaniquitos, focos, y nos entristece mucho cuando muere alguien”, dijo Lolita Cañedo, que espera a su hija y esposo.

María de Jesús, quien espera noticias de su papá, dijo que en el lugar ya todos sienten una fuerte unidad, pues además de hacerse compañía y recibir apoyo moral de los demás, se comparten alimentos, se ayudan al hacer mandados e incluso en comprar o prestar medicamentos.

“Aquí es como una familia, en todo se apoya uno y cuando pasa que a un compañero se le muere un familiar, también lo siente uno, me ha tocado ver que se están muriendo pacientes jóvenes y pesa mucho”.

Informó que tienen muy buena comunicación con los doctores, ya que crearon un chat de WhatsApp, donde les notifican si requieren algún medicamento especial.

“Por el grupo nos mandan información de a qué hora vamos a a tener información del médico, surtir recetas y todo.

-¿Y les ha funcionado bien esa forma de comunicarse?

”Sí, la verdad sí, porque de hecho yo prácticamente vivía en el segundo piso, entonces uno va con el temor de que no tienes nada y agarres algo ahí, y la verdad eso del grupo ha funcionado muy bien”.

Lolita también reconoció la labor que han tenido los doctores en el hospital, ya que para ella han sido muy atentos con ellos, los enfermos, y además no dejan que nadie se quede sin un espacio dentro, pues si se quedan afuera esperando los estabilizan hasta que les encuentran un lugar. En el lugar se creó una red de apoyo de quienes ahí se encuentran; incluso tienen un chat de WhatsApp con los médicos para mantenerse informados; dicen que hay personas que les reparten ayuda ‘sin pararse el cuello’

Personas instalan casitas en las afueras del Hospital General “Dr. Martiniano Carvajal”.

Fotos: Noroeste / Carlos Zataráin

PANDEMIA Jóvenes y niños cada vez son más vistos en hospitales; piden atención por Covid-19

ANA MIRIAM VALDEZ

Cada vez son más jóvenes las personas que se observan esperando afuera de hospitales, farmacias y laboratorios para ser consultados o realizarse pruebas de Covid-19.

Así se ha hecho notar en recorridos realizados en los diferentes centros médicos de Mazatlán durante las últimas tres semanas y también es lo que han arrojado las estadísticas de la Secretaría de Salud en su reporte diario, en cuanto a la edad de fallecimientos refiere.

Por ello, familiares de personas internadas en los hospitales del puerto lo han constatado, narrando las dificultades que viven como padres de jóvenes enfermos o siendo testigo de niños u adolescentes que entran y salen de los hospitales.

“Todos los que están ahí afuera (Triage Respiratorio IMSS) son jóvenes, ya traen sus análisis de laboratorio y vienen a hacerse la prueba, otros se están tratando por fuera y vienen por su incapacidad; pero sí vienen muchos jóvenes.

“Mi hija tiene 24 años y ahí la lleva, de hecho la tengo en casa con oxígeno que tuve que alquilar y como pude conseguí, porque también está muy escaso”, platicó Mónica, quien se encontraba afuera del área Covid en el Hospital General de Zona 3 del IMSS esperando una incapacidad.

Mientras que en el Hospital General “Dr. Martiniano Carvajal”, la madre de otro joven de 25 años, preocupada por la salud de su hijo, dijo con la voz entrecortada que se encontraba en estado grave, y que por ello los médicos le habían administrado un nuevo medicamento que esperaba, fuera favorable.

Otra mujer que esperaba fuera del hospital dijo que ella llevaba nueve días esperando evolución de su esposo e hija de 35 años, quien se encuentra intubada y por fortuna con mejor reacción al día anterior.

“Ayer tuvo una leve mejoría, ya su oxigenación subió y pues nosotros tenemos mucha fe, estamos aquí y aquí nos esperamos toda la noche porque a veces nos hablan y piden algún medicamento que les hizo falta y corremos para que la niña no se nos vaya descompensando”.

“Mira, mi hija tiene 35 años, es una joven sana, no fuma ni nada y ayer por ejemplo, también murió un niño de 15 años, y una muchachita de 21 en el primer piso. Entonces sí, sí se ve mucho Covid… niños, a mí me ha tocado ver mucho niño, obviamente señores adultos también, pero es mucho joven el que está, hace rato también vi que bajaron a una jovencita”.

En los reportes diarios que emite la Secretaría de Salud, reflejaron que el pasado lunes 19 de julio un adolescente inmunosuprimido de 15 años de edad falleció; el viernes 16 una mujer de 20 años sin comorbilidades u obesidad, un bebé de un año de edad y una niña de 14 años que murieron el 11 de julio, así como un infante de 10 años que falleció el día 9 del mes.

La Secretaría de Salud estatal informó ayer que Mazatlán registró nueve decesos por Covid-19, además de 58 nuevos casos, para llegar a 582 casos activos de coronavirus y mil 094 muertes.

Ante la situación, familiares de enfermos pidieron a la ciudadanía que se cuide sin importar su rango de edad.

Foto: Noroeste /Carlos Zataráin Las unidades son sanitizadas.

ENTRADA SUR

Instalan filtro de sanitización vehicular

NOROESTE /REDACCIÓN

Con el fin de concientizar al turista que llega a Mazatlán sobre los protocolos sanitarios que deben cumplir durante su visita, elementos de Protección Civil municipal con el apoyo de Guardia Nacional división caminos y Secretaría de Salud instalaron desde el jueves un filtro de sanitización vehicular, en la entrada sur de Mazatlán.

De acuerdo a un comunicado, Eloy Ruiz Gastélum, titular de Protección Civil, explicó que fundamentalmente se está recibiendo a los visitantes a bordo de autobuses, a quienes se les dan a conocer las medidas que deben cumplir durante su estancia en la ciudad, y se desinfecta el área de equipaje.

“Continuando con las acciones preventivas de concientización y sobre todo de saneamiento de todos los vehículos que van en tránsito en el municipio, y específicamente en los camiones pasajeros estamos instalando este filtro sanitario en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde”, informó.

El objetivo es hacer conciencia a quien se queda en el municipio, sobre todo el turista que viene vía carretera, que colabore con los lineamientos y protocolos sanitarios ya establecidos en la ciudad y que entiendan que el uso del cubrebocas es obligatorio en todo momento, en todo sitio y el todo lugar, aseguró.

“Estamos agarrando todo el tráfico vehicular que viene bajando del vecino estado de Durango y de Nayarit. Un promedio de aforo por hora, que nos está dando la Guardia Nacional, son aproximadamente 340 vehículos por hora”, mencionó el Coordinador de Protección Civil”.

Eloy Ruiz adelantó que la próxima semana nuevamente se instalará el filtro, de manera aleatoria e itinerante, por lo que podría ser en la entrada norte o incluso en el interior de la ciudad.

Agregó que Mazatlán está dispuesto a recibir a los turistas siempre y cuando ayuden a las autoridades con los lineamientos y protocolos sanitarios ya establecidos.

CORONAVIRUS Sin respetarse protocolos en el malecón y transporte público

NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS del paseo costero, la mayoría sin cubrebocas, y hasta una “fiesta”

Aunque cada vez es menor, improvisada sobre la Avenida la falta de medidas contra el del Mar, en el área peatonal. Covid-19 en el malecón y el El área más congestionada es transporte público en Mazatlán la contigua al Monumento a la es una realidad que persiste con Familia, donde se encuentran todo y el color rojo en el semá- los vendedores semifijos. foro epidemiológico. En el transporte público fue-

El viernes por la noche se ron más los pasajeros que se observaron amontonamientos descubrieron con cubrebocas de personas en ciertas partes dentro de las unidades, incluso fueron vistos aurigueros que detenían su vehículo para pedir a sus pasajeros que portaran el cubrebocas, lo que antes no hacían.

No obstante, en otros casos la obligatoriedad del cubrebocas dentro de los aurigas fue despreciada por parte de los pasajeros, al parecer turistas que no lo portaban o lo portaban en el cuello.

This article is from: